Sede de Atenas celebró el Día de ITA

Stephanie Gutiérrez Rosales
Jefa a.i. del Área de Gestión de Mercadeo y Ventas

 

El viernes 8 de noviembre, el Consejo Asesor de la carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos, celebró con éxito el Día ITA (Ingeniería en Tecnología de Alimentos), una jornada con actividades académicas y recreativas que promovieron el aprendizaje, la convivencia y el espíritu emprendedor entre estudiantes y docentes.

 

El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede, realizó la inauguración de la actividad, motivando a los estudiantes presentes, en el uso de las nuevas tecnologías para mantenerse actualizados en sus futuras profesiones y la importancia de mantenerse vigente en la industria alimenticia.


El evento inició con una charla impartida por el MSc. Daniel Cabezas, quien compartió valiosa información sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la optimización de los procesos productivos en la industria alimentaria, la cual fue de gran interés entre los participantes, quienes realizaron consultas y comentarios al especialista, sobre la aplicación de la IA en su futura profesión.

 

Posteriormente, el auditorio se convirtió en el escenario de la Competencia Tortillas, en la que equipos de estudiantes y funcionarios participaron en esta prueba de habilidad, donde destacaron no solo por el tamaño de sus tortillas, sino también por su trabajo en grupo y creatividad. Al finalizar la competencia, los jueces evaluaron las tortillas en base a criterios como tamaño, textura y sabor, otorgando premios a los mejores equipos. 

 

Por la tarde, se llevó a cabo la Tarde de Emprendedores en el lobby del auditorio. Los estudiantes de la carrera presentaron sus proyectos y emprendimientos, mostrando innovadoras ideas y propuestas que evidencian el potencial emprendedor en el área de alimentos. 


La celebración concluyó con la proyección de la película "The Bay" en el auditorio, de La cinta, que aborda temas de contaminación del agua y sus efectos en la salud pública, resultó ser una elección relevante para los estudiantes de la carrera. La proyección tenía por objetivo, analizar la importancia de la inocuidad en los procesos y el impacto de la contaminación en la población.

 

UTN y Cunlimón realizarán II Feria de Emprendimiento el 15 de noviembre

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Por segundo año consecutivo la UTN y el Colegio Universitario de Limón (Cunlimón) realizarán la Feria de Emprendimiento el 15 de noviembre en el cantón central de Limón.

 

La actividad se va a desarrollar en el boulevard que está ubicado frente al Banco Nacional de Limón, en horario de 9:00 am a 6:30 pm.

 

En la organización y ejecución de la feria participan, por parte de la UTN: el Programa de Integración y Articulación Educativa, la carrera de Gestión y Administración Empresarial y la carrera de Gestión Ambiental de la Sede de Guanacaste , con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social. 

 

Para ampliar detalles sobre esta importante actividad de proyección social presentamos una entrevista con: 

 

  1. Sra. Karleny Clark. Decana de CUNLIMON
  2. Claudia Deras – Académica del Programa de Integración y Articulación Educativa.

 

Imagen de la noticia

Investigación participativa en la UTN: Visita del Dr. Johannes Halbe y cierre de curso para docentes

 

Andrés Araya Araya

Investigador y académico UTN

El Dr. Johannes Halbe, profesor del Instituto de Geografía y del Instituto de Investigación en Sistemas Ambientales de la Universidad de Osnabrück, Alemania, visitó nuestra Universidad entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. Su visita incluyó una serie de actividades en el marco del curso “Applied transformative systems research for sustainable development”, cuyo objetivo principal fue capacitar a los participantes en métodos de investigación y enseñanza interdisciplinaria con enfoque sistémico y participativo.  

Este curso, que ha sido clave en el desarrollo de nuevas metodologías de investigación, permitió a los estudiantes involucrados trabajar en el desarrollo y presentación de propuestas de investigación o docencia, aplicando los conocimientos adquiridos. Los temas abordados incluyeron áreas como ecoturismo, manejo del recurso hídrico, planificación estratégica, producción cafetalera, manejo sostenible de biomasa, producción de bioinsumos e inteligencia artificial.

También durante su estadía, el Dr. Halbe visitó distintos proyectos enfocados en el manejo de adecuado y circular de residuos agropecuarios, la reutilización de biomasa de piña, proyectos ecoturísticos y ASADAS en las localidades de Tilarán, Pital, San Ramón y distrito central de Alajuela. Además, compartió con estudiantes de la carrera Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico de la sede Central, con el señor Luis Ricardo Sánchez, vicerrector de Docencia de la UTN, y con investigadores del Centro de Estudios sobre Desarrollo Sostenible (CEDS).

