Estudiantes de Tecnología de Alimentos exponen productos innovadores.

17 grupos de estudiantes de Diplomado en Tecnología de Alimentos, debieron crear una propuesta de alimentos para el curso Desarrollo de Productos, con la profesora María José Bastos Alfaro, de los cuales 10 fueron seleccionados para exponerlos al público y concursar en tres distintas categorías:

La primera categoría se trataba del uso de materias primas innovadoras, la segunda fue sobre el mejor producto innovador que lograra atender una necesidad en el mercado y la tercera por la presentación general del producto, en cuanto a su buena apariencia y justificación acorde al desarrollo.

Para dar inicio, el señor Eduardo Barrantes, Decano de la Sede de Atenas y la señora Ana María Bárcenas, Directora de Bachillerato y Licenciatura en Tecnología de Alimentos, estuvieron a cargo de las palabras de bienvenida.

La actividad se transmitió en vivo en las redes sociales de la Sede de Atenas y se contó con la participación del señor Daniel Rodríguez Molina, quien impartió una conferencia sobre Inocuidad y el desarrollo de productos y con la señora Cayen TSo Zapata, quien brindó una charla a cerca de Alérgenos en el desarrollo de productos. Asimismo, la señora Silvia Fernández, Miembro de la junta directiva  de la Asociación de Tecnología Alimentaria de Costa Rica (ASCOTA), expuso sobre la relevancia y funcionamiento de esta importante organización para nuestro país.

Una vez finalizadas las presentaciones de los expositores y los estudiantes, se preparó el resultado de la votación, en las que participaron de forma virtual 170 personas, para los cual el señor Uriel Rojas, Director de Diplomado en Tecnología de Alimentos, anunció los ganadores de las tres categorías:

Uso de materias primas innovadoras:
Yogurt análogo a base de coco: Mariangela Tretti, Isabella Saenz, Jimena Rojas, Paula Madrigal.
Mejor Producto innovador
Dedos de carne de búfalo rellenos con queso:  Roy Vasquez Peñaranda, Ximena Villarreal Vega, Natalie Dayana Ramírez Pérez, Judith Mora Alfaro.
Mejor presentación general del producto
Waffles congelados Listos para Consumo con pulpa de fruta: Ireth Alvarado Monestel, Vielka Cabezas Castillo, Rebeca Solano Camacho.
 
Si desea conocer el nombre de los 10 productos que participaron, puede leerlos a continuación:
1.     Barrita energética a base de semilla de aguacate: Alonso Sirias Solís, Aarón Castro Briceño, Jimmy Cabrera Martínez, Kevin Duarte Miranda
2.     Yogurt análogo a base de coco: Mariangela Tretti, Isabella Saenz, Jimena Rojas, Paula Madrigal.
3.     Waffles congelados Listos para Consumo con pulpa de fruta: Ireth Alvarado Monestel, Vielka Cabezas Castillo, Rebeca Solano Camacho.
4.     Medallones empanizados a base de brotes de bambú: Nathalia Corrales, Alejandro Martínez y Fátima Reyes.
5.     Dedos de carne de búfalo rellenos con queso:  Roy Vasquez Peñaranda, Ximena Villarreal Vega, Natalie Dayana Ramírez Pérez, Judith Mora Alfaro.
6.     Chuleta gourmet anisada libre de gluten y soya: Diego Monge, Naomy Ramirez y Gabriela Obando y Roxana Cruz.
7.     Yogurt Griego con topping de pitahaya: Brian Daniel Quesada, Fiorella Gutiérrez Gómez, Rebeca Alejandra Brenes y Verónica Nazareth Umaña Rojas.
8.     Crema untable a base de Sacha Inchi: Maria Fernanda Alvarado Granados, Sofía Villalobos Calvo, Ana Isabel Montenegro Lemus y Jeffry Cruz Peréz.
9.     Tortas a base de hongos y harina de garbanzos: María Fernanda Gutiérrez, Trinity Brenes, María José Torres y Lucia Vindas
10.  Bebida a base de lechuga saborizada con hierbabuena y endulzada con miel de abeja: Ilaly Alvarado, Alexis Ruiz, Emerson Leandro, Dinorath Arias

Foto de estudiantes con productosFoto de estudiantes con productos

UTN Sede de Atenas reúne representantes del programa Bandera Azul Ecológica, Categoría Sector Agropecuario del cantón.

