UTN visitó estudiantes de colegios de la región de Talamanca

 

  • La atención se centró en la población indígena Bribrí y Cabecar 

 

Stephanie Gutiérrez Gutiérrez Rosales

Jefa a.i. del Área de Gestión de Mercadeo y Ventas.

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN), por medio de la Dirección de Comunicación y Mercadeo y la Sede de Atenas, llevó a cabo una importante visita a estudiantes de los colegios de secundaria de la región de Talamanca, para dar a conocer el proceso de admisión y las carreras que se ofertarán en el año 2025.  Esta iniciativa se realizó en concordancia con la declaratoria de CONARE “Las Universidades Públicas con los Pueblos Originarios”, cuyo objetivo es reconocer el papel de la educación superior en las comunidades indígenas.

Durante la gira, se visitaron varios centros educativos ubicados en zonas de difícil acceso, como el Colegio Indígena Sulayöm, al cual se llegó utilizando transporte terrestre y acuático. Además, se realizaron visitas al CINDEA de Bribri, CINDEA Kèköldi, CTP de Talamanca y el Colegio Indígena China Kichá, perteneciente al pueblo Cabécar. En total, alrededor de 500 estudiantes de último año recibieron información detallada sobre las opciones académicas disponibles en la UTN, el proceso de admisión 2025, becas y beneficios estudiantiles.

Uno de los puntos más destacados fue la participación de egresados de la UTN, quienes actualmente se desempeñan como docentes en la región. Entre ellos, Diana Sofía Brenes Chacón y Dave Gittens Hall, ingenieros en Tecnología de Alimentos, que imparten clases en el CTP de Talamanca. Asimismo, Jewinson Brown Mayorga, recién graduado en Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre, que trabaja en el Colegio Indígena Sulayöm.

Con estas actividades, la UTN demuestra su compromiso en ofrecer opciones para la formación académica dentro de comunidades indígenas, promoviendo el desarrollo de habilidades profesionales que son clave para acceder a mejores oportunidades laborales. Esto puede traducirse en un beneficio económico tanto para el individuo como para la comunidad, reduciendo la desigualdad de condiciones.

 

Imagen de la noticia

EUTN participó en la VI FiIUni realizada en México

Federico Arce

Coordinador Editorial

 

La Editorial de la Universidad Técnica Nacional (EUTN), participó del 27 de agosto al 01 de septiembre en la VI Feria internacional del libro de las Universitarias y los Universitarios (FilUni), organizada por la Universidad Autónima de México, a través de la Coordinación de Difusión y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. Dicha feria se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM en Ciudad de México. Por parte de la EUTN asistió su coordinador, Federico Arce Jiménez, en conjunto con la presidente de la EUNA Illiana Araya Ramírez; el director de la EUNED Gustavo Solórzano Alfaro, así como funcionarios de dicha editorial, quienes estuvieron en un stand de difusión editorial de la Comisión de Editoriales Públicas Costarricenses (EDUPUC), (comisión de CONARE), mostrando parte del fondo de su catálogo actual. 

Al día de hoy, esta actividad se ha convertido en la gran Feria Iberoamericana de la Edición Universitaria. Este año durante el acto de inauguración, el ex director de la Editorial costarricense de la EUNED, Rene Muiños Gual, recibió el reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño” a la trayectoria editorial universitaria, máxima valoración que ofrece la organización de la feria año tras año. El jurado que otorgó el reconocimiento tomó en cuenta la gran trayectoria profesional don Rene en el ámbito editorial universitario de más de cuatro décadas en Costa Rica, así como su contribución e influencia en el panorama editorial académico local y centroamericano.

FilUni es una feria joven que ha logrado posiciionarse con madurez en el ámbito editorial iberoamericano,  armonizando lo académico con lo cultural, impactando a jóvenes estudiantes. Este año la FILUni mostró la riqueza de la producción editorial universitaria, homenajeando como invitada de honor a la Universidad de la República del Uruguay (Udela) en su aniversario 175 de fundada.

