Sede de Atenas se involucra en el desarrollo de la Apicultura y Meliponicultura

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Mercadeo y comunicación de la Sede de Atenas

La Sede de Atenas se encuentra promoviendo un proyecto para fomentar el desarrollo sostenible de la  Apicultura y Meliponicultura a nivel nacional e internacional, como estrategia de conservación, protección y manejo sostenible de las abejas.

La iniciativa nace como parte de una propuesta de desarrollo académico para vincular las carreras y brindar capacitación, asesoría y orientación a distintos actores clave como los son los pequeños productores, así como generar investigación.

La propuesta del proyecto se concentrará en 3 fases. La primera conlleva un reconocimiento e inventario de flora y abejas nativas de la sede, revisión de equipos y análisis de la infraestructura con la que se cuenta. Además, del establecimiento de un jardín de abejas sin aguijón.

En la segunda fase, se plantea la asignación de personal operativo y el establecimiento de sistemas de producción de abejas Apis mellifera, en el que las colmenas del pie de cría se pretendería que fuesen de las que se recatan es algunas instituciones que se dedican a este fin.

Durante la tercera fase, se pretende poner en marcha la comercialización de productos mediante el Centro de Ventas Alimentos UTN, el cual se encuentra dentro del campus de la Sede de Atenas. Además, en este proceso se tiene como fin la creación de laboratorios de análisis de calidad de miel y de patología en abejas.

Al culminar las tres fases, se podrá establecer un sistema productivo en armonía con el ambiente, las abejas y los requerimientos de las comunidades, generando usos y manejos más adecuados de las colmenas y nuestros recursos naturales.

Campus Juan Rafael Mora Porras fue galardonado por segunda ocasión con la Bandera Azul Ecológica

  • Este año se logró el máximo puntaje con 5 estrellas

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, UTN Sede del Pacífico

La Comisión Nacional del Programa Bandera Azul Ecológica (CNPBAE) notificó el 28 de abril, a las autoridades de la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional (UTN) los resultados de la evaluación del Informe del Comité Técnico 2020, que el Campus Juan Rafael Mora Porras, bajo la Categoría Centros Educativos, fue galardonado con la Bandera Azul Ecológica con 5 estrellas blancas.

Sede Central participó en el Torneo Interuniversitario de karate UNED-CONARE

Colaboró: M.Sc. Gerardo Vásquez Herrera, Promotor Deportivo.

El 24 de abril se desarrolló el Torneo Interuniversitario de Karate UNED-CONARE 2021, en la especialidad de “KATA” bajo la modalidad virtual. El evento fue organizado por la Universidad Estatal a Distancia, UNED, en coadyuvancia con la Comisión de Deportes de CONARE-FECUNDE.

Se contó con la participación de 4 universidades de Costa Rica y 3 universidades internacionales, a saber:

Imagen de la noticia

Carrera de Ciencias Forestales y Vida Silvestre realizó con éxito primera Feria de Emprendedores

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

La Carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre, llevó a cabo la primera Feria de Emprendedores como parte de un curso del programa de estudio, que corresponde al nivel de bachillerato, el cual está a cargo del Profesor Rodney Cordero Salas, quien a su vez dirige la carrera en el tramo de diplomado.

La actividad tuvo por objetivo que los alumnos estuvieran en contacto con la realidad del país desde el punto de vista ambiental, económico y social, por lo que el curso además de contar con aspectos teóricos, permitió que los 38 estudiantes de la clase propusieran sus ideas emprendedoras y 13 fueron los seleccionados para que lideraran los grupos de trabajo.

“Con este proyecto deseamos ayudar a los jóvenes a tener un cambio de mentalidad, para que lleguen a ser generadores de empleo y creen sus propias empresas, con lo cual van a producir bienestar a sus comunidades. Además, con este trabajo van a tener acercamientos con instituciones externas como el Banco Nacional y la Oficina Nacional Forestal que ha colaborado en el proceso”, recalcó Rodney Cordero Salas, director de Diplomado en Manejo Forestal y Vida Silvestre.

Con la ayuda del señor Erick Alvarado, encargado del Programa de Emprendimiento de la Sede de Atenas, se adaptaron las matrices que se utilizaron para evaluar proyectos de innovación y de esta manera se conformó un jurado de 13 evaluadores con invitados externos y funcionarios de la UTN, quienes debían examinar cada grupo para elegir el primer, segundo y tercer lugar.

“Es muy importante que se retomen ese tipo de actividades como lo son las ferias, para mostrar ideas innovadoras en diferentes campos, el cual en esta oportunidad es en el Área de Manejo Forestal y Vida Silvestre. Cabe mencionar que el proyecto ganador califica como candidato para la propuesta que se está desarrollando por medio de la incubadora y la Banca de Desarrollo, para que lleguen a obtener un financiamiento no reembolsable para el proyecto”, mencionó Diego Argüello, coordinador de Extensión y Acción Social, quien además asistió a la actividad como Decano Suplente de la Sede de Atenas.