La Unidad de Gestión Ambiental de la Sede de Atenas, encabezada por el señor Daniel Rodríguez Ugalde, lideró una convocatoria para reunir un grupo de organizaciones, certificadas en la categoría agropecuaria del galardón Bandera Azul Ecológica.

Este acercamiento tuvo por objetivo fomentar el trabajo conjunto por medio de una red de apoyo, lograr un acercamiento con la comunidad y compartir experiencias, en cuanto al rol que ejerce cada representante en sus prácticas ambientales. Para lo cual se contó con la presencia de instituciones como la Granja Linda Vista, Hoja Fres, Los Pitayeros, Finca Huetares, Donovanci S.A., Mc Carthy del Caribe y el Banco Popular Sucursal Atenas.

Otra organización que estuvo representada fue el Ministerio de Agricultura y Ganadería, por parte de la señora Ana Lucía Ureña Bogantes, quien realizó una síntesis del trabajo que se realiza desde bandera azul, estructura del programa, las categorías que se aginan, los tipos de organismos certificados y otras generalidades. Asimismo, el señor Luis Zamora, Coordinador del Programa Bandera Azul de Occidente, dio a conocer más detalles sobre lo que implica obtener cada estrella del certificado, hasta llegar a la número 5 que es el mayor nivel.

El señor Eduardo Barrantes, Decano de la Sede de Atenas, externó a los presentes la importancia de crear lazos de cooperación con empresas e instituciones, que comparten el compromiso de cuidar el medio ambiente en materia agropecuaria y los instó a seguir trabajando con responsabilidad social.

Para finalizar la sesión, los participantes fueron agrupados para una dinámica, en la que compartieron algunas de sus vivencias desde que se integraron al programa, esto con el fin de hacer una retroalimentación sobre los desafíos y metas que ha recorrido cada integrante, de acuerdo a las características de su organización.

Sede de Atenas realizó Acto de Inauguración del Centro de Exhibición y Venta de Alimentos UTN

La Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional, inauguró el Centro de Exhibición y Ventas de los Alimentos UTN, el pasado miércoles 17 de noviembre.

En este centro, se distribuyen los productos de la marca registrada con ese nombre, que se producen con calidad Premium, en esa sede universitaria. Algunos de los productos de mayor demanda son: quesos maduros, queso fresco, yogurt, dulce de leche, embutidos, cortes de res y cortes de cerdo, muy apetecidos por los consumidores.

En el acto participaron  el rector de la UTN, Emmanuel González Alvarado, el decano de la Sede de Atenas, Eduardo Barrantes Guevara, el vicerrector de Extensión y Acción Social, Carlos Salas León, estudiantes y funcionarios.

Barrantes, decano de la Sede, externó su agradecimiento y explicó el valor agregado que se le aportan a los alimentos, por la alta calidad en la materia prima, en la producción sostenible y el producto final que se entrega a los consumidores.

Este proyecto se encuentra en una etapa de reapertura y se pretende impulsar las ventas no solo de los productos para el consumo humano, sino también, retomar la venta de otros productos como tierra abonada y lombricompost, además, se proyecta desarrollar una nueva línea, para el consumo de los animales.

Otros productos que se comercializarán en ese centro, son los que se generan en algunos de los cursos y talleres, como es el caso de la miel de abeja, las hortalizas, conservas y otras variedades, que se desarrollen en las distintas actividades académicas.

El Centro de Exhibición y Venta de Alimentos UTN, se ubica contiguo a la caseta de seguridad, en la entrada del campus universitario y cuenta con el horario: jueves y viernes de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

UTN y SENASA establecen Convenio de Cooperación Interinstitucional

  • La actividad se llevó a cabo en la Sede de Atenas.

Gricel Brenes Fernández
Dirección de Comunicación y Mercadeo

La Universidad Técnica Nacional estableció un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Sistema Nacional de Salud Animal (SENASA), el objetivo es establecer vínculos para la ejecución de procesos, acciones y proyectos conjuntos, que potencien la investigación, transferencia tecnologías, la realización de actividades educativas y el uso de nuevas tecnologías, en beneficio de los sectores productivos del país.

Mediante este convenio las instituciones se comprometen a promover y apoyar las actividades de capacitación, investigación y cultura agropecuaria, además, ponen a disposición de cada una, las instalaciones, los servicios profesionales y los bienes patrimoniales, en la medida de las posibilidades y de acuerdo con las regulaciones de cada institución.

