UTN Sede de Atenas realizó actividad de acción social con grupo de adultos mayores de la comunidad

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

Como parte de las actividades de Acción Social de la Coordinación de Extensión y Acción Social de la Sede de Atenas, el miércoles 11 de agosto, se realizó un convivio con el grupo de adultos mayores Lazos de Amistad de Atenas, en las instalaciones de la sede.

Una de las principales actividades que se llevaron a cabo, fue el taller de abonos orgánicos impartido por el señor Eric Alvarado, encargado del Programa de Emprendimiento de la Sede de Atenas, el cual, es un tema que está a la vanguardia y les permite crear un producto sano y seguro para uso en sus huertos familiares.

Una vez finalizado el taller, el grupo tuvo un espacio de esparcimiento y recreación, en el que se celebró el Día de la Madre y se realizó un recorrido por el zoocriadero de mariposas en compañía de la señora Adriana González, encargada de la Unidad de Especies Menores No Tradicionales.

 “El grupo Lazos de Amistad de Atenas, nos ha brindado su agradecimiento por tomarlos en cuenta para este tipo de actividades, sabemos que es una población vulnerable y necesita del apoyo de la sociedad para así sentirse parte de ella, de esta forma se les preparó un día de mucha actividad y alegría”, indicó la señora Cristina Alfaro Bogantes, encargada de actividades de Acción Social.

Sede de Atenas y Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, capacitaron a jóvenes empresarios del sector lechero

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

El 28 de julio fue la entrega de certificados del Programa Modular Empresario Lechero Dos Pinos Joven, que contó con 32 graduados, después de 10 sesiones de capacitación virtual, que sumaron un total de 24 horas.   

El principal objetivo del programa, fue generar herramientas a jóvenes del sector agropecuario, que se encuentran al mando de empresas lecheras o que lo estarán en el futuro, de esta forma cada participante tuvo que completar 5 módulos:

  • Gerenciamiento, profesoras Alexandra Méndez y Alejandra Herrera
  • Reproducción y Genética, profesor Gonzalo Carmona
  • Alimentación, profesor José Pablo González
  • Salud, profesor Gonzalo Carmona
  • Calidad de Leche, profesores Gonzalo Carmona y José Pablo González

El señor Diego Argüello, coordinador de Extensión y Acción Social de la Sede de Atenas, explicó que: “según la ley de Cooperativismo, debe existir un Comité de Educación y Bienestar Social, cuya misión sea velar por el bienestar de los asociados realizando actividades de educación, salud, y otros”, además agregó, “desde que éramos ECAG ya habíamos tenido acciones con este comité realizando capacitaciones en diferentes partes del país a productores y con campamentos a Jóvenes de Dos Pinos. Nuevamente somos tomados en cuenta para crear esta alianza ahora con la UTN y capacitar a los jóvenes hijos de asociados de Dos Pinos y con charlas a productores en temas varios”.

El éxito del programa ha sido muy visible, por lo que se organizó un nuevo grupo que inició el curso el 11 de agosto, “estamos entusiasmados por recibir a esta nueva generación de empresarios lecheros”, recalcó Alexandra Méndez, coordinadora de Proyectos de la Sede de Atenas.

La señora Yeimy Benavides, jefa del Comité de Educación de Dos Pinos, se mostró muy agradecida por el apoyo que la Universidad Técnica Nacional (UTN) ha brindado a este proyecto.

“La unión de esfuerzos nos ha permitido desarrollar estos módulos para hijos y asociados de la cooperativa, abriendo espacios que le otorgan herramientas a los jóvenes y desde ya les permiten prepararse para asumir la administración de fincas lecheras”, indicó Benavides.

En total se inscribieron 50 personas que están llevando el nuevo curso, agregó la señora Benavides.

Delegación de la Embajada de Canadá en Costa Rica visita Sede de San Carlos

 Laura Alfaro y Douglas Barraza

Funcionarios de la Sede de San Carlos

El jueves 19 de agosto, una delegación de la embajada canadiense en Costa Rica conformada por el señor embajador James K. Hill; Alexander León, coordinador del Programa de Jóvenes Líderes Emergentes de las Américas y Alejandro Hernández, oficial del Servicio de Política Exterior y Diplomacia en Asuntos Globales de Canadá visitaron el ecocampus de la Sede de San Carlos.

