UTN amplía el periodo del proceso de admisión para el año 2025
Medio Nacional: Noticias Repretel
Tema de la noticia: UTN amplía el periodo del proceso de admisión para el año 2025
Estudiantes de la UTN participaron en voluntariado en Islas del Golfo de Nicoya
Ángela Ramos Orellana
Estudiante de Ciencias Forestales y Vida Silvestre
Del 19 al 22 de septiembre de 2024, estudiantes de la Universidad Técnica Nacional (UTN) participaron en la IV jornada de voluntariado organizada por la Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil (Red UNIVES). Este proyecto involucra a las cinco universidades públicas de Costa Rica y tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de las comunidades rurales. En esta ocasión, la comunidad de Isla Venado, en el Golfo de Nicoya, fue el centro de las actividades de voluntariado.
La jornada de voluntariado estuvo liderada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Nacional (UNA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), con la participación activa de la UTN y la Universidad de Costa Rica (UCR). Durante los cuatro días, los estudiantes realizaron una serie de actividades que impactaron positivamente a la comunidad.
Entre las tareas más destacadas se encuentra la creación de murales en el CEN-CINAI de Isla Venado y en la sede de la Red de Mujeres Emprendedoras. Asimismo, los voluntarios contribuyeron con la remodelación de las instalaciones del criadero de ostras, una iniciativa que genera importantes ingresos económicos para la isla. Además, se impartió un valioso taller de contabilidad para emprendedores locales, facilitado por estudiantes de la Sede del Pacífico de la UTN.
El taller de contabilidad abordó temas claves como el manejo de facturas electrónicas, organización de cuentas y elaboración de presupuestos. Este conocimiento permitirá a los emprendedores locales optimizar sus negocios y formalizar sus actividades económicas.
Otra actividad significativa fue la finalización de un mapa de Isla Venado, que delimita zonas seguras en caso de emergencias naturales y áreas de interés turístico. También se promovió la conciencia ambiental a través de un taller sobre gestión de residuos, en el que se enseñó a la comunidad, desde niños hasta adultos, a separar los desechos correctamente para reducir el impacto ambiental en la isla.
Además, se realizaron visitas a las escuelas locales para fomentar el ingreso de los jóvenes a las universidades públicas y se llevaron a cabo actividades lúdico-deportivas en conjunto con la comunidad. El mantenimiento de la huerta comunitaria en la zona Los Mapachos fue otro aporte relevante de los voluntarios.
Testimonios de los estudiantes voluntarios de la UTN
Danifer Aguirre, voluntaria activa de la UTN, expresó su entusiasmo por participar en la elaboración de murales:
“Fue una experiencia única y retadora. Era mi primera vez pintando murales, y aunque fue un desafío terminar a tiempo, me siento feliz de haber alcanzado los objetivos.”
Por su parte, Deiby Irigoyen, quien estuvo a cargo del taller de Gestión de Residuos, destacó la importancia de educar a la comunidad en esta temática:
“Ver el interés de personas de todas las edades en aprender sobre la separación de residuos fue muy gratificante. Es una oportunidad para crear conciencia y generar un impacto positivo en el entorno.”
Patricia Vega, encargada del taller de Contabilidad, resaltó cómo esta actividad ayudó a los emprendedores locales:
“El taller permitió que los participantes perdieran el miedo a temas como la facturación electrónica y comenzaran a organizar sus finanzas de manera más formal.”
La jornada de voluntariado en Isla Venado no solo fortaleció la colaboración entre las universidades públicas, sino que también dejó un impacto duradero en la comunidad local, mejorando tanto la infraestructura como las capacidades organizativas de sus habitantes.
Entrevista con graduada de la primera generación del Diplomado en Manejo de Recursos Energéticos
José Alberto Rodríguez Arguedas
Periodista – Vicerrectoría de Docencia
Yoilin María Badilla Sequeira, estudiante de la Sede de Guanacaste, forma parte de la primera generación de graduados del Diplomado en Manejo de Recursos Energéticos, que recibieron su título en el mes de agosto.