FilUni es el escenario de la edición universitaria, con un carácter lúdico y formativo, socializando el conocimiento de una manera horizontal en un punto de encuentro , fortaleciendo el proceso particular de las editoriales universitarias iberoamericanas en el llamado de la transferencia del conocimiento a través de las publicaciones.

 

 

Imagen de la noticia

Académico de la Sede Central obtuvo doctorado con máximos honores en universidad pública española

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

Colaboró con esta información:

Cristopher Montero Corrales, académico de la Sede Central

 

El pasado viernes  6 de setiembre, Cristopher Montero Corrales, académico de la Sede Central, realizó la lectura y defensa de la investigación titulada: “Historia del pensamiento crítico-literario centroamericano y sus representaciones estético-ideológicas: el caso de la revista Repertorio Americano, segunda época (1974-2020)”, en la que recibió la calificación de “Sobresaliente Cum Laude” por el tribunal doctoral compuesto por representantes de la Universidad de Zaragoza, Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica.

Montero se desempeña como académico del Área de Formación Humanística y del Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central. 

La Universidad de Zaragoza es un centro universitario de educación pública española, fundada en 1542. Entre sus estudiantes notables destacan: José Martí y la escritora contemporánea Irene Vallejo. Dentro de sus doctorados honoris causa está Joan Manuel Serrat.

Cristopher manifestó que esta “fue una experiencia sumamente provechosa. Es un doctorado en lingüística hispánica con énfasis en teoría literaria y análisis de texto. Se concentra en la investigación, se fomentan y se privilegian los productos de la investigación como ponencias, conferencias, artículos y libros. 

Realicé una investigación enmarcada en el ámbito de la historia de las ideas estéticas y de las publicaciones científicas donde analizo los patrones ideológicos de la producción científico-académica de la revista Repertorio Americano de la Universidad Nacional. 

Toda mi formación ha sido producto de universidades públicas, sean estas en Costa Rica, Argentina o España, así que considero que este doctorado es una consecuencia de las oportunidades formativas e investigativas que propicia la educación pública universitaria, que vilmente y por fanatismos está siendo atacada. 

Por ejemplo, el tema de los salarios altos, que son los menos, ha sido manipulado provocando el repudio por lo público.  Esto ya fue solucionado por distintas leyes que las universidades han acatado. 

Yo soy fruto de esa universidad pública: me he formado con las mejores personas en sus campos, desde el nivel de técnico, hasta el de doctorado y, con este ejemplo de excelencia, de disciplina científica y de nuevos retos internacionales, me he forjado. Esto es la universidad pública: soy la primera persona de mi familia en tener el grado de doctorado: es gracias a ellos y a la institucionalidad pública, que esto se vuelve realidad. Es gracias a que una vez, hace 30 años, vine al antiguo CUNA a ver a mi madre graduarse, llena de ilusión de que ese título nos permitiera tener una casa propia y un mejor cereal para desayunar y así fue”.

 

 

 

 

 

Imagen de la noticia

UTN fortalece la educación pública y reafirma la formación de profesionales en áreas clave para el desarrollo de Costa Rica

 

  

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) continúa consolidándose como una institución clave en el acceso a la educación superior en Costa Rica, especialmente para estudiantes provenientes de colegios públicos ubicados en cantones con menor índice de desarrollo, lo que nos lleva a reafirmar el compromiso con la educación superior pública.

 

Según datos proporcionados por la Dirección de Registro Universitario de la UTN, del 2020 al 2024, un total de 17,376 jóvenes se matricularon como nuevos estudiantes. De estos, más del 85% (14,818) provienen de colegios públicos, mientras que 484 estudiantes fueron de colegios privados y 2,074 de otras modalidades educativas.

 

En cuanto a la demanda de carreras, se ha evidenciado un crecimiento significativo en áreas como idiomas, tecnología y finanzas. Las carreras más solicitadas por los estudiantes de nuevo ingreso en 2024 fueron:

  1. Inglés como Lengua Extranjera, con 404 estudiantes, reflejando un crecimiento constante desde el 2020.
  2. Contabilidad y Finanzas, con 349 estudiantes, mostrando una tendencia estable con un leve aumento en los últimos años.
  3. Ingeniería en Tecnologías de Información, que alcanzó 245 estudiantes en 2024, con un notable incremento respecto a 2020.
  4. Ingeniería del Software, que aunque ha experimentado fluctuaciones, sigue siendo de alta demanda con 222 estudiantes en 2024.
  5. Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente, con 173 estudiantes en el 2024.
  6. Administración y Gestión de Recursos Humanos, manteniendo su estabilidad con 175 estudiantes en 2024.

