UTN Promueve la Investigación con Jornadas de Trabajos Finales de Graduación

 

Pablo Andrés Sánchez Campos

Académico de la Administración Universitaria y Sede Central.

 

El 28 de agosto de 2024, las carreras de Administración y Gestión de Recursos Humanos (AGHR) y Contaduría Pública (CP) de la Sede Central llevaron a cabo las primeras jornadas de Trabajos Finales de Graduación (TFG) de sus estudiantes de licenciatura. La actividad se realizó en el lobby de la Administración Universitaria, como parte del compromiso de la Universidad Técnica Nacional (UTN) de crear espacios que fomenten la investigación básica y aplicada desde las carreras.

Durante esta jornada, se presentaron y debatieron 15 nuevas propuestas de investigación que serán desarrolladas por los estudiantes como parte fundamental de su formación profesional. Este evento les brindó la oportunidad de aplicar sus conocimientos en propuestas innovadoras que contribuyan a la sociedad y fortalezcan el aprendizaje de futuras generaciones.

Entre los asistentes se destacaron el Dr. Eric Alvarado Barrantes, Vicerrector de Investigación y Transferencia; el Dr. Luis Ricardo Sánchez Zúñiga, Vicerrector de Docencia; representantes del sector productivo, y un asesor de la diputada Olga Morera Arrieta, primera secretaria del Directorio Legislativo.

Los temas abordados en la jornada incluyeron normas internacionales de contabilidad, manejo de finanzas personales, auditorías, inclusión laboral, inteligencia artificial, y beneficios salariales, entre otros. Las investigaciones fueron presentadas a través de pósteres científicos e infografías, lo que permitió a los expositores explicar el impacto y alcance de sus propuestas y dialogar con los asistentes sobre sus metodologías de investigación.

En su intervención, el Dr. Eric Alvarado Barrantes destacó: “Es importante recalcar el papel que tiene en nuestra sociedad el quehacer investigativo para el desarrollo científico y tecnológico, especialmente en la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales y empresariales”. Por su parte, el Dr. Luis Ricardo Sánchez Zúñiga agregó: “Este ejercicio refleja la madurez académica que han alcanzado nuestras carreras técnicas. Nuestra universidad apuesta por un pensamiento crítico que integra la parte humanística y técnica”.

Henry Alvarado Chavarría, director de Contaduría Pública, subrayó que “estas actividades representan la culminación de un proceso que inicia en los cursos de taller de investigación y finaliza con la presentación de investigaciones ante la sociedad". Por su parte, Roxana Venegas Quirós, directora de AGHR, comentó: "Las jornadas de investigación de anteproyectos de trabajos finales de graduación son un hito fundamental en el recorrido académico de nuestros estudiantes de licenciatura. Son el primer paso formal en la realización de su Trabajo Final de Graduación (TFG) y constituyen una experiencia invaluable que sienta las bases para el éxito en este proceso crucial”.

Ambas carreras destacaron que esta es la primera vez que la actividad se realiza de forma conjunta, lo que refuerza el compromiso de la universidad con la difusión de su quehacer investigativo. Roxana Venegas Quirós añadió: “Este esfuerzo, que involucra a cada uno de nuestros estudiantes, no solo refleja su compromiso personal, sino también el potencial transformador de la educación en sus vidas”.

El evento, celebrado como parte del mes de la ciencia, busca visibilizar los diversos temas de investigación que se desarrollan en la UTN y promover la transferencia de conocimiento al sector productivo, brindando a los estudiantes la oportunidad de recibir retroalimentación para fortalecer sus propuestas de TFG.

Finalmente, se extiende un reconocimiento especial a todos los estudiantes que presentaron sus propuestas, así como a los docentes involucrados en el curso de Investigación Dirigida de Contaduría Pública, Henry Alvarado Chavarría y David Quesada García, y de Administración y Gestión de Recursos Humanos, Pablo Andrés Sánchez Campos. También se reconoce el apoyo de las asistentes administrativas Lucía Vindas Vargas y Arlyn Arguedas Brizuela.

Se invita a la comunidad universitaria a continuar presentando sus investigaciones y a la sociedad costarricense a conocer los diversos trabajos académicos que se realizan desde las universidades públicas.

Imagen de la noticia

Estudiantes de las Cinco Universidades Públicas Celebraron el XV Aniversario de la Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil

María Valeria Barrantes Rojas

Estudiante de licenciatura de Ingeniería en Producción Industrial.

En el marco del 15° aniversario de la Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil (Red UNIVES), se llevó a cabo un evento de celebración bajo el lema "Integrando acciones, transformando realidades" en el Campo Escuela Nacional Iztarú. 