UTN y ACOPLAGAS trabajaron en conjunto certificando controladores de plagas del país

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

49 personas que se desempeñan en control de plagas, fueron certificadas por la Universidad Técnica Nacional (UTN) con la colaboración de la Sede de Atenas, en el Programa Modular Básico en Manejo y Control de Plagas, el cual contó con total de 24 horas de capacitación virtual en el trascurso de 6 semanas.

La certificación es una iniciativa de la Cámara Costarricense de Controladores de Plagas y Patógenos Urbanos (ACOPLAGAS) y está dirigida a empresas y personas de distintas zonas del país, que se dedican al control profesional de plagas, bajo el código CIIU8129 del Ministerio de Salud, por lo que el programa está avalado por dicha institución.

El señor Diego Argüello, coordinador de Extensión y Acción Social, explicó que a nivel centroamericano este curso es el único en su clase, por lo que se ha tenido acercamientos con interesados de otros países que desean matricular el programa, además se abren posibilidades de alianzas para futuros proyectos de investigación, en los que participarían académicos de la UTN.    

El proyecto cuenta con un amplio alcance, ya que beneficia al sector productivo en empresas de la industria alimenticia, espacios de oficina y áreas domésticas.  Además, los contenidos están a la vanguardia de distintas técnicas de control ecológico y uso racional de productos químicos, lo cual se refleja en los módulos que cada participante debe cursar:

  • Uso correcto de plaguicidas profesionales y domésticos
  • Identificación de plagas
  • Comprensión de etiquetas y panfletos
  • Medidas de seguridad e higiene
  • Equipos de aplicación
  • Protocolos de inspección

“Estamos agradecidos con ACOPLAGAS por darnos la oportunidad de capacitar este primer grupo y felicitamos a los 49 participantes que han culminado los módulos. En nuestro país contamos con el apoyo del Ministerio de Salud y esperamos seguir contando con más instituciones que se sumen a este propósito”, mencionó la señora Alexandra Méndez, coordinadora de Proyectos de la Sede de Atenas.

Asimismo, el señor Walter Sánchez, presidente de ACOPLAGAS, por su parte indicó que “la capacitación continua es necesaria para lograr el éxito de nuestras empresas, especialmente cuando la demanda de servicios y productos de calidad, para el control de plagas es cada vez mayor. Por eso estamos agradecidos con los participantes que se integraron a este primer curso y con la UTN por el compromiso y apoyo brindado”.

Actualmente, la UTN es la única institución de educación superior que brinda este tipo de certificados por medio de ACOPLAGAS, si usted desea inscribirse en este programa puede llamar o escribir por WhatsApp, al número 6188-2523, también puede solicitar información al correo acoplagas@gmail.com

Sede de Atenas recibe galardón de bandera azul ecológica con tres estrellas

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

La Sede de Atenas recibió el certificado que le otorga tres estrellas en el Programa Bandera Azul Ecológica en la categoría agropecuaria, la cual se logra alcanzar por sexto año consecutivo, pero esta vez con una estrella más.

El señor Daniel Rodríguez, encargado de la Unidad de Gestión Ambiental, indicó que, para conservar dicho reconocimiento, se han llevado a cabo diferentes acciones:

  • Protección y Conservación del Recurso Hídrico en las nacientes, pozos y parte de los cerros que se encuentran ubicados en Finca González (recarga acuífera)
  • Mantenimiento y monitoreo de la red de distribución de Agua
  • Conservación de suelos
  • Gestión de Residuos en cuanto a recolección y separación de residuos valorizables (reciclaje), manejo responsable de residuos peligrosos como residuos biopeligrosos (los cuales se recolectan con la ayuda de una empresa especialista en ello, residuos de flota vehicular como llantas y baterías (entregados a una empresa responsable), manejo responsable de aguas residuales de oficinas, aulas y residencias
  • Manejo responsable de agroquímicos y sus envases, así como de productos veterinarios
  • Aplicación de técnicas de Bienestar Animal en las diferentes unidades
  • Adaptación al Cambio Climático por medio de sistemas agroforestales (cercas vivas y árboles en potreros), ensilaje, producción de pacas y silopacas, protección de zonas boscosas y proyectos de investigación en temas de gas de efecto invernadero (GEI).