 

El crecimiento en estas disciplinas sugiere una alineación directa con las tendencias del mercado laboral, donde la tecnología (con las carreras STEAM), las finanzas y los idiomas juegan un papel esencial. La UTN sigue priorizando carreras que reflejan estas necesidades, contribuyendo al crecimiento económico del país.

 

Con estos datos, la UTN reafirma su compromiso de ofrecer oportunidades educativas de alta calidad, accesibles y alineadas con las demandas del entorno, contribuyendo al desarrollo profesional y personal de sus estudiantes.

 

Desde su creación, la Universidad ha diseñado una oferta académica acorde con las tendencias y necesidades de la sociedad costarricense. Se ha consolidado como una institución dedicada a la formación técnica, capacitando a los estudiantes para integrarse al mercado laboral en un plazo de dos años. Además, la UTN destaca por tener más del 50% de sus carreras acreditadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

 

Su oferta académica diversa y regionalizada, junto con un sólido enfoque en carreras STEM y STEAM, subraya que la UTN seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico y social, influyendo positivamente en los indicadores económicos del país.

 

Como pionera en la formación técnica profesional en Costa Rica, la UTN ofrece a sus estudiantes la posibilidad de posicionarse en el mercado laboral con más opciones y oportunidades, contribuyendo de manera significativa a la economía y al desarrollo social.

 

La educación sigue siendo la columna vertebral de una economía dinámica, impulsando la diversificación y tecnificación de las áreas productivas, y garantizando un valor agregado a la producción de bienes y servicios demandados tanto a nivel local como internacional.

 

Inglés como lengua extranjera: Carrera con mayor cantidad de estudiantes en la UTN durante el 2024

 

La Carrera de Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad Técnica Nacional (UTN) es altamente demandada por su enfoque integral en las cuatro áreas del idioma: expresión oral y escrita, comprensión auditiva y lectura. Ofrece un diplomado y un Bachillerato con un nivel garantizado de C1, conforme al Marco Común Europeo de Referencia de Idiomas y al Marco Nacional de Cualificaciones. Los estudiantes pueden especializarse en uno de cuatro énfasis: inglés para Comercio y Negocios, Ciencia y Tecnología, Turismo, o Traducción e Interpretación.

Los graduados pueden trabajar en diversos roles que requieren habilidades en inglés, como operador bilingüe, recepcionista bilingüe, agente de servicios comerciales, editor de documentos, y consultor lingüístico, entre otros. Además, la UTN ofrece un Programa de Idiomas para el Trabajo en 11 carreras, algunas en áreas STEAM, para mejorar la calidad académica y profesional de sus estudiantes y prepararlos para el mercado laboral actual.

La UTN continúa marcando la diferencia en el panorama educativo de Costa Rica, demostrando su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Con una oferta educativa que responde a las demandas emergentes del mercado laboral y un enfoque constante en la calidad y accesibilidad, la universidad busca posicionarse como un pilar fundamental en el desarrollo profesional y personal de la juventud costarricense. 

A medida que el país enfrenta nuevos desafíos y oportunidades, la UTN se mantiene firme en su misión de proporcionar una educación que no solo impulsa a sus graduados hacia el éxito profesional, sino que también contribuye al crecimiento y prosperidad de los costarricenses. 

Imagen de la noticia

CONARE reconoce las iniciativas legislativas para atender la crisis del sector educativo público

Comunicado CONARE

 

Desde el CONARE agradecemos las manifestaciones de las diferentes fracciones legislativas en pro del fortalecimiento del presupuesto de la educación pública, desde la primera infancia y hasta la educación superior, para el próximo 2025. Este interés evidencia la preocupación del primer poder de la República ante la crisis educativa y, por ende, la necesidad de aumentar este presupuesto.

