
Gabriel Bermúdez Ruiz
Sede de Guanacaste
Del 24 al 26 de junio, la Universidad Técnica Nacional (UTN) participó activamente en el I Congreso Nacional de Arboricultura Costa Rica 2025, organizado por el Núcleo Agropecuario del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), con el respaldo de la Universidad Nacional (UNA), la Asociación Costarricense de Arboricultura (ACRA), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y el proyecto TEVU/PNUD.
En representación de la UTN, el académico Gabriel Bermúdez Ruiz presentó la ponencia “Uso de tecnologías en inventarios de árboles urbanos”, donde compartió la experiencia del proyecto “Gestión Integral del Árbol Urbano en mi Comunidad”, una iniciativa que combina tecnología, participación comunitaria y aprendizaje en servicio mediante el Trabajo Comunal Universitario (TCU).
Este proyecto ha contado con la participación activa de estudiantes de diversas carreras, quienes han contribuido en todas las etapas: desde el levantamiento de información en campo hasta la formulación de propuestas para una gestión más técnica y sostenible del arbolado urbano. La experiencia representa un ejemplo de cómo el TCU puede convertirse en un motor de transformación territorial, fortaleciendo competencias estudiantiles y respondiendo a necesidades reales de las comunidades.
La iniciativa incorpora tecnologías GNSS, aplicaciones móviles y sistemas de información geográfica (SIG) que garantizan trazabilidad, interoperabilidad y eficiencia en el proceso de inventario.
La ponencia también subrayó la importancia de fortalecer la colaboración interinstitucional, fomentar la participación ciudadana y adoptar una visión multidisciplinaria para la gestión del arbolado urbano.
El Congreso reunió a más de 200 personas vinculadas a la arboricultura y el paisajismo urbano, y fue enriquecido por la participación de especialistas nacionales e internacionales, quienes compartieron conocimientos y buenas prácticas en temas clave como producción de árboles, evaluación de riesgo, poda, legislación y planificación del paisaje urbano.
Con esta participación, la UTN reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la formación integral de su estudiantado, consolidando su aporte al desarrollo de comunidades más verdes, resilientes y técnicamente fortalecidas.