En la tabla 1 pueden encontrar la lista completa de los proyectos y la descripción de cada uno, de los cuales el primer lugar según la calificación de los jueces fue para el proyecto Urban Trees, segundo lugar Reciclados y tercer lugar Nanacamilpa.

Tabla #1

Nombre del estudiante

Nombre del proyecto

Descripción  del proyecto

ALVARADO MURILLO YAUDY EMILCE

COTO CALDERON CATALINA

Play with Wood

Juegos de madera utilizando residuos de aserradero en convenio con artesanos nacionales para su elaboración

CHAVES RAMIREZ MARIO ANDRES

JINESTA BARQUERO ALISON

MORERA SABORIO ELENA MARIA

Reciclados

Utilización de residuos de plástico y similares para la creación de calzado

GONZALEZ FERNANDEZ JOHAN ALFONSO

Funcionarios de la Sede de Atenas fueron capacitados en Primeros Auxilios en Trauma

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

Un grupo de 19 funcionarios y funcionarias de la Sede de Atenas de diferentes áreas del estamento administrativo y académico, fueron capacitados por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica en Primeros Auxilios en Traumas, por parte del señor Rubén Sáenz Vargas, servicios de Capacitación de Bomberos 

La actividad se llevó a cabo durante3 días para un total de 24 horas efectivas de formación, en las instalaciones del Centro de Capacitación del Cuerpo de Bomberos, donde los participantes recibieron información en temas como servicios de emergencias médicas, anatomía, evaluación del paciente, lesiones músculo esqueléticas, heridas y hemorragias, quemaduras y clasificación de víctimas.

“En la Sede de Atenas, se han desarrollado una serie de brigadas, equipos de trabajo y protocolos para la atención de emergencias, por esta razón para la Coordinación Administrativa es de suma importancia mantener estos funcionarios con una capacitación constante y desarrollar competencias que permitan solventar una emergencia y tengan las herramientas de acudir alguna necesidad específica”, recalcó el señor José Pablo Arguedas, coordinador de Gestión Administrativa.

Al finalizar los contenidos, se efectuó una evaluación teórica y otra práctica las cuales se aprobaban con una nota mínima de 80% cada una, de esta manera los funcionarios fueron certificados por la Academia Nacional de Bomberos.

Una de las funcionarias que mostró su alto grado de satisfacción por el entrenamiento recibido, fue la señora Alexandra Méndez Herrera, del área de Servicios de Desarrollo Empresarial, quien expresó que: “fue una de las mejores experiencias que ha tenido en un proceso de capacitación, desde la logística, la puntualidad, la disciplina que transmite el capacitador, el recibimiento durante los 3 días y lo cuidadosamente estructurado que se mantuvo el programa”. Además, añadió que a pesar del nivel de exigencia y seriedad con que la organización benemérita se tomó el taller, existía a la vez una gran apertura de enseñanza.

“Para el equipo fue muy importante estudiar y cada día hacer mejor el trabajo en las prácticas, sentí muchas adrenalina porque nos trasmitían mucha motivación para participar y me generaba el deseo de poder concluir con éxito la jornada”, recalcó la señora Méndez.

Sede de Atenas fue el escenario para capacitación de funcionarios de la UTN y SINAC

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo de la Sede de Atenas

Bomberos Forestales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación y personal del área de Administración de Finca de la Sede de Atenas, recibieron una importante capacitación para combatir incendios forestales.

El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, explicó que la visita de los bomberos del SINAC complementa un trabajo que se viene realizando desde hace bastante tiempo, para prevenir las catástrofes de incendios.

 “Hemos visto como algunos cerros se han quemado año a año, por lo que este verano 2021 se han llevado a cabo más labores de prevención y comunicación. Estamos felices de poder abrir la puerta a los bomberos porque a nivel académico nos podemos transformar en un laboratorio para estudiar mejor las consecuencias de los incendios en cuanto a la flora, la fauna, la productividad y otros elementos”, indicó Barrantes.

Para favorecer el proceso práctico en el curso se contó con un reservorio autosoportable con capacidad para 1000 galones de agua, el cual fue abastecido con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de la estación de Atenas.

El señor Milton Gutiérrez, coordinador de la Comisión de Incendios Forestales de la Sede de Atenas, comentó que “la idea de esta incursión con el SINAC es brindar conocimiento a los funcionarios en el tema del Uso Eficiente del Agua, con lo cual se pretende atender una emergencia con la cantidad necesaria de líquido y logar un control inmediato, al presentarse un incendio forestal dentro del campus”.

 Los participantes también recibieron instrucciones sobre el ensamblado de sistemas para luchar contra el fuego y se les explicó paso a paso el uso de diferentes herramientas que permiten obtener procedimientos más efectivos. De esta manera trabajaron con dos motobombas de 10.5 caballos de fuerza, las cuales ayudan a aprovechar los caudales y mantener la presión adecuada para llevar agua a varios kilómetros de distancia.