Esta red, establecida en 2009, originalmente estaba conformada por la Universidad de Costa Rica (UCR), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED). La Universidad Técnica Nacional (UTN) se unió en 2016, haciendo de este aniversario un momento particularmente significativo para la Iniciativa de Voluntariado UTN.

La Iniciativa de Voluntariado UTN se ha consolidado bajo la coordinación de la Máster María José Montero Sandoval y Ariel Solano Flores, quienes han motivado a la comunidad estudiantil a participar activamente en esta red. Un total de 19 estudiantes de la UTN participaron en el evento, y 4 de ellos contribuyeron como parte del equipo organizador.

Britanny Palma Hernández, estudiante de Administración y Gestión de Recursos Humanos, expresó su orgullo al formar parte del comité organizador: “Como integrante de la comisión organizadora del 15° aniversario Red UNIVES y como estudiante de la Universidad Técnica Nacional, es un orgullo y un honor poder representar a mi universidad en esta primera participación estudiantil de la UTN en un evento de aniversario.”

Nuevo Imagotipo de la Red UNIVES

Uno de los momentos más esperados de la celebración fue el anuncio del nuevo imagotipo de la Red UNIVES, creado por Rosaura Corrales, estudiante de Ingeniería en Recurso Hídrico de la UTN, quien ganó el concurso para diseñar la nueva imagen. Este nuevo logo, que se empezará a utilizar en 2026, refleja el compromiso y la creatividad de los estudiantes en el ámbito del voluntariado.

Rosaura Corrales explicó su visión para el nuevo imagotipo: “Las manos abiertas vinculadas como una red, dispuestas a trabajar por una sociedad más justa, manteniendo como eje central el valor ambiental en nuestro quehacer, es la forma más simple en que puedo resumir mi visión al momento de crear la nueva imagen de la Red UNIVES. No cabe duda de que haber sido seleccionada como la propuesta ganadora significa mucho tanto para mí como para mi universidad, la cual lleva dando pequeños pasos en este espacio buscando aportar y dar fuerza a la red de voluntariado de las universidades públicas.”

Talleres y Actividades del Evento

El evento comenzó con una dinámica rompehielos que permitió a los participantes conocerse mejor y fomentar la interacción. A continuación, se llevaron a cabo varios talleres, entre los que destacaron:

  • Taller de Lesco: Dirigido por un experto en Lengua de Señas Costarricense, el taller brindó una introducción a Lesco, enseñando a los participantes a deletrear y formar oraciones básicas. Ansel Cubero Barrantes, estudiante de Ingeniería Electromecánica, comentó: “Mi experiencia en el taller de Lesco fue excelente. Me gustó mucho la dinámica de práctica, si bien al principio fue un poco vergonzoso participar, con el tiempo se pasó y fue una muy buena experiencia.”
  • Taller de Nudos: Este taller, diseñado tanto para principiantes como para avanzados, enseñó la importancia y la técnica de realizar nudos útiles en diversas actividades al aire libre. Yerlin Amador, estudiante de Ingeniería del Software, dijo: “Desde mi perspectiva, el taller fue muy enriquecedor y bien organizado. Comenzamos con una introducción teórica sobre la importancia de los nudos en diversas actividades, seguida de una demostración práctica.”
  • Taller de Insectos: En este taller, los participantes aprendieron a identificar diferentes tipos de insectos y sus características, además de explorar la producción de sonidos de los insectos y conocer las diferentes formas de sus antenas. Fabiola Espinoza Valerio, estudiante de Contaduría Pública, destacó: “Lo que más me impresionó fue poder observar los insectos que llevamos al taller a través del microscopio. La experiencia de comer choco grillo y grillo cristalizado fue increíble, lo más impactante fue descubrir que estos pueden llegar a tener más proteínas que la carne roja.”

Actividades Recreativas y Protocolares

El evento también incluyó una caminata por todo el Campo Escuela, donde los estudiantes pudieron conocer el campamento y disfrutar de diversas actividades recreativas como karaoke, baile, trivia y proyecciones de cine.

El segundo día del evento comenzó con un acto protocolario donde se reconoció a aquellas personas que, con su arduo trabajo, han dado vida a la Red UNIVES. La ceremonia fue transmitida en vivo y abordó temas importantes como los inicios de la red, agradecimientos, presentaciones culturales, entre otros.

Además, se realizó un Rally en el que cada estación fue diseñada para promover la interacción y el apoyo mutuo entre los participantes. Esta actividad buscó no solo fortalecer los lazos entre los estudiantes, sino también resaltar la importancia de trabajar juntos hacia un objetivo común.

Cierre con Acto de Voluntariado

Para cerrar la celebración, se llevó a cabo un acto de voluntariado en el vivero de la Municipalidad de La Unión, en el Bosque de la Juventud Finca Municipal, y en las zonas verdes del Campo Escuela Iztarú. Los estudiantes participaron en actividades como el llenado de bolsas de almácigo, tratamiento de la tierra y manejo de residuos.

