Proceso de autoevaluación con fines de acreditación de la Carrera de Enseñanza de la especialidad Técnica y Mediación Pedagógica

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Efrén Rodríguez, director de la Carrera Enseñanza de la Especialidad Técnica y Mediación Pedagógica nos explica en el siguiente video, en qué ha consistido el trabajo que han venido realizando para obtener, por primera vez, la acreditación de la carrera.

Imagen de la noticia

UTN graduó 1190 nuevos profesionales

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista , Vicerrectoría de Docencia

 

La Universidad Técnica Nacional realizará del 28 de noviembre al 8 de diciembre los actos de graduación de 1190 nuevos profesionales en todas sus sedes, en los grados de Profesorado, Diplomado, Bachillerato y Licenciatura.

Esta es la segunda graduación del 2023, que es, precisamente, el año de su XV aniversario de creación que se cumplió el pasado 4 de junio.

La Dirección de Registro Universitario, informó que, del total de graduados, 260 corresponden al grado de Diplomado, 808 son Bachilleres, 85 son Licenciados y 37 corresponden al grado de Profesorado.

De los 1190 graduados, 781 son mujeres y 409 son hombres.

La cantidad de graduados por sede y centro es la siguiente:  Sede Central:  449, Sede del Pacífico:  214, Sede de Guanacaste:  203, Sede de San Carlos: 177, Sede de Atenas: 92 y Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa (Alajuela, Guanacaste y San Carlos) 55.

En lo que respecta a las Áreas del Conocimiento, el total de graduados por áreas es el siguiente:  Ciencias Administrativas:  606, Tecnología:  304, Artes y Humanidades: 85, Ingeniería:  79, Ciencias Agropecuarias:  61 y Educación:  55.

Graduados con excelencia académica y honor

Durante las ceremonias de graduación se entregarán 83 Menciones de Excelencia Académica y de Honor distribuidas de la siguiente manera:  31 Menciones de Honor, 18 Menciones Cum Laude, 14 Menciones Magna Cum Laude, 2 Menciones Summa Cum Laude y 18 Menciones Honoríficas.

 

Imagen de la noticia

Programa de Idiomas de la Sede Central diversifica su oferta para el 2024

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista - Vicerrectoría de Docencia

 

El Programa de Idiomas de la Sede Central de la UTN se prepara para el 2024 con una serie de cambios muy favorables, que van a beneficiar, a las personas de diferentes edades, que desean estudiar idiomas a nivel conversacional.

Para conocer la oferta de cursos para el 2024 puede ingresar al siguiente enlace.

En el siguiente video presentamos una entrevista con Marco Araya, coordinador del Programa de Idiomas de la Sede Central, quien informa en detalle cuáles son las novedades para el 2024.

 

Imagen de la noticia

Estudiantes y docentes de las carreras de Comercio Exterior y Administración Aduanera asistieron a gira académica internacional

 

Colaboró con la información:

Joyce Vega Sánchez, Directora de Carrera Comercio Exterior

 

Del 25 al 29 de octubre, estudiantes y personal docente de las carreras de Comercio Exterior y Administración Aduanera, asistieron a una gira académica que se realizó en ciudad de Panamá.

Imagen de la noticia

Universidad Técnica Nacional ofrece cursos libres especializados en sus sedes

 

  • Cada curso acorde a las necesidades de las regiones

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) informa sobre su variada oferta de cursos libres y programas especializados en sus 5 sedes ubicadas en: Alajuela, Atenas, Puntarenas, Guanacaste y San Carlos, así como el Centro de Calidad y Productividad. Estos cursos y programas han sido cuidadosamente diseñados para satisfacer las necesidades técnicas y laborales específicas de cada región, con la finalidad de contribuir al desarrollo del sector productivo del país.

La UTN, que ha estado comprometida con la excelencia educativa durante sus 15 años de existencia, se enfoca en proporcionar una educación integral y accesible, adaptada a diversas regiones, edades, sectores y necesidades productivas. La universidad aspira a mejorar las condiciones socioeconómicas y la calidad de vida de las personas a través de estas iniciativas de formación.

Estos cursos y programas no solo amplían el acceso a la educación superior, sino también fomentan el desarrollo de habilidades, destrezas y experiencias en una amplia gama de campos del conocimiento humano. De esta manera, la UTN contribuye al fortalecimiento de las oportunidades de los participantes y al enriquecimiento de la comunidad en general.