Es fundamental señalar que, por primera vez en la historia nacional, el presupuesto de las universidades públicas está siendo definido en la Asamblea Legislativa, luego de haber agotado toda posibilidad de diálogo por parte de las personas representantes del Poder Ejecutivo en la Comisión de Enlace.

Recibimos con confianza estas manifestaciones y las tomamos como una oportunidad para que el pueblo costarricense, desde la voluntad de la Asamblea Legislativa, pueda revertir la ruta del desmantelamiento de la educación pública general, pues no podemos olvidar que nuestra educación está resguardada en diferentes artículos de nuestra Constitución Política. 

Estos compromisos de distintas fracciones legislativas, expresados en propuestas concretas y hechos públicos, los acogemos desde el CONARE y las comunidades universitarias como una clara muestra de apoyo en la defensa de la educación pública, que es, en definitiva, factor esencial para el desarrollo nacional y una vía indispensable para alcanzar mayor justicia y equidad social. 

Agradecemos, nuevamente, la voluntad legislativa a favor de un presupuesto de la educación pública que sea sostenible en el tiempo y que responda a la crisis que enfrenta este sector.

Imagen de la noticia

UTN Promueve la Investigación con Jornadas de Trabajos Finales de Graduación

 

Pablo Andrés Sánchez Campos

Académico de la Administración Universitaria y Sede Central.

 

El 28 de agosto de 2024, las carreras de Administración y Gestión de Recursos Humanos (AGHR) y Contaduría Pública (CP) de la Sede Central llevaron a cabo las primeras jornadas de Trabajos Finales de Graduación (TFG) de sus estudiantes de licenciatura. La actividad se realizó en el lobby de la Administración Universitaria, como parte del compromiso de la Universidad Técnica Nacional (UTN) de crear espacios que fomenten la investigación básica y aplicada desde las carreras.

Durante esta jornada, se presentaron y debatieron 15 nuevas propuestas de investigación que serán desarrolladas por los estudiantes como parte fundamental de su formación profesional. Este evento les brindó la oportunidad de aplicar sus conocimientos en propuestas innovadoras que contribuyan a la sociedad y fortalezcan el aprendizaje de futuras generaciones.

Entre los asistentes se destacaron el Dr. Eric Alvarado Barrantes, Vicerrector de Investigación y Transferencia; el Dr. Luis Ricardo Sánchez Zúñiga, Vicerrector de Docencia; representantes del sector productivo, y un asesor de la diputada Olga Morera Arrieta, primera secretaria del Directorio Legislativo.

Los temas abordados en la jornada incluyeron normas internacionales de contabilidad, manejo de finanzas personales, auditorías, inclusión laboral, inteligencia artificial, y beneficios salariales, entre otros. Las investigaciones fueron presentadas a través de pósteres científicos e infografías, lo que permitió a los expositores explicar el impacto y alcance de sus propuestas y dialogar con los asistentes sobre sus metodologías de investigación.

En su intervención, el Dr. Eric Alvarado Barrantes destacó: “Es importante recalcar el papel que tiene en nuestra sociedad el quehacer investigativo para el desarrollo científico y tecnológico, especialmente en la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales y empresariales”. Por su parte, el Dr. Luis Ricardo Sánchez Zúñiga agregó: “Este ejercicio refleja la madurez académica que han alcanzado nuestras carreras técnicas. Nuestra universidad apuesta por un pensamiento crítico que integra la parte humanística y técnica”.

Henry Alvarado Chavarría, director de Contaduría Pública, subrayó que “estas actividades representan la culminación de un proceso que inicia en los cursos de taller de investigación y finaliza con la presentación de investigaciones ante la sociedad". Por su parte, Roxana Venegas Quirós, directora de AGHR, comentó: "Las jornadas de investigación de anteproyectos de trabajos finales de graduación son un hito fundamental en el recorrido académico de nuestros estudiantes de licenciatura. Son el primer paso formal en la realización de su Trabajo Final de Graduación (TFG) y constituyen una experiencia invaluable que sienta las bases para el éxito en este proceso crucial”.