Los otros graduados de esta carrera fueron:
- Randall Cabezas Castillo
- Jesús Alberto Gómez Meneses
- Cristian Zamora Solano
Yoilin es originaria de Huacas de Hojancha, Guanacaste y para poder estudiar la carrera tuvo que trasladarse a vivir a Cañas.
Ella nos comparte en la siguiente entrevista, algunos otros detalles de su vida estudiantil en la UTN.
Carrera de Ingeniería de Software brindó charla sobre ciberseguridad
Colaboró con la información:
UTN organizó conversatorio "Violencia Política": Reflexión sobre la exclusión y la necesidad de diálogo en la democracia
Geoffrey González Jiménez
Coordinador de Área de Cultura, Deporte y Recreación de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil
En atención a la conmemoración de la Semana de la Independencia en el mes de septiembre cuyo eslogan es “Memoria, lucha y transformación”, el 20 de setiembre se realizó el conversatorio presencial titulado “VIOLENCIA POLÍTICA” en el Auditorio de la Administración Universitaria. La actividad fue coordinada por el Área de Cultura, Deporte y Recreación de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la UTN con el apoyo de Formación Humanística de la Sede Central.
La actividad contó con la participación de las personas panelistas a la magister Rocio Alfaro Molina, el doctor Giovanni Beluche Velásquez y la docente Marcela Segura Elizondo, las cuales se refirieron a las diversas formas de violencia desde los entornos sociales, universitarios y políticos es sumamente necesario para visibilización de las situaciones de exclusión y rechazo a partir de la política en nuestro país, la necesidad de responder al por qué es importante hablar de violencia política en el 2024, sobre cuáles son las principales variables o componentes que no nos dejan fluir en espacios o puestos de elección popular u órganos de toma de decisiones, evidenciar sobre cuáles son los tipos de violencia política en los que nos vemos inmersas las personas y cómo hacer que esto nos provoque replantearnos la inclusión en todos sus niveles, además qué nos hace falta como sociedad para erradicar este tipo de violencia y cómo podríamos revertir esta situación y qué acciones a nivel individual o colectivo podemos realizar para evitar o eliminar la violencia política.
Es necesario legitimar el principio de paridad, los mecanismos de alternancia en las candidaturas plurinominales, la importancia que todas las personas puedan participar en los procesos electorales en condiciones de libertad irrestrictas, debe de ser una prioridad en todos los entornos sociales. Por eso las distintas formas de violencia política y especialmente aquella a la que se ven expuestas las mujeres en redes sociales, no pueden ser indiferentes para ninguna persona. Es imperante construir entornos seguros para el diálogo y la discusión política en los que se resguarde la integridad de todas las personas que se expresen, fortalece nuestra democracia.
La Universidad Técnica Nacional, como institución pública, está llamada a ser lideresa para erradicar la violencia política, eliminando también todas las formas de violencia dadas desde la diversidad, el racismo, el odio y la discriminación por ser personas diversas, y además, de ser garante destinado al fortalecimiento real de una cultura institucional y sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de los derechos de todas las personas. Es por esta razón que la UTN crea espacios para realizar recordatorios permanentes como este que permiten la reflexión, el análisis y la toma de conciencia en la temática.
Es necesario plantear recordatorios permanentes y evidenciar la necesidad de erradicar toda forma de violencia en nuestra sociedad y desde luego en nuestra institución. Es necesario recordar que de lo que no se habla no se visibiliza y se aparta, se violenta. Si el objetivo es que nadie se quede atrás, pues hay que demostrarlo.
Funcionarios de la Sede del Pacífico reciben talleres en el tema de competencias y habilidades blandas
Ana Lorena Shedden Quirós
Mercadeo y Comunicación
Setiembre 2024
Sede Central inaugura cuatrimestre con Charla Magistral
Colaboró con la información:
Universidades acuerdan distribución del FEES 2025
Gricel Brenes Fernández
Dirección de Comunicación y Mercadeo