El evento cumplió con los estándares de Bandera Azul, participando en la categoría de “eventos especiales” y obteniendo una calificación perfecta de 100 puntos, gracias a la colaboración de los 112 voluntarios de las cinco universidades estatales.

Este 15° aniversario no solo celebró los logros alcanzados por la Red UNIVES, sino que también reforzó el compromiso de las universidades públicas con el voluntariado, demostrando que, al integrar acciones, se pueden transformar realidades.

Se realizó una entrevista a participantes de la Iniciativa de Voluntariado UTN, ambos estudiantes de la Sede Central, para conocer su vivencia en el XV Aniversario de la RED UNIVES.


OSCAR STEVE MURILLO RUIZ, Estudiante de Fotografía - Tecnología de la imagen.

1. ¿Qué te inspiró a ser parte de la celebración del XV aniversario de la Red UNIVES?

-Ver a todas las universidades unidas y ver como comparten sin importar de que universidad es.

2. ¿Cuáles fueron las actividades más memorables en las que participaste durante el aniversario?

-Rally, fue muy chiva participar en equipo.

3. ¿Hubo alguna actividad en particular que te haya dejado una impresión duradera? ¿Por qué?
-Sip, la del conversatorio, se pudo ver como cada uno daba su aporte y con la ilusión de que los aportes que uno daba, para tener algo más lindo y se pueda cumplir.

4. ¿Cómo ha influido esta conmemoración en tu deseo de involucrarte en futuras jornadas de voluntariado? ¿Podrías compartir tus reflexiones?

-Me parece muy bonito lo que está logrando la red y ver cómo se involucra más chiquillos es demasiado chiva.

5. ¿Cómo describirías tu experiencia general durante el XV aniversario de la Red UNIVES? ¿Qué aprendizajes te llevas?

-Mucho respeto y no hubo exclusión todos siempre llegaban hablarte aunque no conocías a nadie, es bonito como se pudo reflejar el compañerismo muy bonito y lindo.

6. Si tuvieras que convencer a otros estudiantes para que se unieran a actividades como esta, ¿qué les dirías para motivarlos?

-Que es una experiencia muy bonita y así puedes salir de la vida cotidiana y personalmente es algo de relajación y poder ayudar o dar mi granito de arena.

 

ANGIE PAMELA VIQUEZ CHAVES, Estudiante de Ingeniería en Procesos y Calidad – Control de Calidad.

 

1. ¿Qué te inspiró a ser parte de la celebración del XV aniversario de la Red UNIVES?

Quise ir al 15 aniversario porque sentí que iba a ser una ocasión que no me podría perder, además quería ver cómo iban a celebrarlo con las diferentes actividades, además fue bueno el poder conocer personas nuevas en volunta.

2. ¿Cuáles fueron las actividades más memorables en las que participaste durante el aniversario?

Todas las actividades fueron muy divertidas y me gustaron mucho pero las actividades que más me gustaron fueron el taller de LESCO, la de karaoke y baile, y el rally por muy cansado que fuera me gustó mucho y por último el acto protocolario fue muy bonito el ver cómo fue que se formó la Red-Unives y ver fotos y experiencias de antes.

3.¿Hubo alguna actividad en particular que te haya dejado una impresión duradera? ¿Por qué?

El taller de lesco fue una de las actividades que se me quedo pegado, siento que fue así porque tengo el deseo de poder aprender más sobre lo mismo para ver si puedo llegar a comunicarme a través  del lesco.

4. ¿Cómo ha influido esta conmemoración en tu deseo de involucrarte en futuras jornadas de voluntariado? ¿Podrías compartir tus reflexiones?

Ha influido mucho, incluso desde antes ya tenía el deseo de participar en más jornadas y ese deseo se ha incrementado demasiado después de esta actividad siento que el ir a las jornadas no solo es ir a ayudar a un lugar o comunidad sino también de aprender no solo de las personas del lugar al que vamos sino también de las mismas personas que conforman el grupo de la RED-UNIVES.

5. ¿Cómo describirías tu experiencia general durante el XV aniversario de la Red UNIVES? ¿Qué aprendizajes te llevas?

Fue una muy bonita experiencia, el cómo todo mundo hablaba entre sí aunque algunos eran nuevos me encantó que luego de un momento esas personas ya se sintieran como en casa con todas las personas, también fue muy gratificante el convivio que se tuvo en los módulos el cómo nos quedamos hablando o jugando cartas hasta tarde fue una experiencia que nunca voy a olvidar.

6. Si tuvieras que convencer a otros estudiantes para que se unieran a actividades como esta, ¿qué les dirías para motivarlos?