Esta visita, organizada por el CEDS y la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VIT), se enmarca dentro del proyecto “Investigación transformadora y desarrollo de capacidades en el sector educativo para proteger los medios de vida y la biodiversidad en Costa Rica”, que la UTN lleva a cabo desde el 2021, y el cual se ejecuta con la VIT, el CEDS, el Área de Investigación de la Sede Guanacaste y el Sistemas de Gestión de Laboratorio de Investigación (SIGELI) de la UTN.

Imagen de la noticia

Convenio de Cooperación entre la UTN y FEDOMA para el desarrollo integral de la Región Occidental de Alajuela

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

La Universidad Técnica Nacional (UTN) y la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (FEDOMA) han firmado un Convenio Marco de Cooperación, con el propósito de unir esfuerzos y recursos para desarrollar programas, proyectos y actividades de interés común, que contribuyan al desarrollo integral de los cantones de la región occidental de Alajuela.


El acuerdo establece como objetivo principal la colaboración en el impulso de programas y proyectos que generen un impacto positivo en los aspectos económico, social, cultural y educativo de las comunidades en la región de Alajuela, conformadas por los cantones afiliados a FEDOMA.

Áreas de Cooperación
El convenio incluye una variedad de actividades que ambas instituciones llevarán a cabo de manera conjunta:

  1. Investigación y Extensión: Iniciar proyectos en áreas de investigación, extensión y desarrollo que beneficien a ambas instituciones y a la región.
  2. Capacitación y Formación: Ofrecer talleres, cursos y programas de capacitación en áreas prioritarias para fortalecer las competencias de los habitantes de la región.
  3. Prácticas y Pasantías: Facilitar la realización de prácticas profesionales, pasantías y trabajos finales de graduación para estudiantes.
  4. Movilidad Académica: Ofrecer oportunidades de movilidad para estudiantes, docentes y personal administrativo.
  5. Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnología: Colaborar en la asistencia técnica y en el intercambio de tecnologías e información.
  6. Búsqueda de Recursos: Gestionar y buscar financiamiento para los proyectos que se desarrollen bajo el convenio.
  7. Divulgación de Actividades: Promover y dar a conocer las actividades y resultados generados en el marco de este acuerdo.


Este convenio permite a la UTN y a FEDOMA consolidar su compromiso con el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Alajuela a través de la educación, la innovación y el fortalecimiento de capacidades locales.

Imagen de la noticia

Estudiantes de Mecatrónica de la Sede Central participaron en el Robotifest 2024, reto aeroespacial

Mercadeo y Comunicación Sede Central

 

En el mes de octubre se realizó el Robotifest 2024, en el Museo de San Ramón, a cargo de la Universidad de Costa Rica. Este evento se lleva a cabo durante una semana, donde se desarrollan retos, que fomentan el desarrollo de la investigación en la tecnología. 

 

Imagen de la noticia

Foro "75 años de democracia constitucional en Costa Rica" analiza el presente y futuro del país

 

Beatriz Rojas Gómez

Dirección de Comunicación y Mercadeo

 

Este jueves 7 de noviembre, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Contraloría General de la República organizaron el foro "75 años de democracia constitucional en Costa Rica", en conmemoración del 75 aniversario de la Constitución Política de Costa Rica. Este evento, que reunió a destacados expertos en el ámbito político, jurídico y social, tuvo como objetivo analizar el impacto y los retos de la Constitución y del estado democrático de derecho en el desarrollo de la nación.

El evento contó con la apertura del Sr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, presidente del CONARE y rector de la Universidad de Costa Rica, y del Sr. Bernal Aragón Barquero, subcontralor General de la República, quienes destacaron la importancia de este espacio para la reflexión y el debate en torno a la democracia costarricense.

En palabras del Sr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la Universidad de Costa Rica y Presidente de CONARE, "La celebración del 75 aniversario de la democracia constitucional en Costa Rica resalta el compromiso de nuestras instituciones con el respeto a la división de poderes y la construcción de un estado social de derecho inclusivo y respetuoso de la diversidad de nuestra sociedad."

Durante el foro, se desarrolló un panel de expertos compuesto por destacados profesionales en diversos campos:

  • Sr. Oscar Aguilar Bulgarelli, historiador y analista político.
  • Sra. Josette Altmann-Borbón, ex secretaria general de FLACSO.
  • Sr. Rubén Hernández Valle, abogado constitucionalista.
  • Sra. Gloria Navas Montero, diputada y ex jueza laboral y penal.

La moderación estuvo a cargo del Sr. Marvin Carvajal Pérez, doctor en derecho constitucional y docente de la Universidad de Costa Rica, quien guió la conversación sobre los desafíos y el futuro de la democracia costarricense en el contexto actual.

El foro resaltó la importancia de la participación activa de todos los sectores de la sociedad para fortalecer y defender los principios democráticos que han caracterizado a Costa Rica en estos 75 años de historia constitucional.

Imagen de la noticia