Día del Informático: Abriendo Puertas a las Carreras STEM con la UTN

 

Kattia Rodríguez Brenes, Docente de Ciencias Básicas y promotora de las carreras STEM en la UTN

Sofía Breckenridge Romero, de Gestión Estratégica y Calidad TI

 

El jueves 4 de octubre, el Colegio Técnico Profesional Bolívar, ubicado en Grecia, Alajuela, fue el escenario de una actividad especial en conmemoración del Día del Informático. El evento fue organizado con el objetivo de motivar a las y los estudiantes hacia las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en un esfuerzo conjunto entre la institución educativa y la Universidad Técnica Nacional (UTN).

La actividad contó con la participación de la Lcda. Sofía Breckenridge Romero, de Gestión Estratégica y Calidad TI, y la MAg. Kattia Rebeca Rodríguez Brenes, docente de Ciencias Básicas y promotora de las carreras STEM en la UTN. Ambas profesionales brindaron charlas inspiradoras a estudiantes de noveno, décimo y undécimo año, así como a sus padres y docentes, compartiendo información valiosa sobre las oportunidades educativas y profesionales que ofrece la universidad en estas áreas clave para el desarrollo tecnológico y científico actual.

El evento surgió a partir de una invitación extendida por la profesora Saray Álvarez Álvarez, del departamento de Informática del colegio, quien resaltó la importancia de ofrecer a las y los estudiantes experiencias educativas innovadoras. Álvarez destacó que "es fundamental que los jóvenes conozcan las diversas opciones educativas que tienen a su disposición, como las becas y la oferta académica de la Universidad Técnica Nacional".

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue el mensaje de inclusión y equidad en el acceso a las carreras STEM, subrayando que estas disciplinas no tienen género y que cualquier joven con dedicación y disciplina puede sobresalir en ellas. Las expositoras compartieron sus propias experiencias personales y profesionales, demostrando que la UTN no solo ofrece una educación de calidad, sino también un ambiente propicio para el crecimiento profesional y personal.

La asistencia de estudiantes, padres de familia y docentes de diversas áreas subrayó el interés por el acceso a la educación superior y las carreras tecnológicas. Al final de la jornada, la satisfacción era palpable, consolidando el vínculo entre el Colegio Técnico Profesional Bolívar y la UTN. Se espera que esta alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP) fomente futuras colaboraciones académicas que beneficien a toda la comunidad educativa.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso de la UTN con la promoción de las carreras STEM-STEAM, asegurando que más jóvenes tengan la oportunidad de acceder a una educación superior de calidad en estas áreas, esenciales para el futuro del país.

Imagen de la noticia

Estudiantes de ITI de la Sede de Guanacaste impartieron capacitación de higiene digital en el trabajo a la Municipalidad de Tilarán

Cassius Bastos: Director de la Carrera de ITI Sede Guanacaste
Manrique Chaves, Mercadeo Guanacaste

 

Fabricio Herrera Soto, Alejandra Anchia Ortiz, Valerie Castaing Araica e Itzel Manzanares Alvarado, estudiantes de la carrera Ingeniería en Tecnologías de la Información (ITI) de la Sede de Guanacaste, llevaron a cabo una capacitación en higiene digital dirigida al personal de la Municipalidad de Tilarán. Esta actividad se desarrolló como parte del curso Seguridad de TI I.

Sede Atenas apoya proceso de mejora productiva al sector agropecuario en colaboración con el MAG


Elba Martínez

Asistente del decanato

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) Sede Atenas reafirma su compromiso con el desarrollo productivo del sector agropecuario al apoyar diversas acciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Durante dos eventos importantes, la sede recibió la visita del Ministro Victor Carvajal Porras y el Viceministro Luis Fernando Vargas Pérez, con el objetivo de fortalecer iniciativas de capacitación y entrega de tecnología avanzada.

El 30 de septiembre, se llevó a cabo una capacitación como parte del proyecto Sistema de Trazabilidad Bovina en Costa Rica. Esta actividad marca el inicio de un proceso de formación dirigido a diferentes sectores productivos, con el fin de cumplir con las normativas nacionales e internacionales y garantizar el acceso a mercados de mayor valor. En esta ocasión, 30 representantes de la Federación de Subastas Ganaderas y Cámaras de Ganaderos participaron en el evento.

Posteriormente, el 4 de octubre, el MAG realizó la entrega de drones, equipo de alta tecnología, a las direcciones regionales de extensión con el propósito de fortalecer las labores de apoyo en las distintas regiones del país. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el monitoreo y gestión de los cultivos y ganado.

Durante la visita, el Decano de la Sede de Atenas, Eduardo Barrantes, presentó un resumen de las carreras ofrecidas, destacando programas clave como el desarrollo de productos lácteos, la unidad de búfalos, biología, áreas de ganadería, ciencias forestales y medicina veterinaria. Además, se discutió la colaboración continua entre la UTN y el MAG, enfocada en la capacitación de productores, el desarrollo de laboratorios especializados, y proyectos de mejora genética en especies pecuarias, todos dirigidos a apoyar a los productores nacionales.

Con estas acciones, la UTN Sede Atenas refuerza su rol como un aliado estratégico en el crecimiento y modernización del sector agropecuario costarricense.

Docentes de la Sede de Atenas participan en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos en Ecuador

 

Colaboró con la información:

Maureen Espinoza

Docente de la Sede de Atena

 

La carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos (ITA) de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede de Atenas, está representada por tres docentes en el XIV Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos (CIBIA 2024) y el IX Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos (CEIAL IX). Este prestigioso evento, que se celebra del 7 al 10 de octubre en Quito, Ecuador, busca destacar los avances en el sector alimentario y su contribución a la sostenibilidad.

Los docentes Mauren Espinoza Chacón, Jeranton Vega Alfaro y Carlos Solera Ramírez participan activamente en el congreso, que aborda temáticas clave como las tecnologías de procesamiento tradicionales y alternativas, el diseño de productos a base de plantas, el embalaje sostenible y la seguridad alimentaria.

En este último tema, el profesor Solera en coautoria con la profesora María Alejandra Castillo Cordero, presenta un póster titulado Evaluación de características físico-químicas y microbiológicas de quesos frescos comercializados en ferias agrícolas del Valle Central Occidental de Costa Rica. Este trabajo, realizado entre 2021 y 2022 en coordinación con la carrera de ITA, proporciona información valiosa sobre la calidad e higiene de los quesos frescos vendidos en ferias agrícolas de San Ramón, Palmares y Grecia.

“El poder compartir los resultados de nuestra investigación en un congreso internacional es un logro significativo para la UTN y la carrera de Tecnología de Alimentos”, comentó el profesor Solera, quien agradeció el apoyo recibido por el Decanato de la Sede de Atenas. "Este tipo de exposiciones internacionales visibilizan el potencial de nuestra universidad en la comunidad científica."

Por su parte, los profesores Espinoza y Vega subrayaron la importancia de participar en este tipo de congresos, destacando el valor de intercambiar conocimientos y crear redes profesionales que promuevan la innovación y el desarrollo en el sector alimentario. “Es una oportunidad invaluable para mantenernos vigentes en la disciplina y fortalecer la colaboración con colegas de todo el mundo”, señalaron.

Este tipo de eventos no solo impulsa la presencia internacional de la UTN, sino que también refuerza su compromiso con la formación de profesionales en áreas clave para el desarrollo sostenible.