Costa Rica Aprende con la U Pública: Educación gratuita para el desarrollo y la inclusión

Nancy Solórzano Herrera

VEAS

Desde el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), instancia donde participan las cinco universidades públicas de Costa Rica, se conforma la iniciativa “Costa Rica Aprende con la U Pública”, la cual consiste en capacitar a la población nacional, a través de una oferta gratuita, virtual, de acceso libre y sin costo para las personas.

Desde la UTN, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social se ha venido desarrollando esta iniciativa desde el 2021, su objetivo principal es buscar involucrar a toda la comunidad académica en acciones conjuntas que permita beneficiar a la población (aquella que principalmente por diferentes factores no tienen acceso a la oferta ordinaria). 

En el mes de noviembre del 2024 se realizó la 4ta edición en la cual se ofertaron 12 cursos en diferentes temas entre ellos: 

•          Cambio climático y carbono neutral

•          Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de salud ocupacional

•          Excel básico

•          Taller básico sobre uso de tablas dinámicas en Microsoft Excel

•          Fundamentos de lean six sigma

•          Técnicas para hablar en público

•          Inglés básico

•          Inglés para principiantes

•          Inglés básico para jóvenes

Estos cursos fueron impartidos por 12 personas académicas de las diferentes sedes de la UTN, reforzando el compromiso que tienen las instituciones de educación superior con la sociedad costarricense.

Para las personas que no han tenido acceso a la educación o la capacitación, participar en esta modalidad de cursos gratuitos puede representar una gran oportunidad, no solo les brindan conocimientos prácticos para aprender de un tema determinado, sino que también les permiten descubrir habilidades y talentos ocultos que antes no habían tenido la oportunidad de desarrollar.

Para muchos, esta experiencia significa mucho más que adquirir un nuevo conocimiento; es el comienzo de una transformación personal. Al aprender de diferentes temas, estas personas recuperan la confianza en sí mismas, se sienten capaces y descubren nuevas posibilidades para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

La Vicerrectoría de Extensión y Acción Social, cree firmemente en el poder transformador de la capacitación, y continuamos trabajando con este proyecto para la creación de estos espacios de aprendizaje que devuelven la alegría, el sentido de propósito y las ganas de seguir adelante a la población.