Ambas carreras destacaron que esta es la primera vez que la actividad se realiza de forma conjunta, lo que refuerza el compromiso de la universidad con la difusión de su quehacer investigativo. Roxana Venegas Quirós añadió: “Este esfuerzo, que involucra a cada uno de nuestros estudiantes, no solo refleja su compromiso personal, sino también el potencial transformador de la educación en sus vidas”.

El evento, celebrado como parte del mes de la ciencia, busca visibilizar los diversos temas de investigación que se desarrollan en la UTN y promover la transferencia de conocimiento al sector productivo, brindando a los estudiantes la oportunidad de recibir retroalimentación para fortalecer sus propuestas de TFG.

Finalmente, se extiende un reconocimiento especial a todos los estudiantes que presentaron sus propuestas, así como a los docentes involucrados en el curso de Investigación Dirigida de Contaduría Pública, Henry Alvarado Chavarría y David Quesada García, y de Administración y Gestión de Recursos Humanos, Pablo Andrés Sánchez Campos. También se reconoce el apoyo de las asistentes administrativas Lucía Vindas Vargas y Arlyn Arguedas Brizuela.

Se invita a la comunidad universitaria a continuar presentando sus investigaciones y a la sociedad costarricense a conocer los diversos trabajos académicos que se realizan desde las universidades públicas.

Imagen de la noticia

Estudiantes de las Cinco Universidades Públicas Celebraron el XV Aniversario de la Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil

María Valeria Barrantes Rojas

Estudiante de licenciatura de Ingeniería en Producción Industrial.

En el marco del 15° aniversario de la Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil (Red UNIVES), se llevó a cabo un evento de celebración bajo el lema "Integrando acciones, transformando realidades" en el Campo Escuela Nacional Iztarú. 

Esta red, establecida en 2009, originalmente estaba conformada por la Universidad de Costa Rica (UCR), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED). La Universidad Técnica Nacional (UTN) se unió en 2016, haciendo de este aniversario un momento particularmente significativo para la Iniciativa de Voluntariado UTN.

La Iniciativa de Voluntariado UTN se ha consolidado bajo la coordinación de la Máster María José Montero Sandoval y Ariel Solano Flores, quienes han motivado a la comunidad estudiantil a participar activamente en esta red. Un total de 19 estudiantes de la UTN participaron en el evento, y 4 de ellos contribuyeron como parte del equipo organizador.

Britanny Palma Hernández, estudiante de Administración y Gestión de Recursos Humanos, expresó su orgullo al formar parte del comité organizador: “Como integrante de la comisión organizadora del 15° aniversario Red UNIVES y como estudiante de la Universidad Técnica Nacional, es un orgullo y un honor poder representar a mi universidad en esta primera participación estudiantil de la UTN en un evento de aniversario.”

Nuevo Imagotipo de la Red UNIVES

Uno de los momentos más esperados de la celebración fue el anuncio del nuevo imagotipo de la Red UNIVES, creado por Rosaura Corrales, estudiante de Ingeniería en Recurso Hídrico de la UTN, quien ganó el concurso para diseñar la nueva imagen. Este nuevo logo, que se empezará a utilizar en 2026, refleja el compromiso y la creatividad de los estudiantes en el ámbito del voluntariado.

Rosaura Corrales explicó su visión para el nuevo imagotipo: “Las manos abiertas vinculadas como una red, dispuestas a trabajar por una sociedad más justa, manteniendo como eje central el valor ambiental en nuestro quehacer, es la forma más simple en que puedo resumir mi visión al momento de crear la nueva imagen de la Red UNIVES. No cabe duda de que haber sido seleccionada como la propuesta ganadora significa mucho tanto para mí como para mi universidad, la cual lleva dando pequeños pasos en este espacio buscando aportar y dar fuerza a la red de voluntariado de las universidades públicas.”