 “En conjunto con el Decanato, la Coordinación de Producción y Gestión Empresarial y la Coordinación de Gestión Administrativa, se ha desarrollado la logística necesaria para que la capacitación transcurra con éxito. Contamos con 4 miembros de la brigada de refuerzo para la prevención y control de incendios forestales a nivel naciones, quienes estarán hospedados en la Sede durante los 6 días del entrenamiento y nos están colaborando también instruyendo al personal del área de Administración de Finca en el uso de equipos y mantenimiento de herramientas con las que cuenta la Sede para combatir incendios”, indicó José Pablo Arguedas, coordinador de Gestión Administrativa.

Príncipe Felipe de Edimburgo visitó en dos ocasiones la antigua ECAG, actualmente Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional

Stephanie Gutierrez Rosales

Mecardeo y Comunicación de la Sede de Atenas

Hace 46 años su alteza real el príncipe Felipe de Edimburgo, visitó el poblado de Balsa de Atenas, para asistir a la colocación de la primera piedra que daría inicio a la construcción de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), el 25 de marzo de 1975, proyecto realizado gracias a la donación de 4 millones de colones por parte del gobierno británico y que actualmente es la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

Durante la visita el príncipe recorrió el terreno en el que se llevarían a cabo las obras con el fin de conocer el espacio y conversó con varios funcionarios y lugareños involucrados en el desarrollo de la construcción.

En una segunda ocasión, el príncipe Felipe visitó la ECAG, el 5 de febrero de 1988, donde pudo conocer el avance del proyecto agropecuario y el alcance que este tenía para el pueblo costarricense.  Para recibirlo se tuvo que acondicionar algunos caminos internos de la finca para el recorrido, quedando como resultado una vía específica que se le ha conocido desde entonces como El Camino del Príncipe.

El señor Javier Herrera Herrera, coordinador de Docencia de la Sede de Atenas, recuerda elbuen humor de don Felipe, al pasar a una estación en la que se demostraba la alimentación con caña de azúcar picada al ganado, al percibir el olor producto de la fermentación de la misma (caña), le preguntó al señor Herrera si las vacas se "embriagaban" por comer caña fermentada. “Por lo inesperado de la pregunta, la misma quedó sin respuesta pero sí la recibí como mucho agrado y sorpresa”, comentó.

“Gracias a Dios me tocó la primera beca otorgada a un graduado de la Carrera de Producción Animal, para cursar estudios de posgrado y maestría en la Universidad de Reading, Inglaterra durante los años 1983 - 1985.   La experiencia académica fue de alto valor, así como la parte cultural en mi desarrollo personal y profesional. Por el beneficio recibido guardo hasta la fecha, un alto respeto y agradecimiento al Pueblo Británico” añadió el señor Herrera.

Como símbolo de amistad y cooperación entre Costa Rica y Gran Bretaña, se colocó una placa conmemorativa develada por el príncipe, la cual permanece intacta hasta la fecha, en la Casa de Investigación de la Sede de Atenas de la UTN. 

“Las visitas del Príncipe Felipe a Costa Rica y la ECAG, favorecieron el apoyo del gobierno británico para la fundación y funcionamiento de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG), que hoy es la Sede Atenas de la Universidad Técnica Nacional.  La ECAG funcionó durante 41 años, dando aportes a los sectores productivos agropecuarios tanto en formación como en capacitación en actividades de producción agropecuaria a nivel centroamericano y Panamá para en el trópico mediante aporte de técnicos y profesionales británicos, así como la provisión de equipos. El aporte para la formación de profesionales egresados de la ECAG en postgrados en el Reino Unido, fue también un apoyo fundamental para el desarrollo ganadero y agroindustrial de la Costa Rica y la región”, indicó el M.Sc. Eduardo Barrantes Guevara, decano de la Sede de Atenas, quien también es un ex becario del Programa de Postgrados del Reino Unido 1988 y 1990-1994.

Sede Central celebró el Día Mundial del Agua

Colaboró con la información:

María González González

Mercadeo y Comunicación Sede Central

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo, para recordar la importancia de este recurso para todo el planeta, en donde gran parte de las actividades económicas como sociales dependen del agua dulce y su potabilidad.

Imagen de la noticia

Área de Formación Humanística participó activamente en los eventos realizados en el mes de marzo en la Sede Central "Entrelazamos la vida"

Silvia Arrieta Castro

Coordinadora del Área de Formación Humanística Sede Central

El Área de Formación Humanística de la Sede Central de la Universidad Técnica Nacional, entrelaza de forma permanente la vida en todo su accionar desde la academia con los diferentes cursos que brinda cada cuatrimestre y también con las actividades extracurriculares que desarrolla.

Imagen de la noticia