Les diría que no se arrepentirán de haberse metido ya fuese a volunta o a alguna jornada, que al principio si se tiene como ese miedo o ansiedad pero que eso es normal y que al entrar se van a sentir seguros y en casa porque así es como yo me sentí al principio pero ahora solo veo a volunta como una familia que se apoya entre sí además de ser un lugar seguro para mí y espero que para las demás personas sea igual también espero que eso no cambie nunca.

Imagen de la noticia

La mujer en las carreras técnicas y su desarrollo profesional

 

  • El 62% de quienes se graduaron en la UTN en el mes de agosto, son mujeres
  • Una nueva profesional en Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico nos comparte su experiencia de haberse graduado en esta carrera.

 

José Alberto Rodríguez Arguedas

Periodista – Vicerrectoría de Docencia

 

Durante la más reciente graduación de carreras de la UTN, el 62% fueron mujeres, lo cual evidencia que cada vez más, están optando por estudiar carreras técnicas.

Una de las graduadas es Génesis Quesada Lobo, quien obtuvo el título de Bachiller en Ingeniería en Manejo del Recurso Hídrico.

Ella nos comparte, en el siguiente video, su experiencia de estudiar y trabajar en esta profesión.

Imagen de la noticia

Multitudinaria movilización pacífica por un “Pacto Nacional por la Educación Pública”

 

  • Bajo el lema “Educación hoy, paz mañana”, miles de personas marcharon hacia la Plaza de la Democracia para exigir un Pacto Nacional que resuelva la peor crisis educativa de los últimos 40 años. 

  • Este movimiento nacional lo integran más de 70 organizaciones sociales y productivas en defensa del presupuesto para la educación en todos sus niveles, una transformación tributaria justa y la agenda social para el bienestar en Costa Rica. 

  • El jueves 29 de agosto continúa la movilización con más acciones pacíficas en todas las regiones del país. 

Comunicado CONARE

Como una manera proactiva de enfrentar la grave crisis educativa y la ausencia de liderazgo del MEP, miles de personas de todo el país marcharon hacia la Plaza de la Democracia, en San José, para demandar un “Pacto Nacional por la Educación Pública”; el cual fue propuesto en junio del 2023, desde las organizaciones agrupadas en la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo y otros sectores. 

Estudiantes de primaria, secundaria y universidad entregaron al presidente de la Asamblea Legislativa y diputaciones presentes, un documento con las principales demandas y propuestas para reactivar el proceso de diálogo y concertación que permita alcanzar un “Pacto Nacional por la Educación Pública”

La intención es que este pacto una al gobierno, sector privado, sindicatos, municipalidades, movimientos sociales, cooperación internacional, instituciones públicas, partidos políticos, familias, comunidades y la sociedad en su conjunto, para progresivamente resolver la actual crisis educativa.

De lo contrario, no sería posible evitar la exclusión de miles de personas del sistema educativo, como ya sucedió en la década de 1980. Urgen soluciones ante las distintas causas y manifestaciones de la actual crisis educativa, como se explica con claridad en el documento dirigido al Presidente de la República, la Asamblea Legislativa y la Defensoría de los Habitantes. 

La inversión en educación se redujo en el 2023 a un 5,2% del PIB, a pesar del mandato constitucional de destinar un 8% a la educación en todos sus niveles, lo cual significa un retroceso de casi 20 años. Si no se cambia el actual rumbo se continuará profundizando el deterioro no solo en todos los niveles del sistema educativo, sino también disminuirá la productividad, la calidad en el talento humano y el bienestar de la sociedad en general, empeorando así la desigualdad, la exclusión social, la violencia y el autoritarismo. 

Por lo tanto, se propone un mecanismo de enlace ciudadano que acompañe la discusión del presupuesto en la Asamblea Legislativa, en donde se definirá la inversión en educación. Además, en los próximos días se lanzará una consulta ciudadana mediante un formulario en línea, abierto a las personas y organizaciones de todo el país, para enviar ideas y propuestas que fortalezcan el sistema educativo. Estas y otras propuestas serán la base de discusión durante un congreso, a realizarse en noviembre del presente año, que culminará con la aprobación del Pacto Nacional por la Educación Pública

Este movimiento nacional continúa el 29 de agosto con acciones regionales pacíficas, culturales y propositivas en Limón, Río Frío, Liberia, Nicoya, Pérez Zeledón, El Palmar, Ciudad Neily, San Vito, San Carlos, Upala, Puntarenas, Quepos y San José. 

La intención de este movimiento es convertir la actual crisis en una oportunidad para mejorar el sistema educativo en todos sus niveles, reducir las desigualdades y una transformación tributaria justa que fortalezca el sistema de bienestar en Costa Rica. Educación hoy, paz mañana

Documento entregado al Poder Legislativo y Ejecutivo (firmado en firma rubrica)

 

Imagen de la noticia