“La actualización constante es la clave del éxito en el mundo laboral actual, nos permite ser más competitivos y estar a la vanguardia”. mencionó Nancy Solórzano, encargada del Eje de Educación Continua de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social, UTN.

En la Sede Central de la UTN, se ofrecen programas que abarcan tanto el área de idiomas como inglés y portugués; el área de informática como cursos de excel, Power BI y Linux; programas modulares en música, artes plásticas para adultos mayores, aduanas, asistente administrativo; programas técnicos como técnico en redes de comunicación de datos (CISCO), gestión de la información organizacional, transporte internacional y logística, así como logística y compras.

La oferta de la Sede de Atenas se centra en cursos dirigidos al sector agropecuario, tales como: apicultura, inseminación artificial en bovinos, técnicas de conservación de forrajes, administración de fincas ganaderas, curso de manejo de enjambres, ganadería de doble propósito, elaboración de productos cárnicos, y más.

La Sede de San Carlos se especializa en cursos de idiomas como inglés y portugués, así como en programas modulares de educación continua como el de Ciberseguridad y Devops Junior.

En la Sede del Pacífico, se ofrecen cursos de informática, idiomas y áreas relacionadas con la empleabilidad y habilidades blandas, junto con un programa modular en técnicas secretariales.

La Sede de Guanacaste, además del programa de inglés "English Journey", imparte cursos de educación continua que ayudan a la actualización profesional de los interesados, incluyendo temas como: Excel, análisis espacial con QGIS, visualización de datos con Power BI, desarrollo de aplicaciones para plataforma Android, fundamentos de energía solar térmica, fundamentos del hidrógeno y celdas de combustible, entre otros.

Adicionalmente, se ofrecen otros programas diseñados a la medida para el sector productivo, basados en los requerimientos específicos que se soliciten.

La UTN también ofrece programas técnicos que brindan las competencias necesarias para que los estudiantes puedan incorporarse al mercado laboral o emprender sus propios proyectos. Las especialidades que se ofrecen son: Productividad y Calidad, Laboratorista Químico y Técnico en Administración de Proyectos.

El proceso de matrícula para aquellos interesados estará abierto desde el 12 de diciembre de 2023 hasta el 15 de enero de 2024 y el inicio de las lecciones será el 15 de enero de 2024. La UTN invita a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para adquirir conocimientos especializados que pueden impulsar sus carreras y mejorar sus perspectivas laborales.

Con la oferta de estos cursos y programas, la Universidad Técnica Nacional reafirma su compromiso de ser un pilar en la educación superior en Costa Rica y de contribuir al desarrollo de las comunidades a través de la formación académica de calidad y la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Para mayor información sobre la oferta de cursos libres puede ingresar al siguiente enlace: https://www.utn.ac.cr/cursos-libres-por-sede

 

Imagen de la noticia

Proceso de autoevaluación con fines de reacreditación de la Carrera de Ingeniería en Tecnologías de Información

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La Carrera de Ingeniería en Tecnología de Información se imparte en la Sede del Pacífico, Sede de Guanacaste y Sede de San Carlos.

Esta carrera está en proceso de reacreditación del grado de Bachillerato y está sometiendo a acreditación, por primera vez, de los grados de Diplomado y Licenciatura.

En el siguiente video incluimos declaraciones sobre este proceso de autoevaluación por parte de:

  • Antonieta González, directora de la Carrera de Ingeniería en Tecnologías de Información, Sede del Pacífico
  • Cassius Bastos, director de la Carrera de Ingeniería en Tecnologías de Información, Sede de Guanacaste

Imagen de la noticia

Proceso de autoevaluación con fines de acreditación de la  Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental

 

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

La Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental se imparte en la Sede Central, Sede de San Carlos y Sede de Guanacaste.

Este proceso de autoevaluación ha permitido, entre otras cosas, el acercamiento e interacción entre estudiantes y docentes de la carrera, en las 3 sedes en donde se imparte, lo cual contribuyó a plantearse un objetivo común que es la formación de calidad de ingenieros en Gestión Ambiental.

En el siguiente video incluimos declaraciones sobre este proceso de autoevaluación por parte de:

  1. Andrea Gómez, directora de la Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, Sede Central
  2. Pablo Rui, director de la Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, Sede de San Carlos
  3. Rafael Angel Quirós, director de la Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, Sede de Guanacaste.

Imagen de la noticia