Sede de Atenas inició programa de vacunación preventiva en el hato

Luis Diego Arroyo Lobo

Encargado del Área de  Salud Animal y Regencias, UTN Sede de Atenas, Oficializado en Brucelosis-Tuberculosis

El 7 de abril se inició la vacunación preventiva contra la rabia en la unidad de ganado de carne, como parte del seguimiento que realiza la UTN Sede de Atenas de los programas de salud en los hatos, el cual conforma el plan sanitario de la sede.

“Es importante recordar que Costa Rica es considerado un país endémico de rabia, siendo la especie mayormente afectada el ganado bovino y el transmisor principal los murciélagos hematófagos de la especie Desmodus rotundus”, indicó el señor Luis Diego Arroyo Lobo, encargado del Área de Salud Animal y Regencias de la Sede de Atenas.

 El Programa Nacional de Rabia del SENASA, es el responsable de coordinar la investigación de brotes, la confirmación de casos en el laboratorio; la captura y el control de las poblaciones de murciélagos hematófagos en el lugar del brote. La rabia es una enfermedad de notificación obligatoria y la sospecha de un animal con sintomatología compatible con rabia tiene que reportarse a la oficina del SENASA más cercana.

“En el caso específico de la Finca de la UTN Sede Atenas se decidió incluir esta enfermedad en los esquemas de vacunación debido al contacto estrecho y constante con animales silvestres, ya que dentro de la finca se cuenta con más de 200 Ha de área de conservación, y la aparición de animales mordidos por murciélagos hematófagos es constante”, explicó el señor Arroyo Lobo.

Por la ubicación geográfica de la sede con respecto a brotes recientes como se puede observar en el Mapa 1.,  sumado al contacto constante de los hatos con el principal vector de la transmisión es que se tomó la decisión de incluir la vacuna a partir de este año.

Si desea ampliar información acerca la situación nacional de esta y otras enfermedades en Costa Rica pueden buscar el informe de situación sanitaria en Costa Rica en la página web oficial del SENASA. 

   

Mapa 1. Ubicación de la UTN Sede Atenas con respecto a los brotes de Rabia paralítica bovina del año 2019. Fuente: SENASA

 

Conferencias, monólogos y conversatorios fueron el plato fuerte en la V Feria Literarte

Edición:

Ana Lorena Shedden Quirós, Comunicación y Mercadeo de la Sede del Pacífico

Redacción:

Marco V. Arguedas

Los días 16, 17 y 18 de marzo se llevó a cabo la V Feria Literarte, organizada por el Programa de Formación Humanística de la Universidad Técnica Nacional (UTN) y dirigida por los profesores Maxenteh Molina Alvarado y Minor Herrera Valenciano, quienes se encargan del área de literatura, comunicación y lenguaje de dicho programa.

Carrera de Ingeniería en Salud Ocupacional de la Sede de Guanacaste amplió conocimientos mediante charla impartida por experta en salud ocupacional de Uruguay

Fidelia Solano, Dusting Oreamuno y Douglas Barraza

Carrera de Ingeniería en Salud Ocupacional (ISOA) de la Sede de Guanacaste

El 10 de marzo la Carrera de Ingeniería en Salud Ocupacional (ISOA) de la Sede de Guanacaste se fortaleció con una charla virtual impartida por una Investigadora de la Universidad de la Republica de Montevideo, Uruguay.

Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos, da la bienvenida al 2021 con el Café Académico: Retos post COVID-19 para las Áreas de Recursos Humanos

Glenda M. Chacón Hernández, Comunicación y Mercadeo de la Sede de San Carlos

Betzaida Montero Ulate, Carrera AGRH de la Sede Central

A mediados del mes de enero se llevó a cabo la actividad inaugural de la Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Técnica Nacional, que convocó a sus académicos a un espacio de actualización profesional denominado Café Académico con el tema“Retos post COVID-19 para las Áreas de Recursos Humanos”. 

La Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos y el Area de Vida Estudiantil Sede de San Carlos conmemoró el Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”

Betzaida Montero Ulate

Carrera AGRH de la Sede Central

El 8 de marzo se llevó a cabo el conversatorio Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, evento que convocó a estudiantes, egresados, docentes y empleadores, a un espacio de introspección para responder a los valores básicos de una sociedad como lo es la equidad e igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.   

Costa Rica aprende con las Universidades Públicas gracias  a las oportunidades educativas

Colaboró con la información:

Susana Ureña Mora, Programa de Acción Social de la Dirección de Extensión y Acción Social, Sede Central  

La Dirección de Extensión y Acción Social (DEAS) de la Sede Central, participó en la primera edición de la iniciativa impulsada por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la cual busca hacer más accesible el conocimiento a toda la población costarricense. A través de cursos de acceso gratuito, que promuevan el desarrollo de capacidades y destrezas en los diferentes campos del saber.

Imagen de la noticia

Sede de Atenas realizó charla sobre innovación administrativa enfocada al sector agroindutrial

Stephanie Gutierrez Rosales

Dirección de Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

La Dirección de la Carrera de Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública de la Sede de Atenas, organizó la presentación de la charla virtual: Innovación en las Ciencias Administrativas desde un Enfoque Agroindustrial.

El expositor internacional, el Dr. Arturo Ortiz Hernández, académico de la Universidad Politécnica de Zacatecas, México; Inventor y Empresario, fue invitado a participar como conferencista del evento, debida a su amplia trayectoria y experiencia.

El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas estuvo presente durante la actividad y brindó unas palabras de bienvenida a los 100 participantes que se conectaron durante la jornada, recalcando la importancia de estos espacios para relacionar el quehacer de la agroindustria con otras ramas de actividad como lo son las ciencias administrativas.

Oscar Rojas Rodríguez, director Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública de la Sede de Atenas, se mostró muy satisfecho por el evento internacional que se realizó principalmente por la vinculación que está teniendo la carrera con la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), México.  Asimismo, con dicha vinculación y con el apoyo de las Autoridades Universitarias se pretende realizar otras actividades en forma conjunta (UTN-UPZ), a saber: clases espejo, investigación, pasantías estudiantes-docentes, entre otras.

“Es importante mencionar la bienvenida que realizó don Eduardo Barrantes, Decano Sede Atenas, a los asistentes de la actividad, así como la participación de los estudiantes, docentes, administrativos, tanto de la Sede de Atenas como de otras sedes”, señaló Oscar Rojas Rodríguez, director Contabilidad y Finanzas / Contaduría Pública de la Sede de Atenas.

Sede de San Carlos estrecha lazos de cooperación con la Universidad de York de Canadá

Douglas Barraza, Gabriela Castillo y Gerardo Matamoros, del Proyecto Pensamiento Crítico

Como parte del proyecto Pensamiento Crítico para fomentar las habilidades blandas, que se desarrolla desde la Coordinación de Docencia, se han programado diferentes actividades para que la población estudiantil y docente esté en contacto con otras formas de ver la realidad.

Semana de Literatura, Arte y Deporte 2021 se realizará de manera virtual

Colaboró con la información:

Marcela Segura Elizondo y María Gabriela Carvajal Espinoza, Docentes Área de Formación Humanística de la Sede Central

Del 22 al 25 de marzo se realizará de manera virtual la Semana de Literatura, Arte y Deporte, la cual, para este año contará con la temática “El agua es vida, significando desde el lenguaje, el arte y el deporte”.

Imagen de la noticia