
-
Sector académico, público y privado se unen en Limón para trazar ruta hacia la empleabilidad.
Natasha Mena
El Primer Foro de Empleabilidad en la Región Huetar Caribe se llevó a cabo el 3 de abril de 2025 en la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica. El objetivo de este foro fue examinar la situación actual del empleo en la provincia de Limón para establecer una ruta de acción para el 2025-2030.
La convocatoria congregó a diversos actores sociales de la región. Esta iniciativa fue posible gracias al proyecto Fortalecimiento del Capital Humano para la Empleabilidad en la Zona Huetar Caribe, impulsado por las cinco universidades públicas (UCR, TEC, UNA, UNED y UTN) con el financiamiento del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).
El señor Enos Brown coordinador del proyecto explicó que, si bien es cierto que en Limón existen diversos esfuerzos aislados para mejorar la situación laboral en la zona, el propósito del foro es consolidarlos en un único espacio en el que todos los actores puedan colaborar de manera articulada para establecer una ruta clara hacia la empleabilidad.
Por otro lado, Alejandra Tenorio, extensionista del proyecto, señaló que el foro pretende generar un plan regional enfocado en atraer empresas a la zona, con el fin de impulsar el desarrollo económico local y garantizar que la población reciba la formación necesaria para acceder a mejores oportunidades laborales.
Este primer encuentro contó con las siguientes personas panelistas: el señor Juan Manuel Cordero, viceministro de Trabajo y Seguridad Social; la señora Katherine Calvo, vicealcaldesa de la Municipalidad de Limón; el señor Omar Wright, directivo del Centro de Formación del INA en Limón y el señor Randy Gordon, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Industria y Turismo de Limón. Cada panelista expuso las estrategias que se están impulsando desde sus instituciones para mejorar la empleabilidad en la provincia. Asimismo, comentaron los objetivos y proyectos que se plantean a futuro para fortalecer las oportunidades laborales en la región.
A partir de la presentación del perfil regional elaborada por PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica), las personas participantes tuvieron la oportunidad de conocer un estudio que analiza las oportunidades y retos que enfrenta la Región Caribe de nuestro país para atraer inversiones. Este perfil desglosa aspectos como el potencial de la región, los sectores económicos clave presentes en la zona, así como las fortalezas, debilidades y desafíos que enfrentan las personas limonenses para impulsar el desarrollo de la provincia. Los resultados de este estudio sirvieron como punto de partida para las discusiones en las mesas de trabajo, orientadas a la construcción de una hoja de ruta hacia la empleabilidad.
A partir de las discusiones realizadas en la plenaria y en las mesas de trabajo durante este primer encuentro, las personas extensionistas contarán con valiosos aportes para construir las bases de una ruta integrada hacia la empleabilidad en la provincia. Según Enos Brown se espera tener esta propuesta lista para el segundo semestre del año, momento en el que se hará una nueva convocatoria para presentarla y abrir un espacio de retroalimentación. Con esta iniciativa, Conare reafirma su compromiso con el desarrollo económico de la Región Caribe.