Programa de Formación Humanística realizó conversatorio en el marco del Día del Libro

 

 

Luis Enrique Méndez Briones, académico Programa de Formación Humanística

José Alberto Rodríguez Arguedas, periodista Vicerrectoría de Docencia

 

El Programa Institucional de Formación Humanística realizó un conversatorio en el marco del Día de Libro al que asistieron estudiantes del Colegio El Carmen de Alajuela.

 

El conversatorio estuvo a cargo del músico, escritor y académico de la UTN, Jacques Sagot Martino quien desarrolló el tema:  “Ese milagro llamado libro”.

 

Sagot, en la primera parte de este conversatorio expuso sobre el nacimiento del libro como un equivalente al descubrimiento de la rueda, al surgimiento de los nuevos aparatos tecnológicos de comunicación. Su magia verbal cautivó, durante 2 horas, a los estudiantes del Colegio El Carmen que fueron acompañados por sus profesores, que en dos horas reloj logran resistir esa majestuosa exposición.

 

Sagot se refirió al nacimiento del libro en la cultura sumeria mediante la arcilla, y cómo se dio paso con el papiro de los egipcios, los chinos y sus tablillas de madera, los pergaminos como elementos de soporte de escritura mas duradero hasta dar el salto que coplistas y monjes lograron conocer mediante el invento de la imprenta y subrayó no olvidar el año 1440, en el que se dio la invención de la imprenta de Johannes Gutenberg, que permitió la difusión del conocimiento de manera rápida y masiva de libros de papel.  También señaló que la molécula de lignina es la responsable de que en las bibliotecas se emanara un olor a vainilla.

 

La imaginación de Sagot, como la de Julio Verne, los invitó a viajar a las grandes bibliotecas francesas, y estadounidenses. Comparó la biblioteca con una selva que tiene de todo, por ejemplo, libros de farmacia, libros de fe, libros de ciencia…libros de misterio…libros de ciencia ficción.   

 

Algo digno de resaltar que dijo Sagot fue que “los libros nos permiten hablar con los muertos; Homero, Víctor Hugo… Un libro se acaricia se huele, nos quedamos cortos con esta remembranza”. 

 

Al finalizar hubo un periodo de preguntas que originó una interacción muy elocuente de parte de los jóvenes, a tal punto que, en el cierre, Jaques Sagot expresó: “úsenme, llámenme, cuando quieran, cuando se sientan confundidos puedo compartir con ustedes herramientas que les ayudarán a construir un orden para elaborar un cuento, un poema, un libro”. 

 

 

Imagen de la noticia

Estudiantes de la Carrera de ITI publicaron artículos en revista especializada del TEC

 

Cynthia López Valerio, Asesora Académica del DEVA

José Alberto Rodríguez Arguedas, Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Un total de 18 estudiantes de la Carrera de Tecnologías de Información de la UTN (ITI) publicaron en la edición especial de la Revista Tecnología en Marcha del TEC (volumen 38), artículos especializados con base en los posters que desarrollaron durante el VII  Congreso  Internacional  en  Inteligencia  Ambiental,  Ingeniería  de  Software  y  Salud  Electrónica  y  Móvil  Amitic  2024, realizado en Panamá.

Los estudiantes de la UTN que publicaron sus artículos proceden de las sedes del Pacífico y Guanacaste.

Un poster es un espacio donde los estudiantes y profesores que están iniciando en investigación, comparten con el público los avances de sus investigaciones y proyectos que realizan desde sus universidades.

Este esfuerzo nace de una iniciativa de la Dirección de Evaluación Académica (DEVA) de la UTN por facilitar los talleres de Semilleros de Investigación que se han impartido a la Carrera de ITI de las Sedes del Pacífico y Guanacaste.  Durante estos talleres se ha contado, en algunos casos, con el aporte del docente Franklin Chávez Baltodano de la Sede de Guanacaste.

Los temas de los artículos que publicaron los estudiantes son:

1. Herramienta para guiar la escogencia de carreras universitarias

2. Prototipo de infraestructura de red empresarial.

3. IA en la transformación de la enseñanza.

4. Iquimia aplicación de aprendizaje de la tabla periódica.

5. Beacons y realidad aumentada para el Parque Marino de Puntarenas. 

6. Aplicación móvil en tiempo real para personas incidentes. 

En el siguiente enlace se puede acceder a la revista en la que los estudiantes de la UTN publicaron sus artículos:   https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/issue/view/748

Imagen de la noticia