Sede de Guanacaste obtiene la Bandera Azul por segundo año consecutivo
Debbie Phillips Álvarez: Encargada del Programa Bandera Azul Ecológica
Manrique Chaves : Mercadeo y Comunicación
Debbie Phillips Álvarez: Encargada del Programa Bandera Azul Ecológica
Manrique Chaves : Mercadeo y Comunicación
Colaboró con la información:
Esteban Alonso Rojas Jimenez
Docente de la carrera IEL, Sede Central
Colaboró con la información:
María González González
Departamento de Mercadeo y Comunicación
José Alberto Rodríguez Arguedas
Periodista - Vicerrectoría de Docencia
En marzo del 2024, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) presentó la hoja de ruta para acelerar la industria de semiconductores en Costa Rica, la cual tiene como objetivo “consolidar al país como un centro regional de la industria”.
La ruta para el fortalecimiento de habilidades, acciones y medidas pertinentes liderada por Comex para el país cuenta con el apoyo de tres actores fundamentales: la academia, el sector público y el sector privado, desde donde se pretende unir fuerzas para gestionar una incursión adecuada a las nuevas necesidades laborales, técnicas, humanas y sociales, que se requerirán para atender la nueva demanda.
La UTN ha venido trabajando en diversas acciones para impulsar esta iniciativa y posicionar a la universidad como un aliado estratégico para el desarrollo de la hoja de ruta.
Sobre las acciones que se han desarrollado por parte de la UTN en este proyecto presentamos un video con declaraciones de:
Silvia Arrieta Castro
Coordinadora Formación Humanística Sede Central
Carrera de Ingeniería en Electrónica
La Carrera de Ingeniería Electrónica fue invitada a participar en la cuarta edición de Reto Bushido de Automatización Industrial, una emocionante competencia de habilidades técnicas organizada por Dansar Industries en Costa Rica, en colaboración con SMC México como sus invitados especiales.
Claudia Deras González
Académica PIAE
Desde hace varios años, el Programa de Integración y Articulación Educativa (PIAE) de la Vicerrectoría de Docencia, ha gestionado oportunidades de pasantías, en diversas empresas del sector productivo, para las personas estudiantes activas de la UTN.
Las pasantías permiten a las personas estudiantes acercarse a la realidad profesional de una manera efectiva, fortaleciendo los conocimientos académicos y poniendo en práctica sus habilidades técnicas y sociales. Uno de los beneficios más notables, es la oportunidad para que las personas participantes apliquen a vacantes laborales en la empresa donde se desenvuelven como pasantes.
Durante el año 2024, siete personas lograron recibir una oferta laboral posterior a su pasantía, gracias a que han demostrado un excelente desempeño, se han acoplado a los equipos de trabajo, además de asumir con responsabilidad y entusiasmo su pasantía, lo cual les ha valido ampliamente para darse a conocer y tener la oportunidad de obtener un empleo al concluir su pasantía empresarial. Esto demuestra el éxito de realizar una pasantía empresarial mientras aún las personas se encuentran estudiando su carrera, a la vez es el resultado del esfuerzo del PIAE para generar sinergia y articular de manera efectiva entre la UTN y el sector productivo del país, promoviendo oportunidades tangibles de crecimiento y desarrollo de manera continua para la población estudiantil de la universidad.
En la actualidad, se registran un total de 25 personas pasantes que han sido beneficiados con una oferta laboral al concluir su pasantía de las cuales 18 personas son mujeres. Las carreras representadas por las personas pasantes que han sido contratadas en los últimos años son:
(PIAE, 2024)
Desde el PIAE, extendemos una cordial invitación para todas las personas estudiantes activas que estén interesadas en aplicar a las vacantes de pasantías, a estar pendientes de las convocatorias que se publican en las redes sociales oficiales de la UTN constantemente, además pueden registrarse en nuestra base de datos, para recibir notificaciones de oportunidades de pasantías por medio del correo electrónico: Formulario de interés en pasantías empresariales
José Alberto Rodríguez Arguedas
Periodista – Vicerrectoría de Docencia
El equipo masculino de futbol de funcionarios de la UTN obtuvo, por segundo año, el Campeonato del Torneo de Fútbol de Universidades Públicas 2024 al vencer en la final a la UNED con marcador de 4 a 1.
En este torneo participaron también la UNED, el TEC y la UNA.
Cabe resaltar que la UTN obtuvo el campeonato en forma invicta ya que solo empató un partido y en los demás obtuvo la victoria. El equipo logró 21 goles a favor y solo 6 goles en contra.
El director técnico del equipo de la UTN es Luis Miguel Segura, funcionario de la Proveeduría Institucional y el goleador del torneo fue Roger Rojas (Tito) con 9 goles, quien labora en el Área de Administración Financiera de la Sede del Pacífico.
Para Luis Miguel Segura, este logro es de gran satisfacción para el grupo, ya que es la segunda ocasión en que se obtiene el campeonato, gracias al compromiso de todos los jugadores. Agregó que - “Sin duda, el talento y esfuerzo de cada compañero sobrepasó las fuerzas de las otras universidades hermanas que tienen más años de existencia que nosotros”-.
Para Segura, la clave de este logro está en el apoyo de las autoridades universidades y en el compromiso que demostraron los integrantes del equipo.
Roce internacional
Este año, el equipo de fútbol masculino de funcionarios de la UTN obtuvo una experiencia internacional ya que viajó a Quetzaltenango, Guatemala a jugar contra el equipo de la Universidad de San Carlos y para febrero de 2025 van a viajar a Colombia, gracias a una invitación que les hizo la Universidad de Medellín.
Integrantes del equipo campeón
Fotos: Pamela Fuster, directora de la carrera de Tecnología de la Imagen
Beatriz Rojas Gómez
Dirección de Comunicación y Mercadeo
Entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre, la Universidad Técnica Nacional (UTN) realizó las ceremonias de graduación correspondientes al segundo ciclo del 2024 en sus cinco sedes universitarias y el Centro de formación Pedagógica y Tecnología Educativa (CFPTE), reafirmando su compromiso con la formación integral de profesionales para el desarrollo de Costa Rica.
Según la Dirección de Registro Universitario, un total de 745 graduandos culminaron su formación académica, distribuidos según los grados alcanzados:
La UTN, con su presencia en diversas regiones del país, celebró los logros de estudiantes provenientes de todas sus sedes:
Una educación al servicio del país
Un 53% de la población estudiantil de la UTN es la primera generación de su familia en optar por educación superior. Este logro no solo marca un antes y un después en la vida de los estudiantes, sino también en el desarrollo social y económico de sus comunidades. La UTN continúa siendo una puerta de acceso a la educación para aquellos que históricamente no habían tenido esta oportunidad, reafirmando su misión de inclusión y equidad.
Las ceremonias de graduación no solo representan un logro personal para los estudiantes y sus familias, sino también un hito para la UTN, que continúa ampliando su impacto educativo y social en el país. Estos nuevos profesionales contribuirán en campos estratégicos como tecnología, ingeniería, administración, educación, ciencias agropecuarias entre otros, fortaleciendo sectores clave para el desarrollo nacional.
La UTN felicita a todos sus graduados y reafirma su compromiso de continuar brindando una educación de calidad, inclusiva y orientada a las necesidades del mercado laboral y la sociedad costarricense. ¡El futuro del país está en manos de estos nuevos profesionales!