
Colabró con la información:
Vicerrectoría de Investigación y Transferencia
La Universidad Técnica Nacional (UTN), a través de la Sede de Guanacaste, desarrolla un proyecto de investigación orientado a determinar la densidad óptima para el cultivo del Pangasius hypothalamus bajo el sistema de bioflock, con el propósito de minimizar el impacto ambiental y promover el uso de sistemas cerrados de producción acuícola sostenibles.
El pangasius constituye una de las especies de mayor relevancia a nivel mundial, ampliamente cultivada en Asia y comercializada internacionalmente como filete congelado de panga. En América Latina, su producción se concentra principalmente en Brasil y República Dominicana; mientras que en Costa Rica, su cultivo ha comenzado a introducirse en la provincia de Guanacaste.
Gracias a sus características fisiológicas, que le permiten una alta adaptabilidad y resistencia a condiciones de cultivo intensivo, el pangasius se presenta como una alternativa con gran potencial para el desarrollo de la acuicultura nacional. En este marco, la investigación de la UTN busca generar conocimiento aplicado que contribuya al fortalecimiento del sector acuícola costarricense, ofreciendo a pequeños y medianos productores herramientas que les permitan optimizar sus sistemas de producción, mejorar la eficiencia y garantizar prácticas en armonía con el medio ambiente.
El proyecto está bajo la coordinación del investigador William Vargas Carballo, académico de la Sede Guanacaste.