Talleres y Actividades del Evento

El evento comenzó con una dinámica rompehielos que permitió a los participantes conocerse mejor y fomentar la interacción. A continuación, se llevaron a cabo varios talleres, entre los que destacaron:

  • Taller de Lesco: Dirigido por un experto en Lengua de Señas Costarricense, el taller brindó una introducción a Lesco, enseñando a los participantes a deletrear y formar oraciones básicas. Ansel Cubero Barrantes, estudiante de Ingeniería Electromecánica, comentó: “Mi experiencia en el taller de Lesco fue excelente. Me gustó mucho la dinámica de práctica, si bien al principio fue un poco vergonzoso participar, con el tiempo se pasó y fue una muy buena experiencia.”
  • Taller de Nudos: Este taller, diseñado tanto para principiantes como para avanzados, enseñó la importancia y la técnica de realizar nudos útiles en diversas actividades al aire libre. Yerlin Amador, estudiante de Ingeniería del Software, dijo: “Desde mi perspectiva, el taller fue muy enriquecedor y bien organizado. Comenzamos con una introducción teórica sobre la importancia de los nudos en diversas actividades, seguida de una demostración práctica.”
  • Taller de Insectos: En este taller, los participantes aprendieron a identificar diferentes tipos de insectos y sus características, además de explorar la producción de sonidos de los insectos y conocer las diferentes formas de sus antenas. Fabiola Espinoza Valerio, estudiante de Contaduría Pública, destacó: “Lo que más me impresionó fue poder observar los insectos que llevamos al taller a través del microscopio. La experiencia de comer choco grillo y grillo cristalizado fue increíble, lo más impactante fue descubrir que estos pueden llegar a tener más proteínas que la carne roja.”

Actividades Recreativas y Protocolares

El evento también incluyó una caminata por todo el Campo Escuela, donde los estudiantes pudieron conocer el campamento y disfrutar de diversas actividades recreativas como karaoke, baile, trivia y proyecciones de cine.

El segundo día del evento comenzó con un acto protocolario donde se reconoció a aquellas personas que, con su arduo trabajo, han dado vida a la Red UNIVES. La ceremonia fue transmitida en vivo y abordó temas importantes como los inicios de la red, agradecimientos, presentaciones culturales, entre otros.

Además, se realizó un Rally en el que cada estación fue diseñada para promover la interacción y el apoyo mutuo entre los participantes. Esta actividad buscó no solo fortalecer los lazos entre los estudiantes, sino también resaltar la importancia de trabajar juntos hacia un objetivo común.

Cierre con Acto de Voluntariado

Para cerrar la celebración, se llevó a cabo un acto de voluntariado en el vivero de la Municipalidad de La Unión, en el Bosque de la Juventud Finca Municipal, y en las zonas verdes del Campo Escuela Iztarú. Los estudiantes participaron en actividades como el llenado de bolsas de almácigo, tratamiento de la tierra y manejo de residuos.

El evento cumplió con los estándares de Bandera Azul, participando en la categoría de “eventos especiales” y obteniendo una calificación perfecta de 100 puntos, gracias a la colaboración de los 112 voluntarios de las cinco universidades estatales.

Este 15° aniversario no solo celebró los logros alcanzados por la Red UNIVES, sino que también reforzó el compromiso de las universidades públicas con el voluntariado, demostrando que, al integrar acciones, se pueden transformar realidades.

Se realizó una entrevista a participantes de la Iniciativa de Voluntariado UTN, ambos estudiantes de la Sede Central, para conocer su vivencia en el XV Aniversario de la RED UNIVES.


OSCAR STEVE MURILLO RUIZ, Estudiante de Fotografía - Tecnología de la imagen.

1. ¿Qué te inspiró a ser parte de la celebración del XV aniversario de la Red UNIVES?

-Ver a todas las universidades unidas y ver como comparten sin importar de que universidad es.

2. ¿Cuáles fueron las actividades más memorables en las que participaste durante el aniversario?

-Rally, fue muy chiva participar en equipo.

3. ¿Hubo alguna actividad en particular que te haya dejado una impresión duradera? ¿Por qué?
-Sip, la del conversatorio, se pudo ver como cada uno daba su aporte y con la ilusión de que los aportes que uno daba, para tener algo más lindo y se pueda cumplir.

4. ¿Cómo ha influido esta conmemoración en tu deseo de involucrarte en futuras jornadas de voluntariado? ¿Podrías compartir tus reflexiones?

-Me parece muy bonito lo que está logrando la red y ver cómo se involucra más chiquillos es demasiado chiva.

