
Comunicado
Red de Agua y Saneamiento – CONARE
27 de marzo de 2025. La Red de Agua y Saneamiento del Consejo Nacional de Rectores (CAS-CONARE) realizó este 27 de marzo, el Encuentro Universitario de Agua y Salud, en el Auditorio de CONARE. Este evento académico tiene como objetivo principal impulsar una agenda interinstitucional que aborde la contaminación del agua y promueva la gestión sostenible del recurso hídrico en Costa Rica.
Un paso clave hacia la sostenibilidad hídrica
El Encuentro representa la primera fase de un plan estratégico para desarrollar criterios técnicos que faciliten la regulación, monitoreo y gestión sostenible del agua y los ecosistemas acuáticos. Expertos de universidades públicas del país participarán activamente en la formulación de soluciones ante los desafíos crecientes relacionados con el recurso hídrico en Costa Rica.
Además, se contó con la presencia de representantes de organizaciones internacionales y nacionales como la GIZ, el BID, las Naciones Unidas y la Defensoría de los Habitantes, en calidad de observadores del encuentro.
La actividad tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad, fomentando la investigación, la educación y la participación comunitaria en la gestión del agua, con miras a una toma de decisiones más informada y eficaz.
Desafíos y soluciones para la gestión del agua
Costa Rica enfrenta una serie de desafíos complejos en la gestión del agua. Entre ellos destacan la contaminación difusa, la degradación de ecosistemas acuáticos y la fragmentación de la regulación y fiscalización del recurso hídrico. A pesar de los esfuerzos institucionales, la falta de criterios técnicos claros y de un sistema de monitoreo efectivo ha dificultado una gestión adecuada y basada en evidencia.
Ante estos problemas, la Red CAS-CONARE ha propuesto un plan integral que se centra en la construcción de criterios técnicos sólidos para la regulación, monitoreo y gestión sostenible del agua. Este plan se implementará mediante un proceso participativo e interdisciplinario que integra el conocimiento científico, las capacidades institucionales y las perspectivas de todos los sectores involucrados. El enfoque será la gestión integrada de cuencas, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional y mejorar las estrategias de conservación de los recursos hídricos.
Ejes clave de la estrategia
El plan estratégico se estructura en cuatro ejes fundamentales de trabajo:
- Regulación y gobernanza del agua
Se busca desarrollar una base normativa robusta que apoye la gestión sostenible del agua, armonizando las normativas existentes, identificando vacíos regulatorios y creando criterios técnicos ajustados a la realidad nacional. - Monitoreo y gestión de datos ambientales
Se propone crear una red nacional de monitoreo de la calidad del agua, incorporando tecnologías avanzadas para detectar contaminantes emergentes y mejorar la toma de decisiones informadas. - Gestión sostenible del agua y conservación de ecosistemas asociados
Este eje promoverá prácticas de eficiencia hídrica, reduciendo los impactos negativos sobre los cuerpos de agua en sectores clave como la agricultura, la industria y las áreas urbanas, mediante guías técnicas y mejores prácticas. - Fortalecimiento de la educación y participación comunitaria
El empoderamiento de la comunidad es esencial. Este eje fomentará programas educativos y actividades de sensibilización para incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la protección de los recursos hídricos.
Sobre CAS-CONARE
La Red de Agua y Saneamiento (CAS-CONARE) es una iniciativa interuniversitaria del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), cuya misión es promover la gestión sostenible y adecuada del agua en Costa Rica. CAS-CONARE trabaja en el desarrollo de soluciones prácticas e innovadoras para abordar los desafíos asociados con la gestión del recurso hídrico.
Este Encuentro Universitario de Agua y Salud constituye un paso crucial hacia una gestión hídrica más eficiente y sostenible en Costa Rica, involucrando a todos los sectores de la sociedad en la búsqueda de soluciones para este desafío urgente y vital para el futuro del país.