La firma del convenio estuvo a cargo del rector de la UTN Emmanuel González Alvarado y el director general de SENASA German Rojas Hidalgo, con la presencia del decano de la Sede de Atenas, Eduardo Barrantes Guevara y autoridades de ambas instituciones.

El Sr Rojas, resaltó la importancia que ha tenido la UTN en la adecuada preparación de los estudiantes, para enfrentar el mundo laboral de manera eficiente, además, explicó que desde hace varios meses se ha venido analizando la necesidad de fortalecer los lazos entre ambas instituciones, para el establecimiento de un convenio de cooperación que permita hacer un trabajo en conjunto, para el beneficio de los estudiantes.

Por su parte, Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, agradeció a los presentes y a todas las personas que han hecho posible la firma de este convenio, además indicó: “Desde hace varias semanas hemos estado conversando sobre la posibilidad de realizar gran cantidad de trabajos en conjunto, porque nos complementamos”. Barrantes, destacó la importancia de firma el convenio con un plan de trabajo ya establecido y explicó que ya se han venido desarrollando algunas acciones puntuales, como es el caso del desarrollo de las prácticas profesionales de los estudiantes en SENASA.

El rector Emmanuel González Alvarado dirigió unas palabras a los presentes y resalto la excelente labor que ha venido desarrollando la Sede de Atenas; explicó cómo la UTN ha tenido que adaptarse a la situación actual que vive el país y el mundo a causa de la Pandemia del COVID-19, que vino a exponer las asimetrías existentes en   el país, sin embargo, los estudiantes, recibieron el apoyo necesario, por parte de la universidad, para continuar sus estudios en la virtualidad. González recalcó que, paralelo a esta situación, los ajustes presupuestarios que han tenido que enfrentar las universidades públicas, impulsa al establecimiento de alianzas con otras instituciones del estado, para compartir los recursos, laboratorios, equipo, transferencia tecnológica, en beneficio del país, como es el caso del convenio de cooperación que se ha planteado entre la UTN y SENASA.

Durante el acto de firma del convenio, se hizo entrega de un equipo para labores de reproducción animal, que será utilizado principalmente, por las carreras de Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatria y de Ingeniería en Sistemas de Producción Animal, la entrega la realizó el Dr. Julián Pastor Pacheco, director de Salud Reproductiva de SENASA, como un donativo a la UTN por parte de esa entidad.

Pastor, explicó las características técnicas del equipo de inseminación artificial y la importancia que tiene el uso de la tecnología en las prácticas de los estudiantes, para el desarrollo de la genética en la producción nacional agropecuaria.

La firma del convenio se estableció en el marco de una serie de actividades que se llevaron a cabo en la Sede de Atenas donde se imparten las carreras relacionadas con la producción y la salud animal.

UTN presentó el Programa de Rastreabilidad Individual Electrónica de bovinos y bufalinos de la Sede de Atenas

Gricel Brenes Fernández
Dirección de Comunicación y Mercadeo

La Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede de Atenas, presentó el Programa de Rastreabilidad Individual Electrónica de bovinos y bufalinos, a las autoridades universitarias y funcionarios del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA).  

La implementación de este sistema es un importante paso para mejorar los conocimientos de los estudiantes de varias de las carreras.  En el caso de los estudiantes de las carreras de Medicina Veterinaria con énfasis en Buiatría y Sistemas de Producción Animal, podrán mejorar las prácticas académicas en cuanto a la identificación del hato, mientras que los estudiantes de la Carrera de Tecnología de Alimentos obtendrán un valor agregado en sus conocimientos, ya que podrán contar con el registro, identificación y origen del animal que utilizan para transformar en alimento.

Mediante la colocación del dispositivo en las orejas de los animales, los estudiantes podrán llevar un control y registro de datos tales como:  peso, sexo, edad, color, los partos, en el caso de las hembras, además, conocer sobre los tratamientos médicos que tenga cada uno.

Según explicó el decano de la Sede de Atenas, Eduardo Barrantes Guevara, este sistema novedoso y visionario, es parte de los cuidados y exigencias que se necesitan para garantizar la calidad de los alimentos y el acceso a los mercados, en los que Costa Rica ha venido incursionando.

Dotar a los estudiantes de los conocimientos y experiencias más novedosas, es de gran beneficio ya que les permite llevar a la práctica programas como el de trazabilidad, el cual, forma parte de la normativa de certificación de las fincas, que exige el mercado de los alimentos en Europa.