Por su parte, José Pablo Arguedas, coordinador de Gestión Administrativa, explicó que “se han realizado trabajos de conservación y desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales, por medio de gestiones en pro de enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias y la mejoría de la salud pública. Desde la perspectiva de la UTN, en la Sede de Atenas la aplicación de mejores prácticas para la gestión sostenible de los recursos naturales en la producción agropecuaria y con el esfuerzo de toda la comunidad universitaria y guía del Gestor Ambiental; Daniel Rodríguez Ugalde, hemos adquirido nuestra tercera estrella”.

Participación de la UTN Sede de Atenas en el Programa Bandera Azul

Desde el año 2016, la Sede de Atenas, ha sido galardonada con el reconocimiento de Bandera Azul Ecológica en la Categoría Agropecuaria, por parte de la Comisión Nacional de Bandera Azul Ecológica, la cual correspondía a dos estrellas blancas hasta el año 2020.

El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, explicó que al recibir este año la tercera estrella en la misma categoría, la meta que se ha planteado la Administración, es lograr la cuarta estrella, cuyo requisito es obtener otro galardón o certificación en una categoría distinta, por lo que se pretende que esta esta vez sea en el tema de Bienestar Animal, de esta forma se están implementando estrategias y reforzando acciones para continuar con el programa.

Sede de Atenas reinauguró establo de ganadería de carne

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

La Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN) realizó la reinauguración del establo que será utilizado principalmente para el ganado de carne, en la actividad se contó con la presencia del señor Emmanuel González, rector de la UTN, la señora Noelia Madrigal, vicerrectora de Vida Estudiantil, el señor Guillermo Hurtado, vicerrector de Investigación y Transferencia, el señor José Matarrita, vicerrector de Docencia, el señor Carlos Salas, vicerrector de Extensión y Acción Social y el señor Danny Rojas, director de Gestión Financiera.

El señor Eduardo Barrantes, decano de la sede, explicó que las instalaciones fueron remodeladas con la misma madera que se había utilizado hace más de 20 años y otros recursos con los que se contaban en la Sede, además se aseguró la estructura interna y se colocó una instalación eléctrica más moderna.

Este espacio, además de ser utilizado por la Unidad de Ganado de Carne del Área de Producción y Gestión Empresarial, será una herramienta para las prácticas de las carreras y la Coordinación de Investigación y Transferencia, que permitirá realizar estudios sobre ganadería vacuna y bufalina.

“El establo se convertirá en un componente académico, productivo y de reciclaje de nutrientes. La idea principal de esta estructura es concentrar la energía del ganado y hacer estudios comparativos de los animales que están en pastoreo y en estabulado, donde la propuesta es que ganen de 900 a 1000 gramos por día, que es casi el doble del peso que ganan en pastoreo”, recalcó el señor Milton Gutiérrez, coordinador de Producción y Gestión Empresarial.

Carrera de ISW realizó charla para egresados sobre Tecnologías Cloud

Colaboró con la información: Carrera de ISW

El pasado 22 de julio la Carrera de Ingeniería del Software (ISW) llevo a cabo la charla tecnología Cloud, dirigida a la población egresada; la actividad se realizó de manera virtual por medio de la plataforma ZOOM y se transmitió de manera simultánea por el Facebook Live de la carrera.

Imagen de la noticia

En conferencia se analizó el tema del amor y sus diversas significaciones

Ana Lorena Shedden Quirós

Comunicación y Mercadeo, Sede del Pacífico

Marcos Arguedas Brenes

Formación Humanística

El Área de Literatura del Programa de Formación Humanística de la Sede del Pacífico de la UTN organizó la conferencia titulada “Patologías del amor en Gustavo Adolfo Bécquer y Daniel Paul Shreber”. La misma fue impartida por el Dr. Mauricio Arley Fonseca, quien es docente catedrático e investigador de la Universidad de Costa Rica.