Área de Vida Estudiantil va “Más allá de la U”

Joel Rodríguez Soto, promotor Recreativo y de la Salud Vida Estudiantil, Sede Central

El Área de Vida Estudiantil de la Sede Central, realiza el proyecto interdisciplinario con la población del Programa Apoyo Residencial Estudiantil (PARE), el proyecto lleva como nombre “Más allá de la U” y su objetivo es ofrecer a la población estudiantil del programa PARE oportunidades recreativas y de esparcimiento que mejoren su calidad de vida, mediante la vivencia de experiencias gratificantes que les permitan crecer académica y personalmente.

Imagen de la noticia

Estudiantes de la Sede del Pacífico trabajan en pro del Medio Ambiente

Ana Lorena Shedden Quirós, encargada de Mercadeo y Comunicación UTN, Sede del Pacífico.

Un total de 22 estudiantes de la Carrera de Gestión y Administración Empresarial (GAE) de la UTN Sede del Pacífico, se comprometieron con el medio ambiente y organizaron un trabajo de reforestación y limpieza.

TCU motiva a la reflexión mediante charla sobre los Manglares

Ana Lorena Shedden Quirós, encargada de Mercadeo y Comunicación - UTN Sede del Pacífico

En la Sede del Pacífico de la UTN los estudiantes que realizan el Trabajo Comunal Universitario (TCU), los miembros de la Asociación de Marinos de San Luis, voluntarios, pensionados del sector de la playa y la sociedad civil celebraron el Día Internacional de los Manglares.

Sede del Pacífico acondicionó aulas con pantallas interactivas

Ana Lorena Shedden Quirós, encargada de Mercadeo y Comunicación - UTN Sede del Pacífico

La Dirección de Gestión Administrativa de la UTN Sede del Pacífico gestionó la adquisición de 20 pantallas interactivas que se instalaron en el Campus Juan Rafael Mora Porras y el Edificio Tobías Vargas.

El objetivo de la compra es abastecer de equipo tecnológico a los docentes y contribuir con el mejoramiento de la impartición de lecciones de una forma más dinámica para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la mano con la tecnología.

Sede de San Carlos incursiona en la Disciplina de Voleibol de Playa

William Alonso Jiménez Bastos, Promotor Deportivo y Recreativo

Glenda M. Chacón Hernández, encargada de Mercadeo y Comunicación

La Sede de San Carlos de la Universidad Técnica Nacional (UTN), incursionó en la disciplina deportiva de Voleibol de Playa, la cual desde hace algunos años ha venido tomando auge en el deporte nacional.

Presidente de la República inauguró laboratorio de computación en Sede de Guanacaste

Nestor Boniche, encargado del Programa de Brecha Digital de TCU de la Sede de Guanacaste

El 20 de Julio el señor Presidente de la Republica, Luis Guillermo Solís Rivera,  inauguró oficialmente el Centro Comunitario Inteligente en la Sede de Guanacaste, el cual se encuentra ubicado en el recinto Corobici.

Sede de San Carlos se une a la celebración del 193 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya al estado costarricense

Glenda M. Chacón Hernández, Encargada de Mercadeo y Comunicación.

Aunque las relaciones comerciales entre dos regiones norteñas cercanas datan del siglo XVII; no es sino hasta el 25 de julio de 1824 que 25 firmantes, representantes del 77% de la población de aquel momento (Rodríguez, 2015: 83-84), de manera voluntaria deciden incorporarse al Estado de Costa Rica.

Sede de Atenas de la UTN obtiene primer lugar en el Rodeo Interuniversitario

  • Técnica y formación del equipo fueron la clave para la victoria

José Alberto Rodríguez, Comunicación Institucional

Nathalia Villalobos, Estudiante de Periodismo

De seis equipos de diferentes universidades, el Rodeo Interuniversitario, realizado el 21 de julio en la ExpoLiberia 2017 tuvo como ganador al equipo de estudiantes de la Sede de Atenas y como segundo lugar a la Sede de Guanacaste de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

En la actividad se calificó el manejo del ganado, de los terneros y la habilidad de manejar los caballos, todo mediante las siguientes pruebas: Vuelca y manea masculina y femenina, La mancuerna, Competencia de barriles, Estacas, Rescate, Candado y Llanta musical.

Cada prueba tiene un tiempo y de acuerdo con eso se le asigna un puntaje. El equipo de Atenas logró conseguir 47 puntos, mientras que el de Guanacaste obtuvo 39 y el tercer lugar, que se le otorgó a la  UNIACC de Nicaragua, obtuvo 33 puntos.

“El rodeo es una actividad deportiva y por lo tanto, este año ya se incluyó en los Juegos Deportivos Nacionales como exhibición; por lo menos, una de estas actividades, que es la competencia de barriles, lo que demuestra que, poco a poco, el rodeo ha venido ganando terreno en nuestro país”, aseguró Mainor Salazar, encargado del Equipo de Rodeo de la Sede de Atenas.

Equipo. El equipo de Rodeo de la Sede de Atenas, está conformado por 12 estudiantes de diferentes carreras, en el que, cuatro, son mujeres. Para participar en el equipo es necesaria una buena condición física, demostrar su habilidad para el dominio de animales y disponibilidad para entrenar y asistir a las actividades.

“El equipo entrena todos los miércoles, aproximadamente tres horas, y contamos con el apoyo de las autoridades universitarias para que nos faciliten, tanto los terneros, como los caballos. Además, tratamos que todas las universidades involucradas con el tema, que son aproximadamente entre 8 y 9, hagan eventos, por lo que se realizan 3 o 4 rodeos por cuatrimestre.”, especificó Salazar.

Asimismo, Mainor Salazar felicitó a los estudiantes por los resultados e invitó al público en general a un evento de rodeo organizado por la Universidad Latina en Río Cuarto el próximo 12 de agosto.