Sede Central celebrará Semana de la Calidad y Producción

Colaboró con la información:

Luis Ricardo Sánchez Zúñiga, Director de la carrera IPC

Roberto Orozco Sánchez, Director de la carrera IPRI

La planeación de la calidad en una organización es un proceso que permite el desarrollo de estrategias anticipadas, que aseguren que los productos y servicios que se brinden satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes con una óptima calidad y productividad por parte de las organizaciones.

Imagen de la noticia

Sede de Atenas realizó con éxito Jornada de Investigación

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo, Sede de Atenas

La Coordinación de Investigación y Transferencia en conjunto con la Coordinación de Extensión y Acción Social de la Sede de Atenas, llevaron a cabo la Jornada de Investigación 2021, en modalidad virtual durante los días 29 y 30 de setiembre.

Uno de los principales objetivos de la jornada es fomentar en los estudiantes la creatividad, uso de nuevas tecnologías, descubrimientos y transferencia de conocimiento, contribuyendo de esta manera con su formación como futuros profesionales, dispuestos a innovar. “Asimismo, esas innovaciones nos permiten en coordinación con la extensión, compartir el valor agregado resultante de las investigaciones en la sede y sus alianzas, sumando más beneficiarios en los grupos meta y en el ámbito académico”, recalcó el señor Manuel Amador Benavides, coordinador del área de Investigación y Transferencia.

Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, inauguró la actividad con unas palabras de bienvenida, en las que recalcó la importancia de las investigaciones, la crítica científica, la transferencia y la extensión dentro de las instituciones académicas, “nuestra filosofía es conocer las necesidades de los sectores productivos para desarrollar soluciones y de esta forma hemos trabajado de la mano con instituciones como el INDER, el INTA, CONARE, cámaras de productores, entre otras”, agregó el señor Barrantes.

El evento fue transmitido en vivo mediante redes sociales y estuvo dividido en dos bloques por día, el 29 de setiembre se presentaron las conferencias en los temas de forrajes y biofermentos, asimismo, el 30 de setiembre se llevaron a cabo las charlas sobre búfalos y otros proyectos de investigación, con una amplia diversidad de temas que pueden conocer a continuación:

Charla magistral inicial

Actualidad e importancia de la investigación científica en las universidades

 A cargo del

Jonathan Castro Chinchilla, del el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Bloque 1: Ciclo de charlas sobre Forrajes

Compilación de experiencias en producción de forrajes en sede de Atenas.

Guillermo Pérez Chaves,  Coordinador de la Unidad de Investigación en Forrajes UTN.

Uso de botón de oro como forraje promisorio

Luis Mauricio Arias Gamboa, Coordinador de la finca Experimental Santa Lucía de la UNA.

Control de enfermedades de forrajes con biofermentos

José Alonso Calvo Araya, Miembro del Consejo Nacional de Rectores.

Charla uso de ensilaje de caña de azúcar con diferentes aditivos.

Augusto Rojas Bourrillon, Profesor Catedrático Pensionado de la Escuela de Zootecnia UCR

Uso de inóculos  en la elaboración de ensilajes

Sede de Atenas se unió a la celebración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica en conjunto con la comunidad ateniense

Stephanie Gutierrez Rosales

Encargada de Comunicación y Mercadeo

El 15 de setiembre del 2021 se cumplieron 200 años desde que Costa Rica se independizó del reinado español en 1821, junto al resto de la Capitanía General de Guatemala, es un momento histórico para el país, por lo que la Sede de Atenas se hizo presente en este ideario costarricense.

Como es tradición, cada 13 de septiembre se realiza la entrega de la Antorcha de la Independencia por parte de nuestro país vecino Nicaragua, al Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, sin embargo, debido a la pandemia este año se cumplió con el protocolo ante el COVID-19, para que la misma se trasponte por medio de vehículos oficiales.

De esta forma, el 14 de setiembre, el fuego patrio fue traspasado en manos del señor Wilberth Aguilar Gatjens, alcalde de Atenas al señor Eduardo Barrantes Guevara, decano de la Sede de Atenas, siendo llevado hasta la Escuela de Balsa y finalmente al campus universitario, donde los funcionarios administrativos y académicos participaron del acto cívico y entonaron los himnos patrióticos.

“Costa Rica sigue siendo un país promotor de paz, sin ejército y con una de las tasas de educación más altas del mundo, debemos seguir construyendo sobre esas bases, agradecidos y orgullosos de nuestras ventajas”, mencionó el señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas.

Sede de San Carlos mantuvo acercamiento con Embajadora de la República Federal Alemana para llevar acabo conjuntamente proyecto de reforestación

  • Proyecto impulsado en el marco del programa Huella del Futuro impulsada por el Gobierno de la República de Costa Rica

Francisco Azofeifa Cascante

Funcionario de la Sede de San Carlos

Apertura del mes patrio en la Sede del Pacífico

Ana Lorena Shedden Quirós

Encargada de Mercadeo y Comunicación

Algunos funcionarios de la Sede del Pacífico de la UTN se presentaron el 1° de setiembre a las instalaciones del Campus Universitario Juan Rafael Mora Porras para participar del acto de apertura del mes patrio.

El Decano, Directores de Área, Directores de Carrera y otras jefaturas se congregaron frente al busto de Juanito Mora, ubicado en el primer parqueo; la convocatoria fue limitada dada la crisis sanitaria que atraviesa el país.

Carrera de COFI busca vincular sector productivo y estudiantes

Ana Lorena Shedden Quirós

Encargada de Mercadeo y Comunicación de la Sede del Pacífico

El 19 de agosto se realizó en forma virtual un Círculo de Consulta Empresarial con el fin de vincular al Sector Productivo de la zona de Puntarenas con la carrera y estudiantes de Contabilidad y Finanzas de la Sede del Pacífico.

La actividad se llevó a cabo por medio de la plataforma Google Meet, la misma busca conocer la perspectiva laboral de los estudiantes de la carrera y la vinculación con las empresas de la zona.

Sede del Pacífico juramentó a 289 nuevos profesionales en el I Acto de Graduación 2021

Ana Lorena Shedden Quirós

Encargada de Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico

El 25 y 26 de agosto se llevó a cabo el primer acto de graduación de este 2021 de la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional (UTN), con 289 graduandos en los niveles de diplomado, bachillerato y licenciatura, que participaron en su juramentación de forma remota.