Sede del Pacífico promueve la comprensión indígena regional
Marco Arguedas Brenes, redacción.
Ana Lorena Shedden Quirós, edición.
Mercadeo y Comunicación
Marco Arguedas Brenes, redacción.
Ana Lorena Shedden Quirós, edición.
Mercadeo y Comunicación
Mercadeo y Comunicación de la Sede Central
María Alejandra Arce Calvo
Silvia Arrieta Castro
Coordinadora Formación Humanística
Colaboración:
José David Aguilar Acuña, estudiante del curso de Capacitación y Desarrollo III C 2024.
Colaboró: Xinia Nagygeller, Directora ILE, Sede Central
Entre el 28 de octubre y el 1ero de noviembre de este año, se celebró la semana de la carrera Inglés como Lengua Extranjera, la cual se tituló “ILE Week-Halloween en la Sede Central de la UTN.
Mario Durán Varela, redacción.
Ana Lorena Shedden Quirós, Mercadeo y Comunicación
Edición
Ana Lorena Shedden Quirós
Mercadeo y Comunicación
El viernes 8 de noviembre, el Consejo Asesor de la carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos, celebró con éxito el Día ITA (Ingeniería en Tecnología de Alimentos), una jornada con actividades académicas y recreativas que promovieron el aprendizaje, la convivencia y el espíritu emprendedor entre estudiantes y docentes.
El señor Eduardo Barrantes, decano de la Sede, realizó la inauguración de la actividad, motivando a los estudiantes presentes, en el uso de las nuevas tecnologías para mantenerse actualizados en sus futuras profesiones y la importancia de mantenerse vigente en la industria alimenticia.
El evento inició con una charla impartida por el MSc. Daniel Cabezas, quien compartió valiosa información sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la optimización de los procesos productivos en la industria alimentaria, la cual fue de gran interés entre los participantes, quienes realizaron consultas y comentarios al especialista, sobre la aplicación de la IA en su futura profesión.
Posteriormente, el auditorio se convirtió en el escenario de la Competencia Tortillas, en la que equipos de estudiantes y funcionarios participaron en esta prueba de habilidad, donde destacaron no solo por el tamaño de sus tortillas, sino también por su trabajo en grupo y creatividad. Al finalizar la competencia, los jueces evaluaron las tortillas en base a criterios como tamaño, textura y sabor, otorgando premios a los mejores equipos.
Por la tarde, se llevó a cabo la Tarde de Emprendedores en el lobby del auditorio. Los estudiantes de la carrera presentaron sus proyectos y emprendimientos, mostrando innovadoras ideas y propuestas que evidencian el potencial emprendedor en el área de alimentos.
La celebración concluyó con la proyección de la película "The Bay" en el auditorio, de La cinta, que aborda temas de contaminación del agua y sus efectos en la salud pública, resultó ser una elección relevante para los estudiantes de la carrera. La proyección tenía por objetivo, analizar la importancia de la inocuidad en los procesos y el impacto de la contaminación en la población.
José Alberto Rodríguez Arguedas
Periodista – Vicerrectoría de Docencia
Por segundo año consecutivo la UTN y el Colegio Universitario de Limón (Cunlimón) realizarán la Feria de Emprendimiento el 15 de noviembre en el cantón central de Limón.
La actividad se va a desarrollar en el boulevard que está ubicado frente al Banco Nacional de Limón, en horario de 9:00 am a 6:30 pm.
En la organización y ejecución de la feria participan, por parte de la UTN: el Programa de Integración y Articulación Educativa, la carrera de Gestión y Administración Empresarial y la carrera de Gestión Ambiental de la Sede de Guanacaste , con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social.
Para ampliar detalles sobre esta importante actividad de proyección social presentamos una entrevista con: