Estudiante de diplomado en Manejo Forestal y Vida Silvestre realiza práctica profesional en la UNAG, Honduras

Stephanie Gutiérrez Rosales

Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas 

La estudiante Daryline Mical Cortés Seas, del nivel de Diplomado en Manejo Forestal y Vida Silvestre, de la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN), se encuentra realizando su práctica profesional desde el pasado 24 de enero, en la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras (UNAG).

El señor Rodney Cordero Salas, director de diplomado, explicó que durante el III cuatrimestre del 2021, extendió una invitación a los estudiantes para realizar la práctica en tan prestigiosa universidad, la cual, cuenta con las mismas áreas de estudio de la Sede de Atenas. De esta forma, se les solicitó a los interesados una serie de requisitos tales como, contar con pasaporte al día, cancelar las respectivas pólizas para viajar y presentar el esquema completo de vacunas contra el Covid-19 y fue así, como la señorita Cortés se mantuvo siempre muy interesada y finalizó el trámite correspondiente.

Un actor clave en este intercambio fue el señor Carlos Alberto Alvarado, coordinador de Relaciones Institucionales e Internacionales, de la Vicerrectoría de Internacionalización Docente de la UNAG, quien con el apoyo del Vicerrector de Internacionalización, Héctor Antonio Díaz y el decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra y la Conservación, comunicaron a la UTN el compromiso de la UNAG para cubrir los gastos de alimentación, hospedaje y transporte de la estudiante.

Por su parte, la señorita Cortés indicó que se siente muy motivada con esta gran oportunidad: “he recibido una bienvenida muy cordial, siento una ética muy alta en los compañeros y los docentes, es como tener una familia desde ya”. 

El proyecto en el que se encontrará dedicada las 320 horas de práctica, es sobre la Propagación de plantas y apoyo a viveros comunitarios y comités de restauración de paisajes forestales en el sur de la Biósfera del río Plátano, Honduras y esta labor la mantiene ocupada tanto en el campus universitario como en las visitas que debe llevar a cabo en las comunidades vecinas.

Este acercamiento con la UNAG por medio de los estudiantes, se espera mantener a largo plazo, por lo que se pretende firmar un convenio marco de cooperación, que está en revisión por parte de ambas universidades, para proporcionarse mutuamente apoyo académico en el desarrollo de los planes y programas de estudios, investigación y difusión de la cultura, entre otras acciones importantes.

El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, comentó que es de suma importancia promover el intercambio académico nacional e internacional entre docentes y académicos con el fin de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje y la experiencia cultural. Además, agradeció a las instituciones que favorecen estas oportunidades.

Carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre

Actualmente la UTN ofrece esta carrera en la Sede de Atenas, a nivel de diplomado, bachillerato y licenciatura, con el propósito brindar a la sociedad profesionales con una formación integral en las áreas de ciencias forestales, vida silvestre y en general de gestión ambiental, mediante el desarrollo y aplicación de herramientas innovadoras, comprometidas con los procesos de desarrollo forestal sostenible para el logro de una mayor eficiencia y rentabilidad del sector económico nacional e internacional. 

En cuanto al campo laboral, la persona graduada, podrá ejercer labores profesionales en entidades de gobierno, municipalidades, a nivel de comunidades en asociaciones de desarrollo y administradoras de acueductos, centros agrícolas, cooperativas, así como organizaciones no gubernamentales comprometidas con el desarrollo rural y urbano con prácticas ambientales sostenibles.

Personal de mantenimiento de la Sede del Pacífico recibió equipo nuevo

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico

El personal de mantenimiento de la Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional (UTN) recibió equipo nuevo, gracias a la gestión de la Coordinación Regional Administrativa.

Lo adquirido para el Campus Juan Rafael Mora Porras (CJRMP) corresponde a dos motoguadañas, una motobomba, un cortasetos y una motosierra. Se les entregó también, equipo de protección facial, caretas plásticas que cubren cabeza y rostro, delantales, guantes y un arnés para portar la motoguadaña.

Sede del Pacífico inauguró exposición de pinturas sobre Israel 

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación, Sede del Pacífico

La Sede del Pacífico de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en conjunto con la Embajada de Israel en Costa Rica inauguraron el 18 de enero la exhibición llamada “Israel: naturaleza, urbe y tecnología”.

La actividad fue organizada por la Cátedra Hernán Elizondo Arce a cargo de la funcionaria Fressy Ortega; la misma se llevó a cabo en el salón de actos del recinto más antiguo de la UTN, Edificio Tobías Vargas Rojas en la ciudad de Puntarenas.

La Carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre, celebra su XXV aniversario.

En 1996 se creó el técnico de Manejo Forestal en la Escuela Centroamericano de Ganadería, actual ingeniería en Ciencias Forestales y Vida Silvestre, de la UTN Sede de Atenas, que cuenta con los grados de diplomado, bachillerato y licenciatura, de esta forma las direcciones de la carrera acordaron crear una actividad para celebrar el XXV aniversario.

Dicha celebración se llevó a cabo con 14 charlas técnicas, en modalidad virtual y presencial, dirigida a egresados, estudiantes de la carrera, docentes y productores, que sumaron en promedio 30 asistentes.

El principal objetivo del evento, era dar a conocer la historia y el desarrollo de la carrera, los procesos de actualización que han permitido mantenerla vigente y brindar temas de interés para los participantes.

Los conferencistas del ciclo de charlas, fueron egresados que han desarrollado exitosamente sus carreras en importantes organizaciones y en algunos casos, fuera del país, también se contó con instructores académicos de la sede que imparten lecciones en la carrera.

“La carrera ha tenido un papel preponderante en gestión ambiental y se ha inculcado en los estudiantes la aplicación de herramientas innovadoras en los procesos de desarrollo forestal sostenible y la vida silvestre, por eso cuando nuestros graduados ingresan al mercado laboral, se desenvuelven eficientemente en las instituciones donde trabajan, por ser profesionales multidisciplinarios con una gran habilidad práctica”, expresó el señor Rodney Cordero Salas, Director de diplomado en Manejo Forestal y Vida Silvestre.

Asimismo, el señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas comentó que, “esta carrera ha significado lograr un balance entre la biología y los forestales, apoyando la conservación y producción de una forma amigable y acorde a la necesidades de los sectores productivos y de conservación de nuestros ecosistemas¨.

UTN Sede de Atenas celebra Santa Eucaristía en la reinauguración de la capilla.

Stephanie Gutiérrez Rosales,

Encargada de Mercadeo y Comunicación, Sede de Atenas

Con el fin de orientar una pastoral universitaria, promovida por la diócesis de Alajuela, la Sede de Atenas y la Vicerrectoría de Docencia de la UTN, se llevaron a cabo esfuerzos de parte de la Administración de la Sede, para realizar mejoras en la infraestructura de la capilla con el fin de abrirla a la comunidad local y universitaria.

Para la reinauguración de este importante espacio, se efectuó una eucaristía encabezada por el Monseñor Bartolomé Buigues, obispo de Alajuela y el cura párroco Jonathan Rojas de Atenas, motivando con su mensaje a los funcionarios y estudiantes de la sede, a integrarse para propiciar la espiritualidad, el encuentro, la solidaridad y el respeto.

El estudiante Carlos Masis Loría, de la carrera de Ing. en Tecnología de Alimentos y quien es su vez, uno de los miembros de la comisión a cargo de la reapertura de la capilla, indicó “la UTN Sede de Atenas, dice nuevamente sí, sí al diálogo, sí a la reflexión y sí a la inclusión, por lo que me siento muy agradecido por este gran logro. Creyente o no creyente, invitamos a todos a apropiarse y participar de este espacio, porque siempre necesitamos momentos de reflexión y silencio, independientemente del credo.

Este trabajo mancomunado Diócesis -  Universidad, busca la promoción de vivencias formativas, que permitan a sus miembros crecer en su fe y desarrollar compromiso social para el bienestar de la sociedad costarricense.

El señor José Matarrita Sánchez, Vicerrector de Docencia, explicó que en razón de la pluriculturalidad que impera en la comunidad universitaria en general, en particular en la Sede Regional de Atenas, alrededor de un lugar para el fomento del crecimiento integral(capilla), es insoslayable fomentar el cuidado de la persona humana, sin distinción de raza, género, orientación sexual, religión, cultura o cualquier otro factor.

Asimismo, mencionó “uno de los desafíos más interesantes es promover momentos de comunicación sin censuras ni tabúes, de modo que todas las personas integrantes de la universidad puedan contar con este tiempo y espacio de educación libre de prejuicios, en la que el respeto mutuo y la solidaridad fraterna permitan relaciones interpersonales de armonía, crecimiento integral y comprensión de la otredad”.

El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, expresó que estas acciones permiten ofrecer un ambiente para el desarrollo integral de los estudiantes y el personal, aprovechando los recursos ya invertidos en la sede, como lo es la capilla en el campus. “Invitamos a la población estudiantil y compañeros de la UTN a ser parte de esta experiencia para el crecimiento integral'', agregó.

Directora de COFI de la Sede del Pacífico recibió Galardón a la Excelencia Educativa

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación

08 dic 2021

La Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa OIICE, por medio de su Comisión de Evaluación, notificó a la MBA Tamy Soto González sobre dos reconocimientos que le fueron otorgados.

Dicha Comisión está conformada por distinguidos catedráticos universitarios de diferentes países latinoamericanos.

Soto González, Coordinadora de la carrera de Contabilidad y Finanzas y Contaduría Pública de la Sede del Pacífico viajó a la República del Perú al acto formal de entrega.

Sede del Pacífico recibió comitiva procedente de Alemania

Ana Lorena Shedden Quirós

Mercadeo y Comunicación

07 diciembre, 2021.

El pasado  2 de diciembre las autoridades de la UTN Sede del Pacífico, recibieron una comitiva procedente de Alemania.

Cinco germanos compartieron durante esa tarde una sesión de trabajo muy provechosa. Caroline Van Pers, Jana Rülke, Claudia Pahl-Wostl, Sussane Schluender y Philipp Gorris trabajaron en equipos con los Coordinadores Regionales de las Áreas de Docencia, Extensión e Investigación.

