Unidos por la Naturaleza: La Red UNIVES en Acción en la Reserva Manuel Koss

 

  • Más de 60 personas voluntarias de diversas universidades públicas se congregaron en la
    Reserva Ecológica Manuel Koss durante tres días para realizar labores de mantenimiento de senderos, vivero y actividades con la comunidad local.

 

Ariana Fabiola Espinoza Valerio
Estudiante de la carrera de Contaduría Pública


Con un firme compromiso con la conservación y el servicio comunitario, más de 50 personas estudiantes voluntarias de diversas universidades públicas costarricenses se dieron cita del 27 al 29 de marzo de 2025, en la Reserva Ecológica Manuel Koss Rubinstein, ubicada en Venecia de San Carlos. Durante tres intensos días, la Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil (Red UNIVES) desarrolló una jornada de trabajo en pro de la preservación de este importante espacio natural.


La I Jornada de Voluntariado Red UNIVES tuvo como objetivo impulsar la conservación de los ecosistemas y el fomento de la investigación y la educación ambiental.


Esta jornada estuvo liderada por la Universidad de Costa Rica y contó con la participación de personas estudiantes y funcionarias del Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN).


La reserva, que forma parte de la Red de Áreas Protegidas (RAP) de la Universidad de Costa Rica tras ser donada en 2019 para preservar el legado de Manuel Koss Rubinstein, requería un esfuerzo significativo para su mantenimiento y para fortalecer su vínculo con la comunidad local.


Durante la jornada, las personas voluntarias recibieron el apoyo de la bióloga Alexa Morales y otras personas funcionarias de la reserva, quienes brindaron orientación y conocimientos clave para el desarrollo de las actividades de conservación.


Entre las labores realizadas destacan la construcción y delimitación del sendero mediante la limpieza, colocación de membrana geotextil, piedra quinta y bloques de delimitación . Se realizaron tareas de rotulación del sendero, que incluyeron la aplicación de pintura protectora, montaje de guías, colocación de adhesivos e instalación de los rótulos. Al vivero se le instaló un sistema de riego, se limpió el espacio y se llenaron bolsas de sustrato.


La jornada también contempló actividades de vinculación con la comunidad. En dos centros educativos de Venecia, se realizó una feria ambiental para sensibilizar a la niñez sobre la importancia de las especies de flora y fauna locales y la gestión de residuos.


Asimismo, se compartió con el grupo de personas adultas mayores de la comunidad, realizando diversas actividades recreativas como bingo, celebración de cumpleaños y baile en las instalaciones del Instituto de Desarrollo Rural (INDER).


Esta primera jornada permitió avanzar significativamente en la mejora de la infraestructura de la reserva, especialmente en la construcción del sendero y el mantenimiento del vivero.