
Efrén Rodríguez González, Director de Carrera.
Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa
Durante el mes de marzo, los profesores del curso Práctica Docente en las sedes donde se imparte el Profesorado en la Enseñanza de Especialidad Técnica llevaron a cabo diversas actividades centradas en la literatura costarricense y su impacto en la educación y formación técnica.
En la Sede de San Carlos, el profesor Kenneth Zamora organizó una actividad de análisis de textos literarios a través de stands compartidos con estudiantes de otras carreras. De manera similar, en la Sede de Guanacaste, recinto Liberia, el profesor Edwin Montero desarrolló la misma dinámica, destacando los valores culturales de la comunidad liberiana.
Por su parte, en el Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa en Alajuela, los estudiantes diseñaron espacios de exhibición de obras literarias como estrategia pedagógica lúdica y de trabajo colaborativo, fomentando la interacción entre diferentes especialidades técnicas. Según el profesor Giovanny Segura: "La literatura es una herramienta esencial para la formación del pensamiento crítico, la creatividad y la comprensión del contexto educativo actual".
Incorporar la literatura en la enseñanza de especialidad técnica favorece la educación integral, potencia la comunicación y enriquece el acervo cultural de los estudiantes al brindarles acceso a tradiciones del país. Esto fortalece la identidad y estimula la capacidad crítica respecto a la propia realidad.
Además, el contacto con narrativas, metáforas y simbolismos incentiva el pensamiento creativo, un elemento crucial en campos técnicos donde la innovación y el enfoque no convencional pueden marcar la diferencia en el desarrollo de soluciones, todo ello bajo una perspectiva humanística y socialmente responsable.