El Dr. Bernardo Calvo Rodríguez, jefe del Programa Nacional de Rastreabilidad de SENASA, explicó que es de gran importancia contar con aliados como la UTN ya que, forma a los profesionales que, en un futuro, brindarán el servicio de asistencia a las fincas y, es por esa razón, que se está incorporando el hato de la UTN a este programa. Además, resaltó que el programa exige disciplina, pero es de gran valor, por el seguimiento que se debe realizar en toda la cadena de producción, para lograr el cumplimiento de las condiciones, hasta el consumidor final. El Dr. Calvo, brindó los detalles técnicos de los dispositivos y del registro de los datos de cada animal desde su nacimiento hasta su transformación en alimento.

Durante la presentación participaron los funcionarios:  Milton Gutiérrez Araya, coordinador del Área de Producción y Gestión Empresarial, Diego Arroyo Lobo, Regente Veterinario, encargado de Salud Animal y Luis Alberto Vázquez Bustos, encargado de la Unidad de Ganado de Carne, que forman parte del equipo de personas que manejan el programa.

Un grupo de estudiantes de las Carreras de Asistencia Veterinaria y Sistemas de Producción Animal, realizaron una demostración de la forma en que se realiza la colocación de los dispositivos en los animales.  

La Sede de Atenas cuenta con un total de 700 dispositivos y la meta es lograr el 100 % de los animales identificados con este sistema, para obtener la certificación oficial que brinda SENASA en trazabilidad.

UTN Sede de Atenas reúne representantes del programa Bandera Azul Ecológica, Categoría Sector Agropecuario del cantón.

La Unidad de Gestión Ambiental de la Sede de Atenas, encabezada por el señor Daniel Rodríguez Ugalde, lideró una convocatoria para reunir un grupo de organizaciones, certificadas en la categoría agropecuaria del galardón Bandera Azul Ecológica.

Este acercamiento tuvo por objetivo fomentar el trabajo conjunto por medio de una red de apoyo, lograr un acercamiento con la comunidad y compartir experiencias, en cuanto al rol que ejerce cada representante en sus prácticas ambientales. Para lo cual se contó con la presencia de instituciones como la Granja Linda Vista, Hoja Fres, Los Pitayeros, Finca Huetares, Donovanci S.A., Mc Carthy del Caribe y el Banco Popular Sucursal Atenas.

Otra organización que estuvo representada fue el Ministerio de Agricultura y Ganadería, por parte de la señora Ana Lucía Ureña Bogantes, quien realizó una síntesis del trabajo que se realiza desde bandera azul, estructura del programa, las categorías que se aginan, los tipos de organismos certificados y otras generalidades. Asimismo, el señor Luis Zamora, Coordinador del Programa Bandera Azul de Occidente, dio a conocer más detalles sobre lo que implica obtener cada estrella del certificado, hasta llegar a la número 5 que es el mayor nivel.

El señor Eduardo Barrantes, Decano de la Sede de Atenas, externó a los presentes la importancia de crear lazos de cooperación con empresas e instituciones, que comparten el compromiso de cuidar el medio ambiente en materia agropecuaria y los instó a seguir trabajando con responsabilidad social.

Para finalizar la sesión, los participantes fueron agrupados para una dinámica, en la que compartieron algunas de sus vivencias desde que se integraron al programa, esto con el fin de hacer una retroalimentación sobre los desafíos y metas que ha recorrido cada integrante, de acuerdo a las características de su organización.

Sede del Pacífico celebra X aniversario del Programa de Humanidades de la UTN

Marcos Arguedas

Redacción

Ana Lorena Shedden Quirós

Edición

El pasado miércoles 27 de octubre, la Cátedra Juan Rafael Mora Porras y el Programa de Formación Humanística de la Sede del Pacífico organizaron la charla “El proceso de independencia: una historia de cabildos, negociaciones y divergencias” como parte de la celebración de los diez años del Programa de Humanidades de la Universidad Técnica Nacional.

CARRERA DE COFI-CP REALIZÓ ENCUENTRO DE PERSONAS GRADUADAS

Edición: Ana Lorena Shedden Quirós

Redacción: Pablo A. Sánchez / Tamy Soto.

08 nov 2021

El pasado 27 de octubre, la coordinación de la carrera de Contabilidad y Finanzas – Contaduría Pública realizó un encuentro virtual de graduados,  con el apoyo de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y la Coordinación de Docencia de la Sede del Pacífico.