Sede Central realizó con éxito la Jornada de la Salud 2024
Colaboró con la información:
Sofía Quirós Arguedas

Colaboró con la información:
Sofía Quirós Arguedas
Colaborador:
Gerardo Vásquez Herrera
Promotor Deportivo, Sede Central
Elba Martínez
Asistente del decanato
La Universidad Técnica Nacional (UTN) Sede Atenas reafirma su compromiso con el desarrollo productivo del sector agropecuario al apoyar diversas acciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Durante dos eventos importantes, la sede recibió la visita del Ministro Victor Carvajal Porras y el Viceministro Luis Fernando Vargas Pérez, con el objetivo de fortalecer iniciativas de capacitación y entrega de tecnología avanzada.
El 30 de septiembre, se llevó a cabo una capacitación como parte del proyecto Sistema de Trazabilidad Bovina en Costa Rica. Esta actividad marca el inicio de un proceso de formación dirigido a diferentes sectores productivos, con el fin de cumplir con las normativas nacionales e internacionales y garantizar el acceso a mercados de mayor valor. En esta ocasión, 30 representantes de la Federación de Subastas Ganaderas y Cámaras de Ganaderos participaron en el evento.
Posteriormente, el 4 de octubre, el MAG realizó la entrega de drones, equipo de alta tecnología, a las direcciones regionales de extensión con el propósito de fortalecer las labores de apoyo en las distintas regiones del país. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el monitoreo y gestión de los cultivos y ganado.
Durante la visita, el Decano de la Sede de Atenas, Eduardo Barrantes, presentó un resumen de las carreras ofrecidas, destacando programas clave como el desarrollo de productos lácteos, la unidad de búfalos, biología, áreas de ganadería, ciencias forestales y medicina veterinaria. Además, se discutió la colaboración continua entre la UTN y el MAG, enfocada en la capacitación de productores, el desarrollo de laboratorios especializados, y proyectos de mejora genética en especies pecuarias, todos dirigidos a apoyar a los productores nacionales.
Con estas acciones, la UTN Sede Atenas refuerza su rol como un aliado estratégico en el crecimiento y modernización del sector agropecuario costarricense.
Colaboró con la información:
Maureen Espinoza
Docente de la Sede de Atena
La carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos (ITA) de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede de Atenas, está representada por tres docentes en el XIV Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos (CIBIA 2024) y el IX Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos (CEIAL IX). Este prestigioso evento, que se celebra del 7 al 10 de octubre en Quito, Ecuador, busca destacar los avances en el sector alimentario y su contribución a la sostenibilidad.
Los docentes Mauren Espinoza Chacón, Jeranton Vega Alfaro y Carlos Solera Ramírez participan activamente en el congreso, que aborda temáticas clave como las tecnologías de procesamiento tradicionales y alternativas, el diseño de productos a base de plantas, el embalaje sostenible y la seguridad alimentaria.
En este último tema, el profesor Solera en coautoria con la profesora María Alejandra Castillo Cordero, presenta un póster titulado Evaluación de características físico-químicas y microbiológicas de quesos frescos comercializados en ferias agrícolas del Valle Central Occidental de Costa Rica. Este trabajo, realizado entre 2021 y 2022 en coordinación con la carrera de ITA, proporciona información valiosa sobre la calidad e higiene de los quesos frescos vendidos en ferias agrícolas de San Ramón, Palmares y Grecia.
“El poder compartir los resultados de nuestra investigación en un congreso internacional es un logro significativo para la UTN y la carrera de Tecnología de Alimentos”, comentó el profesor Solera, quien agradeció el apoyo recibido por el Decanato de la Sede de Atenas. "Este tipo de exposiciones internacionales visibilizan el potencial de nuestra universidad en la comunidad científica."
Por su parte, los profesores Espinoza y Vega subrayaron la importancia de participar en este tipo de congresos, destacando el valor de intercambiar conocimientos y crear redes profesionales que promuevan la innovación y el desarrollo en el sector alimentario. “Es una oportunidad invaluable para mantenernos vigentes en la disciplina y fortalecer la colaboración con colegas de todo el mundo”, señalaron.
Este tipo de eventos no solo impulsa la presencia internacional de la UTN, sino que también refuerza su compromiso con la formación de profesionales en áreas clave para el desarrollo sostenible.
Ana Lorena Shedden Quirós
Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo
Del 2 al 6 de octubre, la Universidad Técnica Nacional (UTN) fue la sede del V Congreso Internacional Red Américas, un evento de gran relevancia en la formación y actualización de profesionales en emergencias médicas. La Carrera de Ingeniería en Salud Ocupacional y Ambiente (ISOA) jugó un papel fundamental como anfitriona y principal promotora de la actividad. Este evento, que reunió a expertos y profesionales de toda América Latina, se centró en la formación y actualización de quienes trabajan en el campo de las emergencias médicas.
Organizado por la Fundación para la Educación Continua y Complementaria “Red Américas”, con sede en Colombia, este congreso buscó fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales que conforman los servicios de emergencias médicas en toda América Latina. La fundación se destaca por su compromiso con la formación de calidad, utilizando un enfoque integral que combina experiencia, responsabilidad y actualización constante.
La UTN no sólo desempeñó un papel crucial en la organización logística del congreso, sino que también, a través de la carrera ISOA, su director, cuerpo docente y administrativo, demostró su destacada expertise académica y profesional en el desarrollo de temáticas y capacitaciones. Su compromiso con el desarrollo del tema a nivel latinoamericano se evidenció en su activa participación en charlas y talleres, abordando temas clave para la protección y manejo adecuado de situaciones de emergencia.
El congreso se desarrolló en tres fases clave:
El V Congreso Internacional Red Américas no solo fue un evento enriquecedor y vital para el desarrollo profesional de sus participantes, sino que también reafirmó su posición como un referente indiscutible en la capacitación en emergencias médicas en la región. Su impacto, tanto en la actualización de conocimientos como en el fortalecimiento de redes colaborativas, seguirá contribuyendo al crecimiento y la preparación de los profesionales de la salud ante los desafíos del futuro.
Comunicación y Mercadeo
Sede Central
Ana Lorena Shedden Quirós
Mercadeo y Comunicación Sede del Pacífico
Cassius Bastos: Director de la Carrera de ITI Sede de Guanacaste
Manrique Chaves, Mercadeo Sede de Guanacaste