Programa de Formación Humanística realizó conversatorio en el marco del Día del Libro

 

 

Luis Enrique Méndez Briones, académico Programa de Formación Humanística

José Alberto Rodríguez Arguedas, periodista Vicerrectoría de Docencia

 

El Programa Institucional de Formación Humanística realizó un conversatorio en el marco del Día de Libro al que asistieron estudiantes del Colegio El Carmen de Alajuela.

 

El conversatorio estuvo a cargo del músico, escritor y académico de la UTN, Jacques Sagot Martino quien desarrolló el tema:  “Ese milagro llamado libro”.

 

Sagot, en la primera parte de este conversatorio expuso sobre el nacimiento del libro como un equivalente al descubrimiento de la rueda, al surgimiento de los nuevos aparatos tecnológicos de comunicación. Su magia verbal cautivó, durante 2 horas, a los estudiantes del Colegio El Carmen que fueron acompañados por sus profesores, que en dos horas reloj logran resistir esa majestuosa exposición.

 

Sagot se refirió al nacimiento del libro en la cultura sumeria mediante la arcilla, y cómo se dio paso con el papiro de los egipcios, los chinos y sus tablillas de madera, los pergaminos como elementos de soporte de escritura mas duradero hasta dar el salto que coplistas y monjes lograron conocer mediante el invento de la imprenta y subrayó no olvidar el año 1440, en el que se dio la invención de la imprenta de Johannes Gutenberg, que permitió la difusión del conocimiento de manera rápida y masiva de libros de papel.  También señaló que la molécula de lignina es la responsable de que en las bibliotecas se emanara un olor a vainilla.

 

La imaginación de Sagot, como la de Julio Verne, los invitó a viajar a las grandes bibliotecas francesas, y estadounidenses. Comparó la biblioteca con una selva que tiene de todo, por ejemplo, libros de farmacia, libros de fe, libros de ciencia…libros de misterio…libros de ciencia ficción.   

 

Algo digno de resaltar que dijo Sagot fue que “los libros nos permiten hablar con los muertos; Homero, Víctor Hugo… Un libro se acaricia se huele, nos quedamos cortos con esta remembranza”. 

 

Al finalizar hubo un periodo de preguntas que originó una interacción muy elocuente de parte de los jóvenes, a tal punto que, en el cierre, Jaques Sagot expresó: “úsenme, llámenme, cuando quieran, cuando se sientan confundidos puedo compartir con ustedes herramientas que les ayudarán a construir un orden para elaborar un cuento, un poema, un libro”.