UTN Sede de Atenas y el Banco Nacional, realizan día de campo sobre alternativas de producción de búfalos.

Stephanie Gutiérrez Rosales
Encargada de Comunicación y Mercadeo
Sede de Atenas

La UTN Sede de Atenas en conjunto con el Banco Nacional, realizaron un día de campo sobre alternativas de producción de búfalos, en la que participaron 96 personas entre estudiantes de la sede, productores y futuros productores de distintas zonas del país.

El señor Mainor Mora, gerente de la sucursal de Atenas del Banco Nacional, el señor Diego Argüello, coordinador de Extensión y Acción Social y el señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede de Atenas, dieron la bienvenida a los asistentes, recalcando el importante esfuerzo que han realizado ambas organizaciones durante varios años, para impulsar el sector agropecuario en el país.

Asimismo, el señor Barrantes inauguró el evento con una charla sobre Situación y tendencias del desarrollo bufalino en Costa Rica, en la que abordó temas como las categorías de población bufalina y el crecimiento que se ha pronosticado desde el año 2019 a la fecha, llegando a 13.845 animales, distribuidos en 143 fincas de las 7 provincias, siendo Limón la que cuenta con el 41% del total.

Otro aspecto que mencionó el señor Barrantes, fue la perspectiva del negocio de producir búfalos para crear productos de consumo, de la mano con prácticas sostenibles para el ambiente, haciendo conciencia en los productores, para proteger el suelo, la fauna y no destruir áreas boscosas.

 Una vez finalizada la charla, se dividió al grupo para que visitaran tres estaciones de campo demostrativas: la primera trató de una práctica de cálculo de peso de búfalas con uso de cinta, a cargo del  Dr. Josué Rivera, Director de la carrera de Medicina Veterinaria con Énfasis en Buiatría.

La segunda estación, se preparó para diferenciar productos bufalinos, por parte del señor Alexander Briceño, encargado de la plata de cárnicos de la Sede de Atenas y la señorita Nelly Salas, egresada de la carrera de Tecnología de Alimentos, quienes brindaron una asesoría sobre distintos alimentos que se pueden crear con la carne, como los embutidos de búfalo y también con lácteos de búfala, para lo cual se les brindó una degustación con distintas opciones.

La tercera estación, fue sobre alternativas de producción de forrajes, a cargo del Ing. Marco Lobo, docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción Animal, en la que se estudiaron tipos de pastos, tiempos de corta, semilleros de sorgo y beneficios del uso de leguminosas y gramíneas.

Al finalizar el recorrido, los participantes asistieron a dos conferencias, una sobre Manejo sanitario del búfalo: hallazgos de investigaciones preliminares en Costa Rica, con el Dr. Josué Rivera y otra a cerca de resultados de evaluación del sistema reproductivo de la búfala en Costa Rica mediante el uso del ultrasonido, de parte del Dr. Daniel Zeledón Donzo.

La importancia de llevar a cabo esta actividad, es dar a conocer el búfalo como especie promisoria, que a pesar de ser dócil y de temperamento tranquilo, es sensitivo, inteligente y longevo, lo cual lo hace tan atractivo para los productores, como lo indica la señorita Yoselyn Rodríguez, encargada de Capacitación de la Coordinación de Extensión y Acción Social, “estos animales tienen características especiales para la ganadería del futuro, al ser resistentes a diversas enfermedades, tener mayor facilidad para la reproducción y crianza,  además de resistir condiciones adversas como lo son los humedales y al ser considerados como animales multipropósito, por la producción de leche, carne, abono y por ser considerados una herramienta de trabajo en el campo gracias a su considerable fuerza.

Por su parte, el señor Diego Argüello mencionó que este año se han desarrollado varios procesos de capacitación en inseminación artificial, desde la subcomisión de Aula Móvil de CONARE, dirigida a cuatro grupos de productores bufalinos en Bolsón, Siquirres, Guatuso y Pacífico Central. Además, el área de extensión, logró un proyecto de financiamiento a través del Foro RELASER por un monto de $7,500 para Bufaleros y de esta manera equiparlos con un núcleo de inseminación que consta de pajillas de semen y termos de nitrógeno para la conservación de dicho semen, que permitirá mejorar la calidad genética de los animales y aumentar la productividad en las zonas mencionadas.

“Agradecemos al Banco Nacional por la iniciativa y colaboración con el día de campo, tenemos más de 15 años de trabajar en conjunto, capacitando productores en temas variados de interés del sector, en diferentes regiones”, agregó el señor Argüello.

Carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos obtiene Certificado Oficial de Acreditación de Calidad por parte del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES)

El pasado lunes 22 de noviembre, la Universidad Técnica Nacional obtuvo su quinta acreditación de calidad por parte del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), órgano oficial de acreditación en Costa Rica.

En esta ocasión el certificado fue otorgado a la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos en el grado de Diplomado y Bachillerato de la Sede Central y la Sede de San Carlos.

Imagen de la noticia