La Cátedra Juan R. Mora Porras impulsó reflexión sobre la batalla de Ochomogo

 

Marcos Arguedas - Redacción

Ana Lorena Shedden Q. - Edición

 

El pasado jueves 30 de marzo, la Cátedra Juan Rafael Mora Porras y el Programa de Formación Humanística, de la Sede del Pacífico, organizaron la conferencia “La batalla de Ochomogo: a doscientos años de la primera guerra civil de Costa Rica”. 

Realizan homenaje a equipo de futbol masculino de funcionarios de la UTN que obtuvo campeonato en torneo con universidades públicas

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista UTN

 

La Dirección General Administrativa y la Rectoría de la UTN realizaron un homenaje y reconocimiento al equipo de futbol masculino de funcionarios que obtuvo el campeonato en forma invicta, en el Torneo de Futbol Masculino realizado entre las universidades públicas.

Durante el acto, Eduardo Selva, Director General Administrativo de la UTN, manifestó que el futbol es un deporte muy arraigado en Costa Rica, tanto así que, en la mayoría de los pueblos hay una cancha de futbol, frente a la iglesia.  También resaltó el entusiasmo con que el equipo de la UTN participó en este torneo y los instó a seguir adelante ya que, este tipo de competencias le da visibilidad a la institución y permite una interacción entre los funcionarios, sus familias y amigos que van a apoyarlos.

Emmanuel González, Rector de la UTN, destacó el hecho de haber ganado este torneo compitiendo contra universidades que tienen más trayectoria económica, cultural, académica y de investigación, con respecto a la UTN, por lo cual, la institución se siente muy honrada.

El Rector agregó que este homenaje es un acto sencillo y humilde, pero con un gran sentimiento de cariño y afecto y que la UTN se siente muy orgullosa de ese esfuerzo que realizaron para ganar este campeonato y les reiteró el apoyo de la Rectoría.

Por su parte, Luis Miguel Segura, director técnico del equipo, indicó que este tipo de torneos ayuda a desestresar al funcionario y la participación se da más que todo por un hobbie y el deseo de representar de la mejor manera a la institución, ya que no se recibe ninguna compensación económica, sin embargo, hubo mucho compromiso y respeto.

 

Imagen de la noticia

Sede de Atenas certificó a jueces equinos 

Stephanie Gutiérrez Rosales
Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

 

El Área de Extensión y Acción de la Sede de Atenas (AEAS) en conjunto con la Asociación de Criadores del Caballo Costarricense de Paso (ASCACOPA), certificaron un grupo de Jueces Equinos de Caballo Costarricense de Paso (CCP).

La UTN en conjunto con ASCACOPA realizaron una convocatoria a toda la población costarricense interesada en recibir el curso, como resultado de este trabajo se obtuvo la inscripción de 50 personas, posteriormente de 39 ellas realizaron las pruebas de admisión, mediante un examen teórico y uno práctico.

Fueron 9 los seleccionados que lograron cumplir a cabalidad con los requisitos establecidos, entre los cuales se estableció que contaran con estudios formales en el área de zootecnia y/o medicina veterinaria, además de contar con mínimo 5 años de experiencia en el conocimiento del manejo y trabajo con la raza  de Caballos Costarricense de Paso.

El programa se desarrolló durante 52 horas de clases presenciales, mediante los siguientes módulos: 

  1. Anatomía del caballo e importancia en sus funciones.
  2. Patrón racial del Caballo Costarricense de Paso.
  3. Evaluación de movimientos característicos de la raza
  4. Expresión oral y nomenclatura de juzgamientos. 
  5. Procedimiento del juzgamiento
  6. Reglamentación. 
  7. Práctica

Para evaluar el conocimiento de los participantes, se estableció una nota mínima de 80, en cada uno de los módulos antes mencionados. Es importante recalcar, que estos temas también pueden ser desarrollados y adoptados en otras asociaciones de caballos como el Ibero o Pinto, según explicó la señora Alexandra Méndez  Herrera, encargada de Servicios de Desarrollo Empresarial, de AEAS.

