Demos a conocer el quehacer universitario: UTN inicia taller de escritura académica

  • La Vicerrectoría de Extensión y Acción Social promueve la capacitación de los académicos extensionistas a través del taller de escritura académica.


 

Angie Villalobos Cascante

Coordinadora Eje de Acción Social

 

Con el objetivo de fomentar una cultura de divulgación del quehacer académico, el pasado 31 de marzo dio inicio el Taller de Escrituras Académicas en la Universidad Técnica Nacional (UTN). Esta capacitación, de 30 horas distribuidas en 10 semanas, se desarrolla en modalidad virtual y concluirá el próximo 2 de mayo.

El taller forma parte del proyecto institucional “Fomento de la producción científica en extensión, acción social y carreras en proceso de acreditación o reacreditación”, coordinado por el Dr. Cristopher Montero Corrales, académico reconocido por su amplia trayectoria en la escritura de libros y artículos científicos.

“Este es el segundo taller que brindamos. A finales del 2024 logramos escribir ocho artículos científicos. Noto que hay ganas de escribir, de investigar y de afrontar nuevos retos académicos por parte de las personas que participan y que, apenas se les brindan oportunidades, las toman con mucha responsabilidad y buen ánimo”, comentó Montero.

El académico destacó que la escritura fortalece las experiencias de aprendizaje entre docentes, estudiantes, colegas e instituciones, y permite generar propuestas que beneficien a las comunidades y sectores productivos del país. “La educación técnica tiene gran potencial para la escritura de artículos académicos y para su aplicabilidad y citación”, añadió.

La iniciativa es impulsada por el Área de Extensión y Acción Social de la Sede Central y la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social de la UTN, con el propósito de fortalecer la producción académica e investigativa de la comunidad universitaria.

Las personas interesadas en participar en futuras ediciones del taller pueden comunicarse directamente con el Dr. Cristopher Montero al correo cmontero@utn.ac.cr. La participación es gratuita y se otorga certificado al finalizar.