
Colaboró con la información:
Angie Villalobos Cascante
Coordinadora Eje Acción Social
Desde el proyecto TCU-406 Análisis y Asesoría para el Desarrollo de Pymes, se colaboró activamente en la gestión y seguimiento de acciones orientadas a mejorar las condiciones de manejo en fincas lecheras que registraban una alta incidencia de mastitis. Para ello, se implementaron charlas educativas y prácticas de campo enfocadas en optimizar la rutina de ordeño.
El objetivo principal de estas intervenciones fue reducir la incidencia de mastitis, mejorar la calidad de la leche y minimizar las pérdidas económicas asociadas a esta enfermedad. Las actividades se desarrollaron en ocho lecherías, donde se sensibilizó a los trabajadores sobre la importancia de aplicar buenas prácticas de ordeño.
Durante las sesiones, se abordaron temas clave como la higiene de los pezones, el uso correcto del equipo de ordeño, la importancia del secado y la antisepsia adecuada, así como el manejo de los animales para evitar el estrés y las infecciones. Además, se enfatizó la necesidad de mantener un ambiente limpio y libre de contaminantes en las unidades de ordeño.
Los resultados obtenidos tras la implementación de estas actividades fueron altamente positivos. Se observó una disminución significativa en la incidencia de mastitis en las fincas intervenidas, así como mejoras en la calidad de la leche, evidenciadas por la reducción de microorganismos patógenos en las muestras recolectadas. Esto no solo impactó de manera favorable en la salud animal, sino que también fortaleció la calidad del producto final.
La intervención del TCU-406 también fomentó la concientización de los trabajadores sobre la importancia del manejo adecuado de la rutina de ordeño, impulsó la aplicación diligente de prácticas correctivas y contribuyó a la mejora general de las condiciones de manejo en las fincas.