“Como coordinadora del curso, me satisface el avance de cada uno de los participantes, en relación al criterio técnico que han adquirido, la expresión oral, el manejo en el ring y las justificaciones de la colocación de los animales, ya que se ha invertido más de 50 horas de aprendizaje tanto en caballerizas como en juzgamientos nacionales en diferentes partes del país. Nosotros como UTN, les brindamos acompañamiento en todas las clases tanto teóricas como prácticas, les ofrecemos metodologías de enseñanza adecuadas a las necesidades del gremio y lineamientos adecuados para formar futuros jueces equinos con un equipo de profesionales especializados en los temas, agregó Méndez.

 

Sobre ASCACOPA (Asociación de Criadores del Caballo Costarricense de Paso):

Sede del Pacífico realizó su noveno Festival Gastronómico

 

 

Ana Lorena Shedden Quirós.

Comunicación y Mercadeo, UTN Sede del Pacífico

 

Por noveno año la UTN Sede del Pacífico fue escenario del Festival Gastronómico del Mar que se realizó el pasado 15 de marzo en el Módulo de Alimentación y Recreación Estudiantil (MARE) del Campus Juan Rafael Mora Porras, recinto de la UTN en El Roble.

VI Asamblea General de SIREICU

 

Comunicado de Prensa

Honduras 29 de marzo de 2023. Con el liderazgo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras -UNAH- se realiza la Sexta Asamblea General del Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria -SIREICU-, durante los días 29 y 30 de marzo en Honduras. 

La actividad tiene como objetivo brindar un espacio de trabajo colaborativo entre las y los representantes de las oficinas de comunicación y divulgación de las universidades miembros de CSUCA. 

Para dar inicio a la actividad, Armando Sarmiento, Secretario General de SIREICU, dentro de su mensaje de bienvenida mencionó “La crisis que vivimos como universidades debemos aprender a manejarlas, desde los esfuerzos del área de comunicación”. 

Mientras que Maribelle Quiros, en representación a la Presidencia de CSUCA y Presidencia de SIREICU, indicó que mediante los esfuerzos de la comunicación de las universidades es importante mejorar la calidad de vida de las personas en Centroamérica. 

Por su parte, Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General de CSUCA, impulso a los representantes de la Asamblea General, a tener una motivadora jornada de trabajo mencionando que “El SIREICU es el sistema más reciente, pero con un gran compromiso ante el quehacer universitario”. 

Una de las principales actividades es el desarrollo de la “Conferencia Comunicación en Crisis Universitaria”, dirigida por Armando Sarmiento, quien proporcionó las herramientas necesarias para el desarrollo de un taller de estudio mediante el modelo Harvard, en donde los miembros del sistema tuvieron la oportunidad de desarrollar propuestas de solución ante posibles crisis que surgen dentro de cada universidad. 

Además, el desarrollo de la asamblea brinda la oportunidad para proponer la planificación de la campaña de comunicación en el marco del 75 aniversario de CSUCA, así como la presentación de las propuestas seleccionadas por el sistema, dentro de la fase de votación en el concurso de logotipo por el aniversario de la Confederación Universitaria Centroamericana, cumpliendo con la primera fase del concurso. 

Por último, la validación y mesas de trabajo en el marco de la planificación para los próximos 5 años del sistema. 

 

Imagen de la noticia

_

Ediciones de Revistas

 

Mediación Pedagógica a través de la divulgación y la ciencia es una revista electrónica académica en formato de megarevista, se divide en dos: una parte científica y otra divulgativa, en la cual se tratan diversas temáticas relacionadas con la Educación, ya sea Mediación Pedagógica, Experiencias de aprendizaje, Educación Técnica, Innovación educativa, Pedagogía universitaria e interdisciplinaria, Modelos educativos institucionales, entre otras.

Objetivo

El objetivo de la Revista Arjé es promover la cultura de investigación, los vínculos de interacción, la expresión artística y la innovación pedagógica en los procesos de aprendizaje, a través de la publicación de diversas secciones tanto en la parte divulgativa, como en la científica para que faciliten saberes, herramientas, recursos y estrategias para la reflexión, capacitación y actualización de las personas académicas nacionales e internacionales.

Aquí podrá encontrar mucha más información

Tipos de publicaciones

  • Artículo científico
  • Artículo reflexivo
  • Ensayo Académico
  • Audiovisuales
  • Poema
  • Cuentos
  • Narrativas