5. ¿Cómo describirías tu experiencia general durante el XV aniversario de la Red UNIVES? ¿Qué aprendizajes te llevas?

-Mucho respeto y no hubo exclusión todos siempre llegaban hablarte aunque no conocías a nadie, es bonito como se pudo reflejar el compañerismo muy bonito y lindo.

6. Si tuvieras que convencer a otros estudiantes para que se unieran a actividades como esta, ¿qué les dirías para motivarlos?

-Que es una experiencia muy bonita y así puedes salir de la vida cotidiana y personalmente es algo de relajación y poder ayudar o dar mi granito de arena.

 

ANGIE PAMELA VIQUEZ CHAVES, Estudiante de Ingeniería en Procesos y Calidad – Control de Calidad.

 

1. ¿Qué te inspiró a ser parte de la celebración del XV aniversario de la Red UNIVES?

Quise ir al 15 aniversario porque sentí que iba a ser una ocasión que no me podría perder, además quería ver cómo iban a celebrarlo con las diferentes actividades, además fue bueno el poder conocer personas nuevas en volunta.

2. ¿Cuáles fueron las actividades más memorables en las que participaste durante el aniversario?

Todas las actividades fueron muy divertidas y me gustaron mucho pero las actividades que más me gustaron fueron el taller de LESCO, la de karaoke y baile, y el rally por muy cansado que fuera me gustó mucho y por último el acto protocolario fue muy bonito el ver cómo fue que se formó la Red-Unives y ver fotos y experiencias de antes.

3.¿Hubo alguna actividad en particular que te haya dejado una impresión duradera? ¿Por qué?

El taller de lesco fue una de las actividades que se me quedo pegado, siento que fue así porque tengo el deseo de poder aprender más sobre lo mismo para ver si puedo llegar a comunicarme a través  del lesco.

4. ¿Cómo ha influido esta conmemoración en tu deseo de involucrarte en futuras jornadas de voluntariado? ¿Podrías compartir tus reflexiones?

Ha influido mucho, incluso desde antes ya tenía el deseo de participar en más jornadas y ese deseo se ha incrementado demasiado después de esta actividad siento que el ir a las jornadas no solo es ir a ayudar a un lugar o comunidad sino también de aprender no solo de las personas del lugar al que vamos sino también de las mismas personas que conforman el grupo de la RED-UNIVES.

5. ¿Cómo describirías tu experiencia general durante el XV aniversario de la Red UNIVES? ¿Qué aprendizajes te llevas?

Fue una muy bonita experiencia, el cómo todo mundo hablaba entre sí aunque algunos eran nuevos me encantó que luego de un momento esas personas ya se sintieran como en casa con todas las personas, también fue muy gratificante el convivio que se tuvo en los módulos el cómo nos quedamos hablando o jugando cartas hasta tarde fue una experiencia que nunca voy a olvidar.

6. Si tuvieras que convencer a otros estudiantes para que se unieran a actividades como esta, ¿qué les dirías para motivarlos?

Les diría que no se arrepentirán de haberse metido ya fuese a volunta o a alguna jornada, que al principio si se tiene como ese miedo o ansiedad pero que eso es normal y que al entrar se van a sentir seguros y en casa porque así es como yo me sentí al principio pero ahora solo veo a volunta como una familia que se apoya entre sí además de ser un lugar seguro para mí y espero que para las demás personas sea igual también espero que eso no cambie nunca.

Imagen de la noticia

La mujer en las carreras técnicas y su desarrollo profesional

 

  • El 62% de quienes se graduaron en la UTN en el mes de agosto, son mujeres
  • Una nueva profesional en Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico nos comparte su experiencia de haberse graduado en esta carrera.

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Durante la más reciente graduación de carreras de la UTN, el 62% fueron mujeres, lo cual evidencia que cada vez más, están optando por estudiar carreras técnicas.

Una de las graduadas es Génesis Quesada Lobo, quien obtuvo el título de Bachiller en Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico.

Ella nos comparte, en el siguiente video, su experiencia de estudiar y trabajar en esta profesión.

Imagen de la noticia